Seguinos

Actualidad

Sugieren a abogado correntino capacitarse en cuestiones de género

Publicado

el

La jueza, Carolina Macarrein también advirtió al padre de un niño en el marco de un proceso de filiación que elimine el discurso ofensivo hacia la madre ya que en la contestación de la demanda la ofendió en todo su relato con dichos que no aportaron ninguna prueba a la resolución del tema ya que su paternidad estaba probada por el ADN.

Un hombre, en la presentación que realizó el 25 de abril de este año contestando el traslado en el marco de un proceso de filiación de un niño desplegó un discurso ofensivo y humillante hacia la madre del pequeño que la juez de Familia, Niñez y Adolescencia N°4, doctora Carolina Macarrein consideró que responden a prácticas patriarcales históricamente convalidadas, pero que no son avaladas por ella.

En este marco, en un escrito realizado luego de que quedara firme la filiación del pequeño, que se realizó en tiempo récord priorizando el interés superior del niño, la doctora Macarrein advirtió y sugirió al padre que en futuras presentaciones se abstenga de manifestar expresiones estereotipadas que no “hacen” a su “Derecho a defensa”; por el contrario reflejan un discurso ofensivo y humillante hacia la mujer.

Con respecto al abogado que avaló cada uno de esos términos, la magistrada le sugirió que realice una adecuada capacitación en género y el respeto por los derechos de las mujeres, de modo tal que adquiera herramientas para modificar las pautas y expresiones que avaló el escrito referido.

Dichos ofensivos que no aportaron nada

En su presentación el padre del pequeño utilizó una serie de términos totalmente discriminatorios hacia la madre que no tenían relación alguna con la causa y que no sumaban nada.

Por ejemplo lo siguiente: “… SI ES VERDAD que conozco a la accionante XXX, ya que mantuvimos un “affaire furtiva”… nos veíamos esporádicamente y producto de esos “accidentes que suceden que la actora quedo embarazada”.

Y siguió diciendo: “… yo nunca he tomado la seriedad de la circunstancia, porque no creí que ese embarazo podía ser mio”, “hasta que la producción y resultado de la muestra genética ha dado la compatibilidad de paternidad y dado ello, reconozco y hago cargo de la filiación”.

La advertencia de la jueza

La doctora Carlina Macarrein, ante esta presentación consideró que la terminología utilizada refleja y evidencia un manifiesto menosprecio hacia la madre de su hijo y fue una decisión de él relacionarse con ella.

“Ese posicionamiento resulta androcéntrico lo cual deviene intolerable en los tiempos que transcurren especial y personalmente para esta magistrada; y constituye un supuesto de violencia simbólica consagrada en el art. 5 inc. 5 de la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres”, subrayó la magistrada.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Se agrava el tema del transporte con los ciudadanos como rehenes

Publicado

el

Este jueves, la ciudad de Corrientes amaneció nuevamente sin colectivos, tras una medida de fuerza adoptada a últimas horas de la noche de ayer por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes.

Esta medida se extiende al servicio de Chaco- Corrientes y podría continuar los próximos días tras la decisión tomada en la tarde de ayer en una asamblea gremial del sindicato.

Por su parte, Gustavo Larrea, vocero de CETUC advirtió sobre la arbitrariedad de la medida al señalar que, “lo llamativo es que UTA solo hace paro en Capital, donde pagamos sueldos superiores a los 400 mil pesos, pero en el interior (con sueldos de entre 170 mil o 200 mil pesos) están trabajando normalmente”.

“Ahora se viene un nuevo aumento de diciembre a pagar en enero, se debe pagar el aguinaldo. La situación se reitera y cada vez es más difícil evitar la conflictividad en Capital. Tuvimos una escala salarial donde se imponían condiciones para cumplir, pero no tuvimos aportes de Nación para asumir ese compromiso. Estamos discutiendo una escala de la que fuimos informados ayer, pagando todo menos el 20 % de aumento, pero pagando más que ese porcentaje”, explicó Larrea en declaraciones a la radio local La Dos.

Y remarcó que “requerimos 48 horas para el cumplimiento del resto, pero la respuesta fue una medida de fuerza que es solo para Capital. Pedimos tener un tratamiento igualitario para poder salir de esta situación. Y si Nación se retira de esta negociación la situación tiende a agravarse”.

Valdés. “Seguimos poniendo plata y siguen de paro”

Recordemos que así lo había expresado el gobernador, Gustavo Valdés, en la jornada de ayer cuando ya se cernían las amenazas de paro sobre la ciudad de Corrientes.

“Tenemos que ver cuál es el problema porque seguimos poniendo plata y vivimos de paro, lo que no es un círculo saludable para la persona de a pie”, advirtió el mandatario.

En el mismo sentido fue claro al sostener que la Provincia no aportará fondos nuevamente, asegurando que “lo que tenemos que lograr es que el sistema funcione solo”.

“No es racional que a pesar de que se paga un boleto de $200, la Municipalidad y la Provincia ponen los subsidios, no haya sistema. Estamos en un momento bisagra y se debe profundizar el sistema para ver lo mejor para todos”, advirtió Valdés.

Finalmente, dejó claro que “debemos sincerarnos. Estamos hablando con el intendente Tassano. Nosotros no tenemos que ver con el transporte en Capital y solo ayudamos, pero hay que profundizar el tema para lograr una salida para todos”.

Seguir leyendo

Actualidad

A punto de concluir el pavimento de calle Resoagli y cordón cuneta en el barrio Niño Jesús

Publicado

el

El Gobierno Provincial finalizó la base de concreto asfáltico en siete cuadras de la calle Resoagli en el barrio Niño Jesús y de permitirlo las condiciones climáticas, en el transcurso de la semana próxima finalizará la obra con la aplicación de la carpeta de asfalto caliente. Asimismo, se continúa con los trabajos de cordón cuneta en esa barriada donde ya se concretaron en 23 cuadras, en una primera etapa, y se continúa en otra veintena más.

Todos estos trabajos son realizados por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, mediante equipos capacitados de Vialidad Urbana.

En Resoagli, los trabajos se extendieron entre las avenidas Centenario e Independencia, y comenzaron con el preparado del suelo, dado que todas las cuadras intervenidas ya contaban cordón cuneta y los tendidos de servicios acondicionados.

De esta manera, y luego de la mejora del suelo con un sustrato calcáreo y de colocarse una capa de impregnante impermeabilizador se dispuso una carpeta de concreto asfáltico de entre 8 y 11 centímetros de espesor.

En el transcurso de los próximos días, de posibilitar el clima, se aplicará otra capa de concreto asfalto, dicha carpeta tendrá un grosor de 4 centímetros, con lo cual la obra quedará terminada.

Otras obras en el Niño Jesús

En este barrio también se pavimentó con hormigón armado dos cuadras de la calle Luis Braille, entre Medrano y Las Piedras, obra dispuesta por el propio gobernador Gustavo Valdés a fin de mejorar el tránsito en la zona, en concordancia con los cambios en la circulación de la avenida Independencia y sus cruces con dichas cuadras y Río Juramento.

En cuanto a la provisión de cordón cuneta y badenes en dicha barriada, también conocida como Villa García, estos trabajos continúan en una segunda etapa que prevé la intervención de cerca de 20 cuadras más.

Seguir leyendo

Actualidad

Colectivos. “Seguimos poniendo plata y vivimos de paro”, dijo Valdés

Publicado

el

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, en declaraciones a la prensa se expresó sobre la nueva amenaza de paro de transporte que realizó la UTA. “Tenemos que ver cuál es el problema porque seguimos poniendo plata y vivimos de paro, lo que no es un círculo saludable para la persona de a pie”, advirtió el mandatario.

En el mismo sentido fue claro al sostener que la Provincia no aportará fondos nuevamente, asegurando que “lo que tenemos que lograr es que el sistema funcione solo”.

Insistió en remarcar que “no se puede decir que la UTA entiende o no, son trabajadores organizados, pero hay que poner al usuario en el centro del sistema, porque no es racional que a pesar de que se ponga el subsidio, no haya transporte”.

“No es racional que a pesar de que se paga un boleto de $200, la Municipalidad y la Provincia ponen los subsidios, no haya sistema. Estamos en un momento bisagra y se debe profundizar el sistema para ver lo mejor para todos”, advirtió Valdés.

Finalmente, dejó claro que “debemos sincerarnos. Estamos hablando con el intendente  Tassano. Nosotros no tenemos que ver con el transporte en Capital y solo ayudamos pero hay que profundizar el tema para lograr una salida para todos”.

Gremio en pie de guerra

Recordemos que el secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao, esta mañana se refirió a la posibilidad de un nuevo paro, amenazando con que, “si las empresas no cumplen con nosotros como corresponde, o sea, en tiempo y forma vamos a realizar una medida”.

“Si no depositan hoy en el transcurso del día, el primer servicio de las 4.30 de la mañana (del jueves) no va a salir directamente”, remató el gremialista.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos