Seguinos

Cultura

Quedó oficialmente inaugurada la XIII Feria Provincial del Libro

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés habilitó la XIII Feria Provincial del Libro en la Ex Usina que se encuentra sobre la Costanera y la definió como “una propuesta para visibilizar a los escritores y libros de Corrientes y como una apuesta al conocimiento incentivando el hábito de la lectura y replicando estos espacios culturales en toda la provincia”

El Mandatario señaló que esta Feria es una propuesta, en el sentido de que a través del Instituto de Cultura se visibiliza a los escritores y libros correntinos y una apuesta, porque “tenemos que apostar al conocimiento, que muchas veces se termina plasmando en un libro y ese conocimiento se vuelve eterno, se vuelve vivo”.

Expresó que es necesario replicar ferias como esta en todas las ciudades “de manera que podamos fomentar la cultura en nuestros niños, jóvenes y adolescentes”. En esa línea, Valdés consideró fundamental inculcar el hábito de lectura: “Cuando uno lo incorpora, las barreras son sorteadas por ese intelecto que se va formando”.

“Quiero agradecer a todos los que hacen esta Feria del Libro, para que podamos atrevernos a pensar libremente y seguir apostando a la cultura”, finalizó el mandatario.

Gabriel Romero

“Este es el espacio para mostrar nuestras producciones literarias, pero también es una gran posibilidad para favorecer nuestra industria cultural”, expresó el presidente del Instituto de Cultura. “Es un motor muy importante que nos permite acompañar el desarrollo económico y genera trabajo”, agregó.

Romero informó que hasta el domingo 16 los visitantes podrán presenciar más de 100 presentaciones, pasearse entre 35 stands de librerías y editoriales y otros 10 institucionales. “Son 3.500 metros cuadrados cubiertos y 8.000 descubiertos con diferentes actividades, es una gran oportunidad para que las familias disfruten, así que bienvenidos a todos”, invitó.

Intendente Tassano

Al dirigirse a los presentes, el intendente de la ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano resaltó que “para nosotros es un gran evento de la provincia que se hace en la ciudad de Corrientes, que está en su edición número 13, el cual requiere una gran organización, un gran trabajo del Instituto de Cultura, del Ministerio de Educación, de todo el gobierno provincial y que con la presencia, como decía Gabriel, de tantos oradores, de tantas presentaciones, engalanan a la ciudad de Corrientes”.

Asimismo afirmó que “este evento grande que tiene lugar en el mes de julio al cual todos aportamos de diferentes maneras y que realmente ponen a Corrientes entre las ciudades más importantes en el desarrollo de la cultura y la educación del país” y seguidamente dio la  bienvenida a todos los expositores y oradores deseando el disfrute de este espacio de la Feria del Libro”.

Decimotercera edición de la Feria del Libro

La feria del libro es un espacio creado por el gobierno de la provincia a través del Instituto de Cultura con el objetivo de fortalecer la literatura regional, las editoriales de la provincia y en esta edición habrá conferencias magistrales, invitados nacionales, escritores regionales, novedades editoriales, conferencias, stands, institucionales, patio de comidas, actividades especiales para las escuelas.

La decimotercera feria del libro que se inicia hoy estará abierta hasta el 16 de julio de 14 a 22 horas con entrada libre y gratuita. Va a conectar la oferta y la demanda del sector librero y editorial de la provincia, asimismo la música y el cine van a dialogar con los contenidos del sector de las letras.

La muestra quedó oficialmente inaugurada con el corte de cintas y la bendición religiosa estuvo a cargo del padre Antonio Rossi. Es de señalar que esta edición referencia a los 40 años de democracia, tema que se irá desarrollando a lo largo de diez jornadas.

Cabe destacar que la Feria del Libro fue declarada “De interés” a través de la Declaración 127 del Concejo Deliberante de nuestra capital y también a través de la Declaración Nº 156 de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia.

Estuvieron presentes junto al gobernador Gustavo Valdés y su esposa Cristina Garro, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; el viceintendente Emilio Lanari; los ministros de Educación, Práxedes López; de Tecnología, Jorge Gómez; el presidente del Instituto de Cultura; Gabriel Romero; legisladores nacionales y provinciales; el presidente del Consejo Deliberante de nuestra ciudad, el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Omar Larroza; concejales; el doctor Ricardo Gil Lavedra,  presidente de la Feria del Libro a nivel nacional, escritores, editoriales, disertantes, invitados especiales.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Primer taller Cuentacuentos en la Legislatura correntina

Publicado

el

Se llevó a cabo el primer Taller Cuentacuentos en la Biblioteca de la Legislatura provincial, a cargo de María Silvia Pozo, profesora en nivel inicial, narradora oral y actriz.

En esta oportunidad participaron alumnos de 1ero y 2do año de la Carrera de Bibliotecología de la Escuela Técnica “Carmen Molina de Llano”, acompañados por la Licenciada en Lengua y Literatura, profesora Florencia Olivetti.

En el taller, auspiciado por la Vicegobernación, se brindaron técnicas de la narración oral trabajando con leyendas, cuentos e historias tradicionales.  “La idea es poder contar cuentos sin soporte papel y trabajamos cuentos tradicionales” comentó María Silvia Pozo. “Fueron dos horas de intercambio, donde estuvieron muy atentos y abiertos al aprendizaje, y manifestaron el deseo de seguir aprendiendo a relatar y transmitir desde la oralidad” agregó.

Destacó además el compromiso del Director de la Biblioteca, Walter Fernández, y su personal para la realización de este taller “hablamos también de la importancia que un bibliotecario sea cuentacuentos, que tengan otra formación”.

En el Taller de narración oral se verán técnicas para ayudar a la estimulación de los cuentos, con diferentes técnicas lúdicas se pueden acercar a los códigos de la narración oral.

Las actividades se realizan en forma gratuita y son de acceso al público general. La profesora Pozo dicta un curso destinado a la comunidad todos los miércoles en el Museo de Artesanías de Corrientes y en el Instituto Valentín Hauy.  Para informes comunicarse al 3794246807.

Seguir leyendo

Cultura

Habilitaron una muestra de arte sacro en Casa Molinas

Publicado

el

En homenaje a la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced, en el museo Casa Molinas se puede visitar una muestra de arte sacro de colecciones particulares. Cuadros, estatuas, medallas, pinturas, objetos de plata, entre otros elementos forman parte de esta exposición que podrá visitarse hasta el 24 de septiembre. 

Con la presencia del viceintendente Emilio Lanari, el obispo auxiliar de Corrientes José Adolfo Larregain y el presidente del Instituto de Cultura,  Gabriel Romero, en el museo Casa Molinas -Pellegrini 937- quedó habilitada una muestra de arte sacro que reúne destacadas reliquias de colecciones privadas. Esta exposición organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, podrá ser visitada hasta el 24 de septiembre.    

“Casa Molinas se viste de fiesta”, resaltó el viceintendente, “esta vez con una muestra hermosísima de arte sacro. Así que invito a todos que vengan a mirar esta exposición extraordinaria de lo que es el arte sacro y lo que representó todo lo que tiene que ver con lo sagrado y su impacto en la comunidad correntina”. 

Por su parte, el coordinador técnico de la Secretaría de Cultura y Educación, Alexis Dabat, destacó que la inauguración de la muestra -realizada el pasado 13 de septiembre- “es en una fecha muy significativa para la ciudad ya que celebramos el aniversario de la proclamación de Nuestra Señora de la Merced como patrona y auxiliadora de la ciudad, el 13 de septiembre de 1660. Ese fue el día en que el Cabildo de Corrientes la proclama patrona de la ciudad”. 

Contó además que la muestra está integrada por objetos de dos coleccionistas. “Quienes se acerquen a recorrer la muestra, van a ver obras de arte, imaginería y objetos de arte religioso pertenecientes a las colecciones particulares del señor Fernando Quevedo Orden y del escribano Pablo Guiglioni, quienes tienen en su variada colección piezas pertenecientes a diferentes periodos históricos”. 

Dabat recordó que la muestra podrá visitarse hasta el 24, acompañando los festejos y la novena patronal de Nuestra Señora de la Merced, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 9 a 21. 

COLECCIONISTAS 

Uno de los coleccionistas expositores, Fernando Quevedo Orden, destacó esta invitación por parte del municipio “para mostrar que el reservorio cultural, artístico, histórico del país aún está y originalmente siempre estuvo en colecciones privadas. Todos los reservorios hoy públicos, museos, inicialmente fueron colecciones privadas. Y bueno, como ejemplo del coleccionismo que aún existe y está en auge, se exponen estas dos colecciones privadas”. 

Entre las piezas expuestas, la más antigua es la imagen de una virgen flamenca de más de 500 años, propiedad de Quevedo Orden. Consideró que “como todo coleccionista, queremos que más allá del objeto, que uno puede apreciar, sea valorado, apreciado y disfrutado más aún por el público en general”. 

Destacó además esta propuesta del municipio, “para que Corrientes pueda mostrar parte de su acervo cultural en exposiciones, es algo muy importante y que debe ser imitado por otras ciudades”. 

Pablo Guiglioni, el otro coleccionista, presenta en la muestra piezas de arte del siglo XIX y XX, también arte contemporáneo. “Hay obras de Gustavo Mendoza, de Chela Gómez Morilla, del gran imaginero correntino Gregorio Cabrera Castillo. Una pieza, por ejemplo, colonial, como la Virgen del Rosario de Caá Catí”, enumeró. 

“Me parece fundamental que la ciudad tenga espacios como éste, que promueva todo tipo de arte, en este caso arte sacro. Y también reivindicar a la iglesia, que siempre fueron los grandes mecenas del arte. Estamos muy contentos de poder colaborar de alguna forma con esta propuesta”, concluyó el joven escribano y abogado.

Seguir leyendo

Cultura

La Fiesta Nacional del Chamamé se presentará en la Feria Internacional de Turismo

Publicado

el

Autoridades del Ministerio de Turismo y del Instituto de Cultura de la Provincia mantuvieron una reunión esta mañana a fin de avanzar acerca de lo que será la presentación de la Fiesta Nacional del Chamamé en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). La megamuestra del turismo se desarrollará en el predio ferial de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 30 de septiembre al 3 de octubre.

La titular de Turismo Alejandra Eliciri encabezó este encuentro junto al presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero y el coordinador general de la Fiesta del Chamamé Eduardo Sívori; mientras que también participaron referentes técnicos de ambos organismos.

En relación a la presencia de Corrientes en la FIT, la ministra Eliciri sostuvo que nuestro patrimonio natural y cultural tendrá su espacio de promoción, siendo el marco ideal para visibilizar, en este caso, la Fiesta del Chamamé. También, se promocionará la fiesta del carnaval, el turismo de naturaleza y la gastronomía con la Red de Cocineros del Iberá, entre otras propuestas.

La funcionaria destacó el acompañamiento de los municipios quienes estarán agrupados por corredores y microrregiones turísticas, como así también al sector privado con sus cámaras y asociaciones. La FIT se divide en dos momentos dedicando dos jornadas al público en general, y las dos restantes exclusivamente para profesionales de la actividad en la que comercializan sus productos y servicios con operadores mayoristas y minoristas, y al mismo tiempo desarrollan y participan de las rondas de negocios con sus pares.

Agenda

El sábado 30 de este mes y el domingo 1 de octubre en el stand de Corrientes habrá un espacio denominado “momentos de chamamé” con la intervención de un conjunto musical y pareja de baile, que es coordinado por la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Asimismo, el mismo domingo, a las 16 horas tendrá lugar la presentación ante la prensa de la Fiesta, en el auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep).

Por otra parte, desde las 17.30 en el escenario externo de la Feria habrá un show para promocionar la Fiesta Nacional del Chamamé con un conjunto musical y parejas de baile a cargo del Instituto de Cultura. Y finalmente el lunes 2 de octubre al mediodía, en el espacio cedido por Fiestas Nacionales del MinTurDep, se replicará la presentación de uno de los eventos emblemáticos del verano correntino.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos