Seguinos

Economía

La inflación sigue subiendo y los combustibles también

Publicado

el

Este lunes amanecieron con nuevos precios las estaciones de servicio en Corrientes. Tanto la estatal YPF, como Shell y Puma mostraron modificaciones en sus carteles.

Tras un domingo de elecciones con las estaciones de servicios abarrotadas de vehículos que esperaban cargar combustible, este lunes los precios volvieron a aumentar.

La estatal YPF ahora tiene el litro de nafta Súper a $301, nafta Infinia $380 y la Infinia Diesel $ 425.

Shell, ahora tiene la nafta Súper a $324,40, la V-Power a $394,70, el Diesel Evolux a $362,60 y la Infinia Diesel a $444,20.

En tanto que Puma quedó la siguiente manera, nafta Súper a $329,50, la variedad Premium a $399,50, la Puma Diesel $367,50 y la Ion Puma Diesel a $377,20.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Ya está el cronograma de pagos para estatales correntinos

Publicado

el

A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma de pagos de sueldos con aumento, correspondiente al mes en curso, para trabajadores activos y jubilados.

El mismo, se llevará adelante por terminación de DNI, como es habitual.

Así, este viernes 24, percibirán sus haberes los documentos que finalicen en 0 y 1; el lunes 27, 2 y 3 (en cajeros, sábado 25); martes 28, 4 y 5; miércoles 29, 6 y 7 y jueves 30, 8 y 9.

Seguir leyendo

Economía

Desde la CAME resaltaron el triunfo de la democracia

Publicado

el

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó la elección democrática y soberana con la que la ciudadanía eligió el Presidente que gobernará la Argentina los próximos cuatro años. “A 40 años de la recuperación de la democracia reafirmamos que es el sistema republicano, representativo y federal el que resolverá las dificultades que tenemos como país”, dijo el titular de CAME, Alfredo González.

“Desde CAME sostenemos que el consenso y el diálogo de todo el arco político es fundamental para la determinación de las políticas que beneficiarán a los argentinos en general y a las pymes en particular”, agregó González, al tiempo que sostuvo “la necesidad de que el nuevo Presidente dé certezas a los pequeños y medianos empresarios que apuestan e invierten en el país”.

A su vez, el presidente de CAME expresó que es urgente llevar adelante un ordenamiento macroeconómico que envíe señales claras y positivas hacia la microeconomía para “fortalecer y recrear una dinámica positiva en el mercado interno”. “El 75% de la facturación de las pymes es a partir del consumo diario de los argentinos”, apuntó el dirigente gremial empresario. “No obstante, hay que preparar a las pymes para que den el salto exportador, lo que requiere de capacitación, financiación y mayor calificación de los recursos humanos”.

“De manera ineludible, a partir del 10 de diciembre la dirigencia de todos los espacios políticos, empresariales, sindicales y sociales deberá hacer su contribución en la solución de temas sensibles que no pueden esperar. Las pymes son las sostenedoras del mayor empleo registrado en el país, y requieren de manera urgente de acciones eficaces que permitan dejar atrás un largo período de mera subsistencia para retomar el camino de generación de riqueza para el país”, finalizó González.

Seguir leyendo

Economía

Acá los detalles del nuevo aumento salarial para estatales correntinos

Publicado

el

El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, dio a conocer este viernes los detalles del sexto aumento otorgado por el Gobierno Provincial para los agentes de la administración pública provincial, tanto activos como jubilados y pensionados.

La inversión implica unos $3.200 millones mensuales por parte del Gobierno de Corrientes para abonar estas medidas de recomposición del salario real de los trabajadores provinciales, y un total de $8.000 millones en lo que resta del año. Es el sexto aumento del año.

Las medidas alcanzan a todos los agentes de la administración pública provincial y significan un desembolso de $3.200 millones mensuales, unos $8 mil millones acumulados a diciembre próximo.

De esta manera, el Mandatario resolvió un nuevo aumento, otorgado con esfuerzo de la Provincia, en defensa de la capacidad de consumo de los correntinos y sus familias ante la profundización del proceso inflacionario que padece el país.

Los aumentos fueron comunicados por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini, en conferencia de prensa realizada en la mañana de este viernes, en el Salón de Acuerdos General José de San Martín de la sede de la cartera económica correntina.

Durante el anuncio, Rivas Piasentini estuvo acompañado por el subsecretario de Finanzas Héctor Grachot, y el tesorero General de la Provincia Jorge Gazzo.

Al dirigirse a los medios de prensa, Rivas Piasentini, dio cuenta que estas medidas de recomposición salarial fueron tomadas por Valdés “ante esta situación que aqueja a los argentinos, que tiene que ver con una espiral inflacionaria que parece no tener techo, y, en ese sentido, se hace un esfuerzo muy significativo en lo que tiene que ver con las arcas del estado, dando recuperación e incremento al salario”.

El funcionario provincial, añadió que las mismas medidas “se aplicarán con la liquidación de los sueldos de noviembre, como es “de práctica habitual, en la última semana del mes calendario, en comparación con otras jurisdicciones provinciales”.

“Este aumento representa un gran esfuerzo qué hace la Provincia, frente a un proceso de caída de la recaudación que propone el gobierno nacional con decisiones que ha tomado”, indicó el ministro Rivas Piasentini, señalando que, pese a ello, “la prioridad de la gestión del gobernador Gustavo Valdés es la recuperación de salario, manteniendo el equilibrio presupuestario”.

MEDIDAS DE RECOMPOSICIÓN DEL SALARIO

NOVIEMBRE 2023

En las decisiones de aumentos tomadas por el Gobernador Valdés se incluyen medidas de alcance general y particular y son de aplicación inmediata, tal como fue anunciado por él oportunamente.

La medida alcanza a estatales activos y jubilados.

SECTOR DOCENTE

    Aumento al básico de un 11%.

El Fondo compensador provincial docente pasa a la suma de $56.500. (30%más).

ADMINISTRACIÓN GENERAL (NO INLUYE DOCENTES NI SEGURIDAD)

Estos incrementos son de carácter remunerativos:

    Incremento de 10% de la asignación de clase de todas las categorías.

              Se incorporan $10.000 netos de bolsillo al concepto 134 (20% más) (este concepto es remunerativo), para la escala única de remuneraciones.



               Recordemos que este aumento incluye a los Ex Combatientes de Malvinas.

VIALIDAD PROVINCIAL

10% al valor del Básico.

Se incorpora al Código 627 por un valor de $10.000.00

SEGURIDAD

      Aumento de 10% del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 10% (El mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía).

Se actualiza el Cod. 601 teniendo en cuenta la antigüedad en el cargo.

SALUD PÚBLICA

      Para las Guardias Médicas 10% de incremento, mismo incremento para los Residentes (Provinciales y Nacionales), Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería. Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

Es el sexto aumento otorgado en 11 meses, el Gobernador Valdés sobre cumplió la política salarial elaborada para todo el año.

Esta inversión implica un desembolso de $3.200 millones mensuales, $8.000 millones acumulados a diciembre.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos