El Gobierno de Corrientes firmó un convenio con el CONICET para conservar la biodiversidad de especies vegetales

Publicado en octubre 12, 2023.

El trabajo estará a cargo de especialistas del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y se ejecutará con la colaboración de la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes

El Gobierno de Corrientes firmó un convenio de colaboración con el CONICET para conservar la biodiversidad de especies vegetales de la provincia. El trabajo estará a cargo de especialistas del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y se ejecutará junto con la Dirección de Recursos Naturales.

El proyecto se extenderá por dos años, en los que las y los integrantes del área de Taxonomía del IBONE brindarán asesoramiento sobre la flora de Corrientes, con el objetivo de aportar a la preservación y el uso sustentable de la biodiversidad vegetal. Además, analizarán el estado de conservación de especies endémicas y buscarán detectar las amenazas que causen sus declives, con el propósito de contribuir a la elaboración y planificación de estrategias de conservación.

“Este convenio significa una gran oportunidad para trabajar en forma colaborativa en la difusión del conocimiento de la flora de la provincia y para lograr un análisis exhaustivo de las especies endémicas de la provincia. El objetivo es obtener información detallada sobre las especies endémicas, sus patrones de distribución, así como también del estado de los hábitats actuales y sus amenazas”, explicó la investigadora del CONICET en el IBONE y representante técnica del convenio, Carolina Peichoto.

También integran el grupo de trabajo becarios, becarias, investigadores e investigadoras del CONICET y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), además de miembros de la Carrera de Personal de Apoyo del CONICET. El equipo desarrollará sus tareas junto con agentes de la Dirección de Recursos Naturales, a cargo de Raúl Portela.

El IBONE realizó en las últimas décadas importantes contribuciones al conocimiento de la flora regional a través de dos obras que documentan la riqueza florística de Corrientes, como la Flora del Iberá (2002) y el Catálogo de las Plantas Vasculares del Parque Nacional Mburucuyá (2017). Además, equipos del instituto realizan trabajos de relevamiento con especial interés en las especies endémicas en áreas de reserva en la provincia, como el Paraje Tres Cerros, en La Cruz o Rincón de Santa María, en el departamento de Ituzaingó, entre otros.

Cabe señalar que la temática de plantas endémicas en la provincia de Corrientes y el estado de conservación de esas especies es parte del plan de trabajo de otro de los integrantes del equipo, Javier Elías Florentín, quien recientemente fue seleccionado para ingreso a la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET en la convocatoria de Proyectos Especiales por Provincia.

“El proyecto que se inicia con este convenio permitirá dar continuidad a los estudios que se están realizando y ampliarlos a toda la provincia, integrando las capacidades de las instituciones involucradas para brindar un marco de conocimiento actualizado sobre la flora de Corrientes, de la distribución y el estado de conservación de la flora endémica con el fin de propiciar a futuro determinadas estrategias para la conservación de la biodiversidad”, concluyó Peichoto.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.