Municipales
La Municipalidad de Goya presentó el programa “Empecemos por Casa”

A través de un folleto se explica a los vecinos el procedimiento para clasificar residuos secos y húmedos, así como los horarios en que se hace la recolección. La campaña durante los próximos días se realizará casa por casa con la distribución de la información, además de la difusión en medios de comunicación.
El intendente de Goya Mariano Hormaechea, hizo la presentación del programa “Empecemos por casa” que promueve la separación en el domicilio de los residuos.
El intendente municipal estuvo acompañado en la reunión con los medios de comunicación, por la Directora de Recursos Naturales y Medio Ambiente Adriana Gómez Arizaga quien dio un informe de las características y objetivos de este programa. También del Secretario de Obras Públicas Guillermo Peluffo y el Secretario de Producción Valerio Ramírez.
El programa empezará en la zona Centro, dentro de las cuatro avenidas y en la parte de la zona Norte hasta la avenida Alem, río, y Madariaga. Los “operadores” recorrerán casa por casa y entregarán folletos informativos acerca de la separación de residuos y horarios de recolección.
La funcionaria explicó que la basura debe ser puesta en bolsas distintas, de acuerdo a si son de naturaleza seca o húmedas e incluso de tipo “sanitarias” que deben ir en una bolsa roja o marcada en forma clara para facilitar su identificación a los recuperadores (ex cartoneros).
Los residuos secos y húmedos se recolectarán en días y horarios diferentes. Esto lo estipula el cronograma que está contenido en el folleto que se distribuirá casa por casa.
También tendrán días y horarios la recolección de residuos especiales como escombros y ramas. Se habilitó un número de teléfono al que deberán contactarse los vecinos para comunicar a la Municipalidad, previamente, a sacar estos residuos (escombros y ramas) a la vía pública. El objetivo es optimizar la recolección.
La directora municipal, con el apoyo de una serie de proyecciones gráficas repasó los avances que tuvo el antiguo “basural” hasta convertirse en el Vertedero modelo que es hoy y que continúa mejorando continuamente. Mostró cómo se encontraba la ciudad en el 2018, más precisamente el basural a cielo abierto de más de 30 años. Se observó una serie de imágenes donde convivían la basura y los animales y a personas que trabajaban recuperando cosas, todo lo que pueda ser devuelto a la economía. Relató luego cómo se hicieron las obras de saneamiento de este basural y cómo comenzó a ser un vertedero controlado, un verdadero parque ambiental. “Antes era olor, humo, moscas, los vecinos vivían así”, dijo. Y lo comparó con el paisaje actual del complejo del Vertedero aún más mejorado; se hizo la plantación de árboles; la parquización; el cerramiento de una zona que faltaba; un nuevo tinglado, hay una casilla de seguridad que está las 24 horas, los recuperadores y su trabajo actual.

El Director de Servicios, Pedro Zarantonelli, detalló acerca de horarios para la recolección de residuos que se iniciarán en la zona Centro y parte de la Zona Norte incluyendo a los barrios Alem; CGT, hasta Costa del Paraná.
En la zona Centro, solo se cambiarán los horarios de recolección de residuos de gran porte. El horario será solo de tarde, de 14 a 20 horas. También en parte de la zona Norte se trabajará los días lunes por la mañana. Hasta ahora lo podían sacar lunes y martes según el sentido de las calles. Se pide que se saque solo los lunes a la mañana de 6 a 13 horas, todos los residuos especiales con excepción de los cacharros.
Los barrios de la Zona Norte van a poder sacar escombros, ramas y jardinería los lunes de 6 a 13 horas y los cacharros los viernes por la tarde de 14 a 20 horas.
Finalmente, el intendente Mariano Hormaechea mencionó y valoró los progresos que mostró la ciudad de Goya respecto al resto de la provincia en materia de medio ambiente. El jefe comunal pidió la colaboración de los vecinos para cambiar y hacer habituales sus conductas en la separación de los residuos, día a día.
DIRECTORA GÓMEZ ARIZAGA
La Directora de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Adriana Gómez Arizaga dijo: “Esta es una fecha importante en la que se decidió hacer el lanzamiento de la campaña. Uno de los ejes fundamentales de la campaña del intendente era aplicar políticas que tengan un efecto social de importancia y que tengan perdurabilidad en el tiempo, que se vea reflejado en un cambio social que nos favorezca a todos. Justamente, haciendo grandes esfuerzos en la conservación de nuestros recursos naturales, siempre suelo recitar dos preguntas: ¿Qué mundo le vamos a dejar a nuestros hijos? ¿Qué hijos le vamos a dejar al mundo? Esta campaña quiere empezar a aplicar la responsabilidad que tenemos todos de hacernos cargo de lo que consumimos, hacernos cargo de nuestros residuos”.
“Hay que tener en cuenta de que el residuo es un recurso económico, material: lo que desechamos y no sirve más, es una fuente de trabajo para otras personas. Es una economía circular”.

“El objetivo fundamental de la campaña es que la mayor cantidad de residuos posible se recupere y tenga un nuevo circuito productivo y quede la menor cantidad de desechos posibles en el relleno”, remarcó la funcionaria.
Gómez Arizaga mostró un ejemplar del folleto que se repartirá casa por casa, donde figura el cronograma de recolección de residuos para zona Centro y Norte y donde ya se hicieron pruebas. Y anunció: “Vamos a ir agregando las diferentes zonas, estas dos zonas tienen horario nocturno de recolección. Luego cada zona tiene un horario diferente, no es que se empieza en toda la ciudad de una sola vez”.
“La recolección de residuos húmedos y secos se hace en horarios diferentes. Todo está dentro del folleto que tiene un número de teléfono donde podrán llamar antes de sacar residuos especiales, como escombros, ramas. Con eso buscamos optimizar los recursos y ayudar porque esto es un trabajo conjunto”.
“Se trata de separar los residuos en la casa. Por eso esta campaña se llama “Empecemos por casa”, porque si el vecino no separa los residuos, la tarea de recolección y disposición final en el vertedero no se puede hacer. Estas políticas ayudan a mejorar la calidad de vida del vecino”.
“En el folleto los vecinos tienen toda la información de cómo separar los residuos. La basura sanitaria tiene que ir en una bolsa roja, con un distintivo rojo o debidamente marcada. Al ser residuos sanitarios tiene otro tratamiento, no pueden ir con lo seco. Hay que tener en cuenta que los recuperadores (que antes los llamábamos cartoneros) recuperan todo el material que desechamos y que se puede volver a usar, como el plástico, el aluminio, el cartón. Los ayudamos si en una bolsita ponemos todo lo seco, el vidrio, el metal… Es una cadena donde todos nos necesitamos”, explicó.
“Queremos invitar al vecino a que empiece a hacerse consciente de que estas políticas son indispensables, y se debe empezar en casa”.
“También desde el Ejecutivo y el equipo de trabajo pedimos que la ciudadanía haga ese compromiso de colaborar separando desde su casa”.

“Siento que los goyanos somos ejemplos en la provincia. Es el único municipio que tiene un vertedero controlado en toda la provincia, somos los únicos que hemos llegado a esto”, aseguró.
DIRECTOR DE SERVICIOS
El Director de Servicios Pedro Zarantonelli dijo que “la separación de residuos es importante para ordenar la recolección. Decidimos realizar un reacondicionamiento para mejorar el trabajo en la ciudad. Nos pusimos a trabajar y comenzamos una serie de cambios que están claros en el folleto y que, y en la próxima campaña se va a hacer en estas dos zonas, con los operadores que van a estar visitando a los vecinos: lo que comprende la zona Centro dentro de las cuatro avenidas y parte de la zona Norte hasta la avenida Alem, río, y Madariaga, lo que son los barrios Alem, CGT, hasta costa del Paraná. Todos esos son barrios comprendidos en esa zona. Van a tener algunas modificaciones en cuanto a la forma de día y horario en que se viene sacando”.
“En la zona Centro, solo vamos a cambiar los horarios de residuos de gran porte. Esto está estipulado. Vamos a invitar a los vecinos a que el proceso de sacar los residuos especiales va a tener el horario solo de tarde, de 14 a 20 horas, en los días que corresponda, con el fin de tener el menor tiempo posible estos residuos en la vía pública”.
“También en parte de la zona Norte se van a trabajar los días lunes por la mañana. Hasta ahora lo podían sacar lunes y martes según el sentido de las calles. Vamos a pedir que se saque solo los lunes a la mañana de 6 a 13 horas, todos los residuos especiales con excepción de los cacharros. Los barrios de la zona Norte van a poder sacar escombros, ramas y jardinería los lunes de 6 a 13 horas y los cacharros los viernes por la tarde de 14 a 20 horas. Se ofrece un número de teléfono para organizar el trabajo, la operatividad de los servicios. Les invitamos a que comuniquen los domicilios donde van a sacar los residuos para organizar la tarde. Es una modalidad nueva, tenemos la expectativa de que la concientización de los vecinos será muy favorable”, precisó.
INTENDENTE HORMAECHEA
Finalmente, el intendente Hormaechea dijo: “Hoy es un día especial, particular porque todos en definitiva estamos de acuerdo en que tiene que estar muy presente lo que significa el cuidado del medio ambiente. Entendemos que debe ser una política del Estado municipal en el cual tenemos que trabajar y empezar a darle más fuerza y potencia, más presencia. En ese sentido venimos trabajando y hoy avanzamos con un pasito más que es esto de la separación en origen. Viene a sumar a este cuidado que debemos tener en la casa de todos donde vivimos, en ese caso nos ocupa Goya. Pero colaboramos con el cuidado del medio también en general”.
“Desde la municipalidad venimos avanzando en diferentes acciones. Se ha mostrado el avance del basural. Me tocó en una época como Defensor de los Vecinos trabajar sobre la problemática de la quema, sobre todo en ese momento. Avanzando en ese camino se pudo sustituir el basural por el Vertedero, que es un ejemplo provincial”.
“Respaldados por el gobierno provincial se viene trabajando en el cuidado del medio ambiente y erradicar los viejos basurales para pasar a tener el vertedero que hoy funciona de la forma en que lo estamos haciendo con un grupo de recolectores que trabajan de manera cuidada. Y tener un ingreso económico. Eso viene de la mano del horno pirolítico que fue sustituido. Teníamos un horno que contaminaba y pasamos a tener un horno que es un ejemplo a nivel provincial”.
“En este tiempo nos hemos reunido y trabajamos con las diferentes entidades públicas que se dedican a la salud, pero también con sanatorios y los que trabajan y manipulan organismos que deben ser tratados en ese lugar. Terminamos de cerrar acuerdos con la misma empresa para el tratado de aceite, que es recuperar el aceite que se usa en cocina para reconvertirlo en energía, en biodiésel. En eso trabajamos y vamos dando pasos para seguir en esta temática de cuidarnos entre todos y el medio ambiente”.
“En Obras Públicas y Servicios tenemos un esquema de trabajo que viene funcionando bien, y ahora incorporamos la separación de residuos en origen. Nos lleva a reconfigurar el esquema de trabajo y que tenemos que mirar, porque Goya sigue creciendo y ya no es la misma de hace cinco años atrás. En eso venimos trabajando, para reconfigurar el esquema y lo que significa la recolección en toda la ciudad, tanto la basura que sale de las viviendas como los escombros. A eso tenemos que sumarle el ir generando acciones de concientizar en el cuidado del medio ambiente. Tenemos el tema de las botellas de amor, pero en lo que venimos programando vamos a seguir con acciones de concientización que lo vamos a hacer visible en la ciudad con lugares donde podamos depositar las botellas de plástico. Tenemos que cuidar nuestro río… pero la política de Estado en el cuidado del medio ambiente tiene que estar muy presente. Para eso pedimos la colaboración de los vecinos. Esto llevará un tiempo de que empiece a incorporar conductas nuevas en lo que significa el día a día, de ir separando en origen”.
“El tema de recolección lo vamos a ir modificando con el nuevo teléfono que ponemos a disposición de los vecinos y ahí pedimos la colaboración de ellos y de los medios de comunicación que nos apoyen porque la clave está en la primera etapa: formación para el ciudadano de la implementación del nuevo sistema”, finalizó.

Municipales
Goya prepara las brasas para el Festival del Asado Criollo

Una vez más Goya se apresta a disfrutar de un evento gastronómico y musical único en el NEA, la Fiesta del Asado Criollo y competencia de Asadores a realizarse los días 3, 4 y 5 de noviembre en el predio Costa Surubí.
Como en las ediciones anteriores al concurso de mejor asador se le sumará patio de comidas, feria de artesanos, expositores y el acompañamiento de grupos musicales del género chamamé y folclórico.
Para esta edición desde la organización se redobla la apuesta y suma un día más de jornada gastronómica y musical con el acompañamiento del Municipio local.
Es así que se cursarán invitaciones para que participen los consejos vecinales, representantes de barras pesqueras, peñas de amigos, de clubes, agrupaciones tradicionalistas y de los municipios de la microrregión como Santa Lucía, Lavalle, Esquina, San Isidro y Colonia Carolina.
La inscripción para apuntarse un lugar y participar ya está abierta. La invitación es para todo público amante de la tradición, camaradería y amistad que brinda la parrilla.
Es aquí donde se va a lucir el mejor asador de la región, eligiendo los mejores cortes de carne vacuna, la leña y la modalidad que podrá ser a la estaca o a la parrilla.
Para consultas e inscripciones contactarse al cel.: 3777 60-0535
El compromiso es proponer este evento que conjuga música, baile y gastronomía en un espacio abierto como es el predio de Costa Surubí, así como una nueva oferta turística para nuestra ciudad.
Municipales
Hormaechea. “Preocupa la quita de recursos a provincia y municipios por parte de Nación”

El Intendente de la Municipalidad de Goya, Mariano Hormaechea, brindó declaraciones a la prensa local donde se refirió a la situación actual de la ciudad, a las obras ejecutadas y a las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y la afectación a los recursos provinciales y municipales.
“Una Administración ordenada nos permite planificar y cumplir las metas fijadas”, aseguró Mariano Hormaechea.
MEDIDAS ECONÓMICAS NACIONALES
El Intendente, sobre la realidad nacional explicó: “Existen varias estimaciones en relación a los montos que pueden afectar las medidas anunciadas por funcionarios nacionales. Esto fue lo que impulsó la semana pasada la convocatoria de municipios con sus equipos económicos en la reunión junto al Ministro de Hacienda de la provincia Marcelo Rivas Piasentini, para analizar y ver cómo afrontamos esta situación. Falta una instancia que es el paso por el Senado para de allí tener las concreciones o no, de todas maneras, nosotros hemos establecido una nueva reunión como la hecha en Goya o en Paso de la Patria”.
Con las medidas nacionales la provincia de Corrientes perdería el ingreso de 36 mil millones de pesos al año, afectando a los recursos coparticipables, que se vuelcan a los municipios.
ANÁLISIS DE ESCENARIOS
“Nosotros estamos previendo los escenarios ante esta situación. El primer síntoma dio el resultado de las PASO, de allí que coincidimos que los anuncios y medidas son netamente electoralistas, por eso nuestra preocupación. Venimos planteando esta posibilidad de ir previendo situaciones, ser prudentes, y buscar junto a los otros municipios y el Gobierno de la Provincia la manera de cumplir con todas las obligaciones que competen a nuestros ámbitos”, señaló.
ADMINISTRACIÓN ORDENADA UN GOBIERNO PROVINCIAL ESPEJO PARA EL PAÍS

Mariano Hormaechea se explayó en analizar la realidad política del país, indicando: “Nosotros podemos establecer garantías porque tenemos una administración ordenada. Nuestro Gobernador sostiene este mecanismo a nivel provincial, incluso en materia política es un reflejo para otros estados incluido Buenos Aires. De allí también esta determinación de involucrarse en la necesidad de manifestar el cambio que requiere el país. Los resultados en las provincias de las últimas elecciones dan los indicios para marcar ese rumbo, en la figura de Patricia Bullrich planteamos es por allí el cambio y obtener la misma sintonía con Nación, Provincia y nosotros, para seguir con el desarrollo de los ejes propuestos, modernización, desarrollo e inclusión social”.
PLAN DE OBRAS
Sobre las obras desarrolladas graficó: “El trabajo en el programa “Mita y Mita” avanza de acuerdo al esquema fijado, los turnos que se han otorgado a partir de las reuniones mantenidas, sí debemos decir que la marcha establecida se vio retrasada después de las PASO, porque los comercios han demorado la entrega de materiales por la variación en los precios, los costos, pero seguramente iremos con el ritmo propuesto y desde la semana que viene estaremos marchando con el plan armado en su momento”.

En relación a las obras de repavimentación, detalló: “La calle Belgrano también se ha retrasado en el plan original de obras debido a los inconvenientes encontrados en la zona norte desde Luis Agote hacia Madariaga, observado tras el levantamiento del asfalto. Hablando con el contratista nos señaló que se han ido superando para volcar el asfalto y dejar en las mismas condiciones que la calle Colón”.
“Después, seguramente y en la decisión que ha tomado el Gobernador en su momento, se proseguirá con la repavimentación de la calle José Gómez”.
TIEMPO DE EVALUACIÓN
Sobre estos casi dos años de administración, el Intendente afirmó: “Pasa rápido el tiempo, uno trata de ir evaluando la administración, proponemos reuniones para analizar el trabajo, eso nos permite ver que hemos logrado el cumplimiento de objetivos. Sabemos que falta, pero estamos en camino. Ingresamos a la etapa de la modernización, utilizar las herramientas tecnológicas, son cambios necesarios para mejorar atención y servicios para la comunidad. Estamos en la búsqueda de llegar en todos los casos a la digitalización, de descartar el papel, el impreso, estamos en ese rumbo, entendemos que esto optimiza recursos, mejora servicios, eficientiza la atención, un ejemplo ahora es el tema del estacionamiento medido, el cual vemos la aceptación que ha tenido en los usuarios. Son los planteos de este tiempo”, subrayó.

CONFIANZA RECÍPROCA
En el final de la entrevista Mariano Hormaechea destacó: “Agradecemos la confianza de los vecinos, de los sectores de nuestra ciudad, esto nos permite ir cumpliendo con los plazos y la meta de las cuadras realizadas con el programa, que es una ratificación de esa reciprocidad de confianza mutua, el “Mita y Mita”.
Municipales
Comienza el pago de sueldos con aumento para municipales capitalinos

El pago del mes de setiembre para los trabajadores de planta y contrato iniciará este lunes 2 de octubre, con Higiene Urbana, y se extenderá hasta el viernes 6, según finalización del DNI. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados sus salarios el mismo lunes 2. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán desde el 2 y hasta el miércoles 4, por terminación del DNI, en la Caja Municipal de Préstamos.
Este lunes 2 de octubre y con un incremento del 10% al básico, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes iniciará el cronograma de pago de sueldos correspondientes al mes de septiembre para todo el personal, según informó el intendente Eduardo Tassano.
En cuanto a los agentes municipales de planta y contrato, percibirán sus haberes según el cronograma establecido, que iniciará este lunes 2 y se extenderá hasta el viernes 6.
El lunes 2 se pagará a los trabajadores de Higiene Urbana; el martes 3, a los agentes con Documento Nacional de Identidad (DNI) que culminen en 0 y 1; el miércoles 4, a municipales con DNI que finalicen en 2, 3 y 4; el jueves 5, a quienes tengan DNI terminados en 5 y 6; mientras que el viernes 6 se hará lo propio con los que posean documentos finalizados en 7, 8 y 9.

NEIKE
El titular del Ejecutivo municipal también detalló que los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los salarios en sus respectivas cuentas bancarias el lunes 2, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.
Por su parte, los Neike no bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 16 a 20:30.
En este caso, el lunes 2 de octubre se pagará a los trabajadores con DNI terminados en 0, 1 y 2; el martes 3, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y el miércoles 4, a los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.
AUMENTOS
En esta ocasión se aplica un aumento al salario básico del 10%, según se estableció en el último acuerdo alcanzado y firmado en Mesa Paritaria, que contempló un total de 30% de incremento en tres meses (el 10% de septiembre, 10% en octubre y 10% en diciembre). Esta disposición se sumó a lo resuelto a principios de año -en el mismo espacio de diálogo con los representantes de los trabajadores-, en que ya se había fijado una suba del 18% a aplicarse con los sueldos de noviembre.
Con todas esas subas salarias ya concretadas y las que se otorgarán en lo que resta del año, se llegará entonces a un 100% de aumento al básico en el lapso marzo-diciembre.
- Política4 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Sociedad3 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Policiales3 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
“Juegos Nacionales 2023”: La delegación correntina viaja a Mar del Plata
- Deportes4 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Agenda Cultural6 días atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Municipales1 semana atrás
Bella Vista. Color y alegría en la Fiesta de los Estudiantes 2023