Actualidad
Una mujer de más de 40 años tendrá por primera vez su DNI

El titular del juzgado de Berón de Astrada, José Osvaldo Ledesma, dispuso la inscripción tardía del nacimiento de esta persona. Tomó conocimiento de la situación en una Asamblea de Selección de Facilitadores Judiciales, programa de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se lleva adelante con éxito en Corrientes y que facilita el acceso a justicia.
El juez de Paz de Berón de Astrada, José Osvaldo Ledesma inició una información sumaria y ordenó la inscripción de una mujer que llevaba más de 40 años indocumentada. Sus hijos, que asisten a una escuela rural estaban en la misma situación.
Asegurar el acceso a Justica
El expediente se inició cuando se conoció esta situación en una Asamblea de selección de Facilitadores Judiciales en uno de los parajes del departamento.
La directora de la escuela comentó que había una tutora y sus hijos que carecían de DNI y por lo tanto no podían acceder a las certificaciones correspondientes.
Al enterarse, el Juez de Paz de Berón de Astrada, inició una información sumaria de inscripción tardía de nacimiento. El trabajo se realizó en conjunto con la Asesoría de Menores e Incapaces N° 1 de Capital, a la que se sumó, posteriormente, la Defensoría de Pobres y Ausentes N° 1 de dicha localidad.
Alto grado de vulnerabilidad
Además de vivir más de 40 años indocumentada esta mujer tiene una historia de vida ligada a padecimientos sistemáticos que incluyen sospechas de haber sido sustraída en su infancia (por lo cual se dio intervención al fuero penal), situaciones de violencia de género por parte de su ex pareja (no denunciadas) y una vida en condiciones de extrema precariedad e indigencia, sin acceso a servicios públicos esenciales ni a beneficios previsionales, en razón de su condición de indocumentada.
Una persona con un altísimo nivel de vulnerabilidad que no solo afectaba a ella, sino que se proyectaba también a sus hijos y el hecho de carecer de parientes en la localidad, agravaba la situación al no contar con una red de contención o apoyo familiar.
El principal obstáculo para la inscripción estaba dado por la exigencia legal de acompañar un certificado del estado puerperal de la madre y que los testigos acrediten el lugar de nacimiento, el embarazo de la madre y haber visto con vida al recién nacido, lo que no era posible por haber venido a vivir a esta localidad siendo ya adulta.
Convenciones internacionales
En este sentido y haciendo un análisis de las convenciones internacionales aplicables a la materia, en especial la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, todos con jerarquía constitucional en virtud del art. 75 inc. 22 de la carta magna, el juez entendió que no puede afirmarse hoy válidamente que la identidad esté dada únicamente por la realidad biológica y/o filiación de una persona, sino también por la que esta va construyendo a lo largo de su vida, fruto de su interacción social en la comunidad.
Es lo que se denomina “identidad dinámica” y corresponde a este caso, donde la peticionante es una mujer de más de cuarenta años, quien ha formado su familia y hace casi veinte años vive en esta localidad, siendo conocida públicamente con un nombre en su –aunque escasa- interacción social en el medio comunitario que la rodea. En este sentido, recalcó que el derecho a la identidad y especialmente a la documentación del niño está, de algún modo, relacionado con el de la madre. Sin embargo, filiación y registración son dos conceptos, aunque relacionados, distintos, con lo cual, en circunstancias en que no es posible conocer la identidad de los padres, es decir, su filiación, la persona igualmente tiene derecho a la documentación.
Por otra parte, puso de relieve el juez en el que el deber de inscripción y, por ende, la ausencia de registración se inicia desde el nacimiento del niño o niña y luego se prolongan durante todo el tiempo que dure esta circunstancia, incluso en la mayoría de edad.
En el caso de la peticionante, llevaba más de 40 años en esta situación, invisibilizada para el ordenamiento jurídico, lo que la convierte en la persona más vulnerable de todo el sistema, pues le ha privado toda su vida del acceso a este derecho fundamental a la identidad y a todos los beneficios que trae aparejado. En consecuencia, hizo lugar a la demanda y ordenó la inscripción de esta señora en el Registro de las Personas.
Durante el trámite de la información sumaria colaboraron facilitadores judiciales del paraje quienes, además, se encargarán del seguimiento de las diligencias posteriores relativas a la regularización de la situación de sus hijos.

Actualidad
Se realizó la Fiesta del Guiso en Paso de los Libres

Destacando las costumbres típicas y en el marco de promover actividades de socialización y recreación, se llevó a cabo en la localidad correntina de Paso de los Libres, la Fiesta del Guiso de los Centros de Promoción de Derechos.
Es un evento sociocultural, del que participaron los cinco Centros de Promoción de Derechos que funcionan en Paso de los Libres CPD N 7 Mitai, CPD N 8 Cruz de los Milagros, CPD N 9 Santa María, CPD N 13 La Merced y CPD Un Niño me Llama. compitiendo en la elaboración del mejor guiso y cómo invitados integrantes del Hogar de Adultos mayores Gregoria Matorras.

Los equipos fueron cinco equipos los que participaron y cada uno contó con su propio stand en donde elaboraron su guiso en vivo.
Unos trescientos cincuenta niños y adolescentes concurren diariamente a estas instituciones, donde reciben alimentación, apoyatura escolar y diversas actividades recreativas como huerta, deportes y talleres de arte.
La Fiesta del Guiso es muy particular, es el resultado de un proceso que vienen viviendo los niños durante todo el año donde aprenden a cocinar, aprenden diferentes recetas, hábitos de higiene en esto de elaborar los alimentos, nutrición saludable y la importancia de los cuatro alimentos en el día y todo esto, se corona con la Fiesta del Guiso.

“Allí concursan los propios adolescentes preparando su mejor receta, se entregaron premios para los ganadores trofeos, medallas y una serie de obsequios para todos los participantes, para pasar un grato momento que este también el grupo familiar para que vean todo lo que han aprendido sus hijos y la comunidad que es el objetivo final de este evento, el objetivo es el éxito en la trayectoria educativa de estos niños y adolescentes” comentó, Manuel Santamaría.
El Primer premio fue para el CPD Un Niño me Llama, con el “Guiso de Fariña”, el segundo premio fue para el CPD N 7 Mitai, con el “ Guiso de Mondongo” y el tercer premio para el CPD N 9 Santa María, con el “Guiso Aropy “.
Actualidad
Murió una funcionaria correntina en un trágico accidente en Jujuy

Este sábado se conoció la trágica noticia de la muerte de Gabriela Albornoz, quien fue secretaria general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (Acdp). Luego en 2014 fue designada subsecretaria de Educación y actualmente era consejera del Gobierno provincial.
El siniestro ocurrió durante sus vacaciones en Ruta Nacional Nº 34 a altura del ingreso de la ciudad de Pampa Blanca, provincia de Jujuy.

Según fuentes policiales de esa provincia, una pareja oriunda de la provincia de Corrientes circulaba por Ruta Nacional Nº 34 en motocicleta cuando intentaron rebasar a un camión, terminaron impactando contra un tacho de señalización sobre el asfalto ya que en hay obras en el
A pesar de que la mujer llevaba casco de seguridad murió en el acto, mientras que el hombre fue trasladado al hospital Pablo Soria por personal del SAME ya que presentaba golpes y fracturas, quedando en observación.
Actualidad
Correntinos repudian a un asesor de Milei por sus declaraciones contra San Martín

Desde el Movimiento Sanmartiniano de la Provincia de Corrientes y la Asociación Sanmartiniana de la localidad de Yapeyú, emitieron un comunicado repudiando los dichos de un asesor del candidato presidencial, Javier Milei, por una polémica frase contra San Martín
El asesor de Milei, también economista, Emilio Ocampo, señaló que “San Martín no fue el Padre de la Patria, ni el Libertador de América”.
Ocampo, sostiene que “el mito sanmartiniano” lo creó Bartolomé Mitre con su libro “Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana” (1887) y que “recibió instrucciones del gobierno británico” para su campaña militar.
Fue por estas expresiones que desde el Movimiento Sanmartiniano de la Provincia de Corrientes y la Asociación Sanmartiniana de la localidad de Yapeyú, expresaron que lamentan, rechazan y denuncian “las nefastas expresiones de Emilio Ocampo en contra del General José de San Martín, perpetradas a través de los medios de comunicación masiva en el transcurso de esta semana, afirmando que San Martín no fue el Padre de la Patria ni el Libertador de América”.
“Desconocemos qué valor tiene el señor Ocampo como economista, si es que tiene alguno, no le reconocemos la más ínfima identidad que no sea la panfletería y propagandística para opinar sobre San Martín. Autoridad no tiene ninguna”, fustigaron a través del comunicado.
Agregando que, “es lamentable que, a la hora de perpetrar campañas políticas, se caiga hoy tan bajo como para no respetar ni siquiera la figura del Padre de la Patria y Libertador de América. Consagrada como tal por la historia”.
COMUNICADO COMPLETO

- Política7 días atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad5 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad6 días atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Policiales5 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes7 días atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Deportes5 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Política6 días atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC