Municipales
Intervinieron en 118 casos de maltrato animal sólo en el primer semestre del año

Las intervenciones estuvieron a cargo de la dirección general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal del municipio capitalino en colaboración con instituciones, ONGs y voluntarios. Los reclamos y denuncias de los vecinos se reciben a la línea gratuita147 o al Muni Bot (379-4341768).
La Municipalidad de la ciudad de Corrientes atendió entre enero y junio de este año 118 casos de reclamo de vecinos por maltrato, abandono, tenencia irresponsable, casos de equinos y perros potencialmente peligrosos. Los mismos fueron recibidos por distintas vías de comunicación y canalizados por la dirección general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal en colaboración con instituciones, ONGs y voluntarios.
El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, dijo que desde el área respectiva “se viene trabajando en distintas acciones, algunas que tienen que ver con la prevención y la concientización de cómo se debe tener una mascota o un animal doméstico, y en otros casos actuando sobre la consecuencia en los casos de maltrato o abandono, cuando los vecinos articulan el reclamo con la Municipalidad, que a la vez busca darle una solución a este tipo de situaciones”.
El funcionario precisó que “en el primer semestre tuvimos 118 intervenciones, de las cuales más del 90 por ciento fueron a través del Sistema de Atención Ciudadana: 0800-5555-6864, 147, o al WhatsApp de Muni Bot (379-4341768), y el resto fueron por otras vías de contacto que terminan llegando también, porque la Municipalidad a través del área en cuestión trabaja con instituciones, ONGs y voluntarios que velan permanentemente por el bienestar animal”.
Calvano indicó que la dirección general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal “se creó en el segundo mandato de la gestión del doctor Eduardo Tassano producto de una serie de charlas que tuvimos con el sector de ONGs y voluntariado de la ciudad que plantean permanentemente que no había un nexo con la Municipalidad para poder trabajar todos estos temas”.
En tal sentido, recordó que “a partir de la creación del área se institucionalizó el trabajo que desde la secretaría de Coordinación veníamos haciendo con las instituciones interesadas por estas cuestiones, y de esa manera fue más fluido y más fácil también para ellos vincularse con nosotros, a tal punto que llevamos adelante diferentes actividades en conjunto permanentemente, como ferias donde se da a conocer el trabajo que hacen y así pueden recibir también donaciones y sumar voluntarios, instancias de capacitación y concientización en pos de generar una ciudad más amigable en la cual todos respetemos al otro y entender que aquél que tiene un animal debe hacerlo con tenencia responsable y podamos cuidar a los seres que habitan con nosotros y que son parte de nuestra familia”.
“Estamos trabajando también en concientización de la tenencia porque un animal doméstico no es un juguete, tiene ciertas necesidades y requerimientos como alimentación, atención, paseo, espacio adecuado. Muchas veces se generan situaciones de conducta de animales producto de una mala tenencia o de un mal cuidado y eso repercute en otros. Es decir, hay que tener todas las condiciones apropiadas y cuando se va a tener un animal hay que informarse y ser consciente que hay que hacerse cargo de ello”, puntualizó Calvano.
Por su parte, la directora general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal del municipio, Sandra Olivera, señaló que “en los casos de maltrato animal se busca que sea el propio vecino quien realice la denuncia formal, porque es el que vio y conoce la situación. Lo que hacemos es asesorar dónde y cómo puede realizar la denuncia, porque a veces se requiere fotos, videos y una declaración de la situación. Nosotros asesoramos y acompañamos todo el proceso. En el caso de que el vecino no pueda realizar la denuncia, tomamos cartas en el asunto y realizamos la misma”.
“De los 118 reclamos que tuvimos durante el primer semestre sólo hubo dos casos en que tuvo que intervenir la fuerza policial, porque necesitamos una orden de allanamiento para poder retirar al animal de la situación de maltrato en la que estaba viviendo y ponerlo a resguardo”, contó la funcionaria.
Olivera agregó que “en otros 8 casos los mismos vecinos nos hicieron entrega voluntaria de los animales, alegando que no los podían mantener o que no podían llevar adelante el tratamiento que necesitaban”.

Desde el área municipal se busca concientizar al vecino que recibió la denuncia. “Cuando vemos que el animal vive en un espacio muy reducido se les explica que no es la condición adecuada para que el mismo se desenvuelva para que tome conciencia, y si no puede solucionar la situación nos haga entrega voluntaria de la mascota”.
La funcionaria explicó que “la dirección trabaja en conjunto con fundaciones, ONGs y voluntarios, que son los que le dan una segunda oportunidad a los animales que están en situación de vulnerabilidad. Ellos son los que le dan un tránsito provisorio hasta que pueda ser reubicado”.

En tal sentido, aclaró que “cuando un animal sale de un domicilio donde está siendo maltratado pasa a estar en resguardo a través de una guarda judicial, que generalmente está a cargo de voluntarios. Lo que hacemos como dirección es seguir todo el proceso hasta que el juez determine que está en condiciones y nos autoriza que podamos darlo en adopción”.

Por último, la directora general de Promoción de Derecho y Bienestar Animal del municipio expresó por otra parte que “la Municipalidad cuenta con un programa denominado Héroes Mascoteros para que todas aquellas personas que desean dar tránsito o adoptar una mascota puedan hacerlo. Para esto deberán acceder a la página www.ciudaddecorrientes.gov.ar e inscribirse en la misma con sus datos para que podamos tomar contacto con ellos y de esa manera puedan brindarle una segunda oportunidad a estos animales que están sufriendo alguna situación de vulnerabilidad”.

Municipales
El concurso Datathon duplicó la participación de la última edición

A esta propuesta, que se realiza en el marco de la Cumbre de Datos organizado por el Gobierno Provincial y la Municipalidad, se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente. El jueves se conocerán los ganadores.

El Datathon, concurso que organiza el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Corrientes en el marco de la Cumbre de Datos 2023, contó con la participación de 180 inscriptos y la presentación de 30 trabajos, de los cuales 29 fueron defendidos virtualmente y esta semana se conocerá a los ganadores.
El concurso de datos formó parte de la segunda etapa de la Cumbre de Datos que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Instituto de Estadística y Ciencia de Datos junto a la Municipalidad capitalina.

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, señaló que “al Datathon se inscribieron alrededor de 180 personas para participar de este concurso en el que tenían que generar una visualización innovadora de datos a partir de lo que está subido en el portal de datos de la Municipalidad”.
Destacó además que “prácticamente duplicamos la participación respecto al primer antecedente que fue en el mes de mayo, en el concurso que realizamos en el marco de la semana de Gobierno Abierto. Esto quiere decir que está creciendo la masa crítica en la ciudad que utiliza los datos y que entiende que eso puede generar desarrollo económico, trabajo, oportunidades, y que hoy está al alcance de la mano, porque cuando el Gobierno abre esta oportunidad y el vecino o vecina la aprovecha, se pueden generar cosas muy importantes”.

Calvano puntualizó que en esta ocasión “se presentaron 30 trabajos, de los cuales 29 se defendieron y en breve vamos a estar dando a conocer los ganadores”.
Agregó además que se trató de “una instancia muy enriquecedora porque pudimos mostrar cómo cuando uno abre datos, como en este caso del estado municipal, y lo toman los vecinos, independientemente del perfil, pueden generar cosas superadoras que sirven, que transparentan, que hacen más participativo el Gobierno”.
Los proyectos que se presentaron comprendieron temáticas relacionadas a la distribución de espacios verdes, alojamientos para turistas y vecinos de la ciudad, servicios de atención al ciudadano, entre otros.
Cierre
La Cumbre de Datos 2023 tendrá su cierre este jueves desde las 8,30 en el auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes, con una jornada de exposiciones de la que participarán disertantes de renombradas empresas que se encuentran a la vanguardia en tecnología e inteligencia artificial.
“Vamos a contar con representantes de Amazon, Rocbird y Datalytic, que son empresas que se dedican a esto, que están en el rubro de la tecnología, el uso de los datos, que van a estar dando charlas sobre inteligencia artificial, todo lo que involucra a una empresa vinculada a los datos, y cómo todos estamos produciendo datos todo el tiempo y no nos damos cuenta de la importancia que tiene esto y cómo se puede generar además un valor económico, a través de ello”, contó el secretario de Coordinación de Gobierno municipal.
El funcionario realizó una “invitación a todos que vayan este 5 de octubre al auditorio Julián Zini donde desde las 8,30 se realizará el proceso de acreditaciones y, a partir de las 9, vamos a dar inicio a estas jornadas que van a ser muy ricas también y que hay que aprovechar, porque tener empresas de este nivel en Corrientes, brindando conocimiento, colaborando y contribuyendo a que lo nuestro se genere es muy bueno”.
Calvano recordó que “en la oportunidad vamos a estar entregando también los premios del concurso de Datathon, que tuvo una gran participación, por lo que vamos a tener una jornada muy interesante”.
Hay que señalar que la Cumbre de Datos inició el pasado 13 de agosto con la primera etapa que fue la Academia de Datos. La misma consistió en cuatro clases virtuales donde se brindaron conceptos básicos sobre: Base de Datos; Herramientas de Visualizaciones de Datos; Introducción a la Ciencia de Datos, e Inteligencia Artificial, que sirvió para poder introducir a todos aquellos interesados en este mundo.
Alrededor de mil personas se inscribieron para participar de las mismas, con un rango de 250 personas permanentemente conectadas en cada una de las cuatro clases virtuales.
Municipales
Tassano visitó nuevo condominio. “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”

“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y modernas”, resaltó el intendente al recorrer el primer condominio de usos mixtos que está pronto a inaugurarse y que fue diseñado bajo un concepto unificado de comodidad para vivir en departamentos con naturaleza abundante. A la vez, ratificó el compromiso de su gestión de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”.

El intendente Eduardo Tassano recorrió en la mañana de este lunes el primer condominio de usos mixtos en la ciudad cuyo principal concepto de diseño y funcionamiento es una conjunción de departamentos para vivir y de un entorno de naturaleza. “Acompañamos a estos emprendedores y empresarios correntinos que apoyan a Corrientes”, dijo Tassano en la ocasión y ratificó el compromiso de la gestión municipal que lidera de brindar el acompañamiento necesario “a quienes quieran invertir en la ciudad”, afirmó y resumió a continuación: “Acompañamos la inversión correntina que piensa en Corrientes”.
“Este es un emprendimiento inmobiliario de magnitud, con cualidades muy novedosas y conceptos modernos, que contará con departamentos y locales comerciales respetando los espacios verdes y el arbolado de la zona”, ponderó el intendente respecto al proyecto que está pronto a habilitarse en avenida Maipú al 2900.

El nuevo condominio de departamentos (denominado Vera) cuenta con parque, piscina, locales comerciales y espacios para compartir.
Al respecto, el director de la obra, el arquitecto Darío Basabilbaso describió: “Este es un edificio que tendrá usos mixtos, habrá locales comerciales y 62 departamentos”.

A su vez, comentó que respetar la naturaleza y los espacios verdes fueron el eje rector del proyecto que fue pensado para unir “dos mundos que están divididos en Corrientes: uno, el de vivir en departamentos en zona urbana y el otro, el de quienes quieren vivir en sitios más alejados, rodeados de naturaleza”.
Por eso, “nosotros unimos los dos mundos y eso se puede dar gracias al patio central que está pensado en que los vecinos abran la puerta de su vivienda y accedan a los demás espacios”, indicó el arquitecto.

Además, resaltó que “contamos con una arquitectura bioambiental y cuidamos los detalles para que la vegetación esté incorporada”, remarcó Basabilbaso para concluir.
Municipales
La Municipalidad realizó una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara

La actividad fue llevada adelante junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes. La acción tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura.

La Municipalidad de la ciudad de Corrientes, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, junto al Rotary Club Costanera, Rotaract Club Corrientes Costanera y la organización Embajadores Verdes, realizó este domingo una jornada de limpieza y concientización en Punta Tacuara.

Se trató de una actividad que tiene el objetivo de colaborar con una ciudad limpia y mantener los espacios públicos libres de basura. Además, la acción ambiental permitió que se dialogue con los vecinos para concientizar sobre la importancia de tirar labasura en los respectivos contenedores.

El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna, coordinó la jornada y destacó la participación de las organizaciones. “El cambio climático no es una acción que solo se puede trabajar desde la Municipalidad sino que tenemos que hacerlo todos juntos”, afirmó.

En ese sentido, el funcionario señaló que “una ciudad limpia la hacemos entre todos, los vecinos somos los principales responsables de los residuos que generamos”.

Por su parte, la presidenta del Rotary Club Costanera, Ofelia Aquino, valoró las acciones desarrolladas con el Municipio y precisó que “se recolectaron todos los residuos que se puedan reducir, reciclar y reutilizar”.
A su vez, Aquino señaló que las tareas permitieron “concientizar y dar visibilidad a la comunidad que arrojen la basura en un tacho y que de esta manera se pueda generar un hábito”. Además, llamó a los vecinos a “cuidar el ambiente y el río”.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad1 semana atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes1 semana atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Policiales1 semana atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Política1 semana atrás
Cornejo vuelve al poder en Mendoza con un contundente triunfo de JxC
- Economía7 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago