Empresas
América Latina y el Caribe tienen una brecha de 2.5 millones de talentos digitales en los próximos 5 años

El crecimiento del 12.6 % en el gasto en TI empresarial de América Latina impulsa la demanda de profesionales en el sector, siendo las funciones más difíciles de cubrir seguridad de y operaciones de TI, según el estudio realizado en Brasil, Colombia, México, Argentina y Perú
Se estima que en Latinoamérica y el Caribe se necesitarán otros 2.5 millones de talentos digitales en los próximos cinco años, según un estudio reciente sobre talento digital encargado por Huawei y realizado por la consultora IDC.
El informe señala que el gasto en tecnologías de la información (TI) en la región es ligeramente superior al crecimiento promedio mundial y mucho más alto que el crecimiento del PIB en la región, y se espera que tenga una tendencia superior a alrededor del 10.2% para 2026.
Se espera que el gasto empresarial en TI en la región crezca 12.6% en 2023, y se espera que las empresas en Latinoamérica continúen luchando con la falta de mano de obra calificada en los sectores relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), dice el informe.
Los roles tecnológicos se han mantenido comparativamente estables a pesar del aumento del desempleo y la recesión económica en medio de la pandemia de Covid-19.
“La demanda de talento digital ha estado creciendo constantemente en los últimos años, creando una brecha entre la oferta y la demanda”, dijo Cesar Funes, vicepresidente de asuntos públicos de Huawei Latinoamérica y el Caribe. “Además de eso, a menudo existe el grave problema del desajuste entre la oferta y la demanda en términos de habilidades”, agregó, citando el panorama de rápida evolución de las tecnologías digitales.
Expertos y jóvenes que trabajan en la industria o participaron en programas de talento digital discutieron el estado del talento digital regional y los desafíos en un panel realizado junto con el lanzamiento del informe.
El estudio destaca tres canales para ayudar a las empresas a hacer crecer el grupo de talentos digitales como: la capacitación permanente, el desarrollo profesional y el uso de las últimas tecnologías de los socios comerciales.
En particular, el informe de IDC sugiere que las empresas se esfuercen más para impulsar la automatización en la nube basada en la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, lo que mejora la resiliencia de los negocios digitales y permite mejorar la experiencia del cliente.
También sugiere liberar la mano de obra esencial para un trabajo más orientado a la creatividad mientras se pone más énfasis en la automatización de TI, aumentando así la productividad de la fuerza laboral.
Durante el evento, Carlos Nazareth Marins, director de Inatel, Brasil, dijo que se espera que la aparición de grandes modelos de lenguaje como ChatGPT y Pangu -un gran modelo de IA desarrollado por Huawei- produzca un impacto en la educación digital. “Es una realidad que la IA será parte de nuestras vidas. Necesitamos cambiar la metodología del aprendizaje. La Inteligencia Artificial es una buena herramienta para el futuro. Ese es el gran desafío para nosotros.” dijo.
Los expertos y jóvenes talentos en el evento dijeron que estos avances exigen esfuerzos conjuntos entre las partes interesadas, como los encargados de formular políticas, el sector privado, así como las escuelas y universidades.
“Lo que sí sabemos es que ChatGPT cambiará la forma en que nuestras generaciones futuras adquieren conocimientos y habilidades, y definitivamente cambiará la forma en que se impartirá la educación”, dijo Shau Wa Yu Tan, gerente de relaciones públicas de Huawei México quien está involucrada en programas de talento digital.
Huawei, líder global en TIC, es el empleador y, al mismo tiempo, cultivador de uno de los grupos más grandes del mundo de los mejores talentos en TIC. La empresa tiene más de 200,000 empleados en todo el mundo, con más de la mitad en Investigación y Desarrollo.
Además, Huawei ha lanzado varias iniciativas de talento a nivel mundial. En Latinoamérica y el Caribe, la compañía celebra este año el décimo aniversario de la llegada a la región de su programa insignia formativo Semillas para el Futuro.
De hecho, el programa Semillas para el Futuro se realizó por primera vez en la región en Colombia (2014) y luego se expandió para cubrir unos 20 países. Desde entonces, Huawei ha ofrecido becas a unos 2,000 estudiantes en total en Latinoamérica y el Caribe para que visiten la sede de Huawei en Shenzhen, China. Durante la pandemia, los cursos se implementaron en línea para darles continuidad.
“Cuando miramos hacia atrás, podemos decir que lo hemos mantenido, incluso durante los años de la pandemia. También hemos actualizado constantemente el programa y ahora es principalmente Semillas para el Futuro 2.0 en muchos de los países de la región donde hemos lanzado este programa”, dijo Funes.
Los estudiantes ganadores de este programa suelen obtener una beca que se utiliza para financiar un viaje a China, donde pasan dos semanas en un programa educativo inmersivo en Huawei, reciben orientación de los ingenieros que trabajan en la empresa y se exponen a las últimas tendencias en tecnología digital. Además, realizan visitas a ciudades y empresas.
“Creo que este tipo de iniciativas son extremadamente valiosas no solo para dar a conocer a los jóvenes talentos sino también para mostrarnos lo que podemos hacer a largo plazo”, dijo Leticia de Oliveira Silva, especialista en gestión de proyectos de entrega en Huawei Brasil, que participó en el programa Semillas para el Futuro.
Leticia se unió a la empresa hace unos cinco años y ahora también participa en iniciativas de mujeres en tecnología. Ella fue la única en su familia que consiguió un trabajo en una de las mejores empresas de la industria tecnológica.
“El programa Semillas para el Futuro cambió mi vida: ninguna mujer en mi familia trabajaba con tecnología así que para mí era una realidad sumamente distante”, dice la joven gerente de proyectos de 26 años, hija de un administrador de empresas. Su historia se presentó en un documental a principios de este año. “El espejo es lo que necesitamos”, dice una orgullosa Leticia en el documental, “Con el programa tuvimos la oportunidad de viajar a China. Ahí nos enteramos de las nuevas tecnologías, la gente hablaba de 5G, pero Semillas para el Futuro te inserta en ese medio y viajar, verlo en vivo, fue maravilloso para mi carrera.”
Huawei también administra ICT Academy, con más de 400 universidades asociadas que reciben ayuda para capacitar y certificar a los estudiantes en tecnologías y habilidades digitales; y el Concurso mundial de TIC, con equipos de estudiantes que a menudo llegan a la final mundial.
También, Huawei trabaja en iniciativas destinadas a cerrar las brechas geográficas y de género. Women In Tech promueve una mayor inclusión de mujeres en el campo de las TIC, que actualmente solo tienen una tasa baja de 16-30% de participación entre el 45% de las empresas.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con 195 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos una potencia computacional superior donde y cuando se necesite para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones del planeta; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir un mayor nivel de inteligencia y personalización en todos los aspectos de la vida de las personas, ya sea que estén en casa, de viaje, en la oficina, divirtiéndose o haciendo ejercicio. Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei

Empresas
Huawei presenta soluciones inteligentes y sustentables que potencian los sistemas modernos de energía eléctrica

Orientados al futuro, la compañía da a conocer su estrategia que ayudará a resolver los desafíos que hoy enfrenta la matriz eléctrica, especialmente diseñada para distribuidoras eléctricas y empresas renovables. Además, cuenta con inversores para hogares, industrias, parques solares y soluciones de almacenamiento de energía basados en litio.
La neutralidad global de carbono transformará decisivamente la energía del futuro en los hogares de las futuras generaciones, y para que esto suceda, la clave es construir un nuevo sistema de energía basado en energías renovables. La generación, la transmisión, la distribución, el uso y el almacenamiento de energía se basarán en tecnologías digitales y de electrónica de potencia.
En ese sentido, Huawei está comprometido desde hace varios años en convertirse en el mejor socio tecnológico para lograr una nueva transición energética y es por ese motivo que integra innovadoras tecnologías de comunicación de la información (TIC) y plataformas de energía digital con las mejores prácticas del sector para ofrecer soluciones focalizadas en la industria de la energía eléctrica.
Las distintas soluciones que ofrece Huawei ayudan a las empresas de energía eléctrica a lograr un desarrollo seguro, eficiente y sostenible a través de la transformación. Hasta ahora, ha cooperado fuertemente con más de 190 compañías eléctricas en todo el mundo y ha construido conjuntamente soluciones basadas en distintos escenarios para allanar el camino digital para una transición energética global y lograr los objetivos propuestos de cara a alcanzar la neutralidad de carbono.

Al respecto, Ignacio Dapena, Digital Power director de Huawei Argentina, sostiene que “para poder lograr la neutralidad del carbono, toda la matriz energética tiene que cambiar; desde la fuente de generación, la transmisión, la distribución y el consumo de la energía”, y en esa línea “la tecnología jugará un rol fundamental”.
“El enorme crecimiento de Huawei en soluciones renovables radica en su gran inversión a largo plazo en I+D en tecnologías digitales y electrónica de potencia”, por eso “nos enfocamos en converger e innovar con el objetivo de ser un tecnólogo clave en la generación de energía, construir transporte sustentable, data centers, energía de sitios y, en última instancia, contribuir con edificios, campus, ciudades y hogares sin emisiones de carbono”.
En Argentina, Huawei ofrece soluciones solares y de almacenamiento basados en litio para hogares, industrias y parques solares de gran escala. El país cuenta con una potencia solar instalada de 1311 MW, estando Huawei presente en más del 68% de los proyectos, y finalizará el año estando presente en más de 1.5GW solares. Uno de los grandes proyectos a destacar en la Argentina es el Parque Solar de 300 MW de Cauchari, ubicado en la provincia de Jujuy, siendo el proyecto más grande en altitud de Latinoamérica, a 4.200 metros de altura que genera electricidad para 260 mil hogares.
“Argentina tiene mucho potencial gracias a sus recursos naturales y está bien predispuesta a invertir en el sector de las energías renovables. Por eso desde Huawei seguiremos apostando fuertemente en el sector, integrando tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación energética y contribuir con la reducción del carbono en el país”, concluyó Ignacio Dapena.

A nivel mundial Huawei Digital Power provee soluciones de Smart PV, DriveONE, Datacenter e Instalaciones de Energía del Sitio. Opera 12 centros de I+D en regiones como China, Europa y Asia-Pacífico y posee más de 1700 patentes (a finales de 2022). Con aproximadamente 10.000 empleados, el 60% de los cuales se centran en I+D, Huawei Digital Power atiende a más de 3 mil millones de personas en más de 170 países y regiones.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 195,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com o síganos en nuestras redes sociales:
http://www.linkedin.com/company/Huawei
http://www.facebook.com/Huawei
Empresas
Inauguraron el Hotel Howard Johnson Plaza en Resistencia

Se invirtieron 10 millones de dólares, será el primer establecimiento de la provincia con la categoría “Plaza”, marca Premium de la cadena y está emplazado en Resistencia, la capital de Chaco.
El flamante hotel se encuentra en el barrio La Ribera y se construyó sobre 10 hectáreas, con una superficie cubierta de 9.800 metros cuadrados y 3.000 metros cuadrados de parque. Tiene 104 habitaciones (12 en suite y 92 dobles), con capacidad para albergar entre 250 y 300 huéspedes. También cuenta con salas de reuniones o eventos sociales e instalaciones para brindar servicios de gastronomía local en dos restaurantes: Carmela y Terra con rooftop.
Marisol Zabala, Gerente General del hotel detalló los distintos servicios que éste ofrece: “El edificio tiene 3 pisos y 3 ascensores. Ofrecemos 1 sala de reuniones de 70 mts2 (próximamente habrá otra más grande), que armada tipo auditorio tiene capacidad para 60 personas y para banquetes se transforma para 40 personas. Disponemos además de una cochera cubierta con seguridad sin cargo con la tarifa, con capacidad para 50 autos y sujeto a disponibilidad.
Respecto a las habitaciones, el total es de 104 compuestas de las siguientes categorías: 42 Superiores KING (30 m2 con cama King de 2×2 mts), 48 Superiores TWIN (30 m2 con 2 camas queen size); 12 Suite KING: (60 m2) y 2 habitaciones especiales (30 m2 con camas queen size para personas con movilidad reducida).




Respecto al servicio que ofrecen las habitaciones, señaló que éstas “cuentan con camas queen size o king size dependiendo de la categoría y tipo, closet, aire acondicionado de última tecnología y de máxima exigencia energética, caja de seguridad, no fumadores, alarma de incendios, detectores de humo, escritorio y silla, secador de pelo, ducha, frigobar, TV led, WiFi, y las suites tienen como adicional servicios de hidromasaje, un espacio de living, sofá, tv y sala de estar que brinda mayor comodidad y amplitud”

Este hotel será un ejemplo para otros inversores”
El presidente del Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y representante de Howard Johnson para Argentina, Chile y Paraguay, Alberto Albamonte, afirmó que “quiero señalar que este hotel será un ejemplo para otros empresarios. Para atraer turistas y empresas de renombre se debe tener la infraestructura necesaria y adecuada a las exigencias actuales”.
Por su parte, el director Financiero del Grupo de Talentos Hoteleros (GTH), Daniel Claro, explicó que “la idea es que sea un hotel no solo para turistas, sino también para que los locales lo puedan disfrutar. Tiene restaurantes, gimnasio, spa, pileta y otros servicios de membresía pensados para la comunidad de Resistencia. Para nosotros esto es muy importante, porque sabemos que la llegada de una empresa como esta es súper positiva en muchos aspectos”.
Empresas
El hotel Howard Johnson Plaza Resistencia La Ribera tiene fecha de apertura

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) anunció la fecha de apertura tan ansiada y esperada en la ciudad de Resistencia. El hotel Howard Johnson Plaza Resistencia La Ribera cortará cintas el próximo miércoles 6 de septiembre. Con la categoría “Plaza” marca Premium de la cadena, la capital provincial se une al mapa de hoteles que maneja el GHA, siendo este el primer establecimiento en el Chaco.
“Con esta apertura estamos brindando una propuesta que escribirá un antes y un después en la industria de la hospitalidad en la ciudad y provincia. No tengo dudas que será un hotel exitoso y que se convertirá en un faro que marque una nueva etapa en la construcción de hoteles”, expreso Alberto Albamonte, CEO de GHA y presidente de las cadenas hoteleras, Howard Johnson y Days Inn, además de socio estratégico de Whyndam.

Características del hotel
El Howard Johnson Resistencia está emplazado en Av. Del Bicentanario 20 una de las principales arterias de Resistencia y sobre una superficie de 10.000 metros cuadrados, a 10 minutos del micro centro y frente al Centro Comercial Shopping Sarmiento, con el río Negro a su espalda en el barrio La Ribera y a tan solo 20 minutos de auto con Corrientes Capital. La
inversión realizada rondó los U$S 10 millones.

Marisol Zabala, Gerente General del hotel comenta como está compuesto el establecimiento y enumera los distintos servicios que éste ofrece: “El edificio tiene 3 pisos y 3 ascensores. Ofrecemos 1 sala de reuniones de 70 mts2 (próximamente habrá otra más grande) que armada tipo auditorio tiene capacidad para 60 personas y para banquetes se transforma para 40 personas.
Disponemos además de una cochera cubierta con seguridad, sin cargo con la tarifa con capacidad para 50 autos y sujeto a disponibilidad.

Respecto a las habitaciones, el total es de 104 compuestas de las siguientes categorías: 42 Superiores KING (30 m2 con cama King de 2×2 mts), 48 Superiores TWIN (30 m2 con 2 camas queen size); 12 Suite KING: (60 m2) y 2 habitaciones especiales (30 m2 con camas queen size para personas con movilidad reducida).
Respecto al servicio que ofrecen las habitaciones, Zabala comenta “cuentan con camas queen size o king size dependiendo de la categoría y tipo, closet, aire acondicionado de última tecnología y de máxima exigencia energética, caja de seguridad, no fumadores, alarma de
incendios, detectores de humo, escritorio y silla, secador de pelo, ducha, frigobar, TV led, WiFi, y las suites tienen como adicional servicios de hidromasaje, un espacio de living, sofá, tv y sala de estar que brinda mayor comodidad y amplitud”.

Por su parte Lucas Garabello y Daniel Claro, miembros del Comité Ejecutivo y responsables de la operación del hotel expresaron “El hotel a inaugurar es de primer nivel, y nos animamos a enmarcarlo como uno de los mejores del noreste argentino, y lo que más nos satisface que tal lo prometimos estamos abriendo un lugar de excelencia para quien visite la ciudad y por sobre todo estamos dando la posibilidad de trabajo a la gente de Resistencia”.
Albamonte por su parte comenta “estamos esperando con mucha alegría esta nueva apertura y este desembarco en Chaco pues entendimos que en la provincia hay una falencia hotelera de alto nivel, y para atraer turistas y empresas de renombre se debe tener la infraestructura necesaria y adecuada a las exigencias actuales. Como hacemos en todo el país y en cada localidad y provincia donde nos vamos a instalar, hacemos un estudio de mercado muy detallado para poder dar el si definitivo”.

Respecto a otros temas de su empresa el CEO hotelero comenta que “No solamente hemos pensando en Resistencia, que hoy ya es una realidad, sino que además estamos avanzando con un estudio previo en Roque Sáenz Peña, localidad donde nuestros estudios preliminares nos da muy bien y somos optimistas en un próximo proyecto para desarrollar la marca Days Inn, que en Argentina maneja GHA. Days Inn es una organización internacional, con más de 2200 hoteles en todo el mundo y que también pertenece al conglomerado hotelero Wyndham”.
www.hjresistencia.com.ar
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago