Reiteran a la población la importancia de mantener las medidas de prevención contra el Dengue

Publicado en noviembre 21, 2023.

Aseguró que las altas temperaturas y las lluvias, son ingredientes fundamentales para que se reproduzca el vector, el mosquito Aedes Aegypti, y se produzca un eventual brote.

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, acompañó al gobernador Gustavo Valdés en las actividades oficiales que el mandatario encabezó en la capital correntina este lunes. En ese marco, adelantó que el jueves se estará presentando el Programa Provincial de Lucha contra el Dengue y reiteró a la población la importancia de mantener las medidas de prevención para evitar esa enfermedad.

Así, ante la consulta de la prensa sobre la situación epidemiológica, el ministro Ricardo Cardozo, dijo: “Estamos relativamente tranquilos, pero sí es importante que la población sepa que estamos ante la posibilidad de que pueda haber un brote. Eso es lo que dicen los especialistas y los epidemiólogos”.

“En este sentido, este jueves estaremos realizando el lanzamiento del programa Provincial de Lucha contra el Dengue como lo hacemos anualmente”, adelantó y explicó que en ese marco se trabaja con la “Comisión Provincial de Lucha contra el Dengue”.

Indicó que la posibilidad de un eventual brote se debe “fundamentalmente al tema de las lluvias y las altas temperaturas son los ingredientes que propician el ambiente para que pueda reproducirse el mosquito (Aedes Aegypti) y, en este sentido es importante que la población sepa que debe evitar tener agua estancada en sus domicilios”. 

Por otra parte, sobre las acciones que se vienen desarrollando por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay, dijo: “Hoy estamos trabajando en primer lugar con los actores locales. Por ejemplo, estamos en Santo Tomé y allí el hospital está respondiendo asistiendo a los evacuados, llevando la atención que corresponde y los medicamentos, entre otras cosas. También estamos en las otras zonas como Itatí, San Cosme y la capital”.

“Las patologías más comunes son algunas lesiones, gastroenteritis y cuando hay cambio de clima, pueden presentarse cuadros respiratorios en general”, indicó.

Por último, sobre la vacuna contra el Dengue, el ministro explicó: “Las autoridades salientes del Ministerio de Salud de la Nación han decidido no comprar la vacuna y por lo tanto no distribuir a las provincias, porque tienen razones científicas y epidemiológicas en ese sentido. Ellos, a pesar de que está aprobada por la ANMAT, consideran que faltan ciertos estudios para decidir si conviene o no”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

Doná Vida en Vida: Día Nacional del Donante de Médula Ósea

Publicado en abril 1, 2025.

6.909 correntinos ya se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Donantes Voluntarios de Células Progenitoras Hematopoyéticas del INCUCAI. En los últimos cinco años, 63 correntinos recibieron un trasplante de (...)

Salud Pública impulsa proyecto de Ley de Arancelamiento Hospitalario

Publicado en marzo 28, 2025.

El Ministerio de Salud Pública solicitó formalmente a la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y a la Comisión de Salud, que se dé trámite al (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.