Cultura
Programación completa de la XIII Feria Provincial del Libro de Corrientes

El Instituto de Cultura de Corrientes difundió la grilla completa de la XIII Feria Provincial del Libro, que se llevará a cabo en la capital correntina, del 7 al 16 de julio.
Viernes 7 de julio
Sala Leonardo Favio
15 hs. Lanzamiento serie documental “Tierradentro: fuelles chamameceros” por Alejandro “Tato” Ramírez
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Taller “Te cuento y leemos”|Biblioteca Popular San Cosme
16 hs. Presentación libro “Te quiero Iberá” libro en tela de Olga Ocampo
16.30 hs. Presentación libro “Esto es Corrientes”, de autores colectivos. Cuentos y leyendas por alumnos de los talleres de portugués y guaraní a cargo de los profesores Silvia Fernández y Humberto González
17 hs. Charla y presentación “Botiquín literario” en formato digital. por Laila Daitter.
17.30 hs. Charla “Metodología aplicada a los diferentes talleres de la Biblioteca Popular Escritores Correntinos” por Laila Daitter, Fabián Yausaz e Ileana Romero.
Auditorio 1983
16.30 hs. Yilmar Silva presenta “Equinoccio de primavera” Editorial D
17 hs. Nilda Sena presenta “Palabras bajo la luz” (libro I Y II) . Editorial D.
18 hs. Inauguración oficial
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
19 hs. Conferencia inaugural por Ricardo Gil Lavedra: “La hermandad de los astronautas: el juicio a las Juntas por dentro”.
20 hs. Alejandro Vaccaro presenta “Borges, vida y literatura”
21 hs. Iru Bloco
21.20 hs. “Cuentan las mujeres”. AECIC
Sábado 8 de julio
Sala Leonardo Favio
14 hs. Puesta en valor de la revista “Chamamé” por Clara Liliana González.
15 hs. Ciclo Fusionados Mesas de lecturas de autores del CCU – UNNE
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Taller: “Te cuento y leemos” |Biblioteca Popular San Cosme.
16 hs. Presentación libro “Orquídea de Invierno” de Adriana Hartwig 2023 |Biblioteca Popular José Francisco de San Martín – Corrientes.
16.30 hs. Presentación libro sobre los 150 años. “Biblioteca Popular Sarmiento de Bella Vista 1872-2022”. Abordaje sobre la historia de la biblioteca por Nancy Bianchetti y Gustavo Oviedo, director de la comisión |Biblioteca Popular Sarmiento de Bella Vista.
17 hs. Luis Polo presenta “Barrientos”. Editorial Contexto.
17.30 hs. Alfredo Javier Moyano presenta”Todos por Corrientes” -Antología- . Editorial D
Auditorio 1983
16 hs. María de las Mercedes Semhan presenta “Escritos inspirados de a dos” y “El chamamé es mi pueblo” Editorial D.
16.30 hs. Maite Marasso presenta “Nacida en otoño” Editorial D
17 hs. Edgar Alem Meza presenta “Retazos” y “Te llevaste todo,excepto mis palabras”. Editorial Tinta Libre
17.30 hs. Presentación libro “Cómo grano de polen” de María Silvia Chichizola. Modera: Mariela Mioni. Moglia Ediciones
18 hs. Charla “¿Por qué se ilegalizó la marihuana? Por Florencia Gonzalez Niveyro, abogada de ACCIM.
19 hs. Conferencia “Música y religiosidad” Subsidio para pensar la identidad correntina.Disertante: Monseñor Andrés Stanovnik. Organiza la Comisión Arquidiocesana de Cultura del Arzobispado de Corrientes
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Texto Polifónico | Orquesta Sinfónica de la Provincia + Talleres Literarios de CCU – UNNE
19 hs. Willy Kohan presenta “Somos nosotros, diccionario argentino de economía y política”
20 hs. Conferencia de Andrea Goldin
21 hs. Coro autogestivo de adultos mayores Yasy
22 hs. Banda Iris Reverie (Posadas) y Homenaje a Spinetta por Ángelo Diaz
Domingo 9 de julio
Sala Leonardo Favio
15 a 16 hs. Ciclo Fusionados CCU Mesas de lecturas de autores del CCU – UNNE

Auditorio Griselda Gambaro
16 hs. Carlos Alberto Cardazzo presenta”Proyecto extinción” Editorial D
16.30 hs. Norma Guntren presenta “Sabores con historias”
17 hs. Carmen Lensina presenta “La frontera del dolor” Editorial D.
Auditorio 1983
16 hs. Nicolás Miranda presenta “Con el corazón sediento (un viaje de vida apasionado)” Editorial D
16.30 hs. Augusto Abelenda “Errar con Diego”. La Paz.
17 hs. Presentación borrador Ley Audiovisual a cargo del Foro de políticas audiovisuales de Corrientes.
17.30 hs. Francisco Frezzini presenta “Tributo a la Virgen de Mercedes”
18 a 19 hs. Noel Breard presenta Balance de los 40 años de democracia Argentina “1983/2023″
19 hs. María de los Ángeles Mollá presenta “Pensar la educación situada” Editorial Fundación la Hendija.
19.30 hs. José Gabriel Acosta presenta “Cuento del barrio Clínicas” Editorial D
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Angela Pradelli presenta “Dos soldados”. Editorial Emecé
19 hs. Eduardo Ledesma presenta “Los Elegidos”. Moglia Ediciones. Moderan: María Silvia Leoni y Martin Baintrub
20 hs. Ballet Folklórico Juvenil de la Cámara de Senadores y Vicegobernación de Corrientes
21 hs. Lira Vera Dúo
Lunes 10 de julio
Sala Leonardo Favio
15 a 16 hs. Ciclo Fusionados Mesas de lecturas de autores del CCU – UNNE
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Taller de Escritura creativa “De la emoción a las palabras” por Angela María Pradelli
16 hs. Lectura y análisis “Patrimonio poético ibérico en la Genizá de El Cairo” por José Emilio Chuaire | Biblioteca popular Josefina Contte” Corrientes.
16.30 hs. Ani Rom Presenta “Que tus ojos no se aparten de los míos”. Editorial D
17 hs. José Alejandro Alcaraz presenta “Murmurar”. Editorial D
17.30 hs. Patricia Noemí Ríos presenta ” Curación de contenido digital el docente autor- curador y -“Cuentos para enREDados en las redes ” Profe Ediciones
Auditorio 1983
16 a 16.30 hs. Melisa Rosas presenta “Los doce reinos de Arkhim” Editorial D
16.30 hs. Ingrid Teresa Miranda presenta “El Gato Tango”. Moglia Ediciones.
17 hs. Charla “Mujeres que hacemos libros” |Por Maia Eirin y Patricia Piccolini en el marco del Premio UNNE a las Letras 2023
18 hs. Colección Claroscuro. Presenta Mariela Mioni. Moglia Ediciones.
19.30 hs. Presentación libro “Instituto de Cultura del Gobierno de Corrientes. Una experiencia de gestión (2009-2022)”. Editorial EUDEBA. Compilador Gabriel Romero

Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Concierto Didáctico Orquesta Infanto Juvenil “Gurisitos Cabezudos”. Programa Andrés Chazarreta
19 a 19.45 hs. Presentación libro “Musicasos” por Emilio Karothy. Moglia Ediciones. Modera: Daniel Collinet.
20 a 20.30 hs. Javier Lezcano “Litoral House”
Martes 11 de julio
Auditorio Griselda Gambaro
15 a 16 hs. Ciclo Fusionados CCU Mesas de lecturas de autores del CCU – UNNE
16 a 18 hs. Taller “Subirle el volumen al miedo” por Emmanuel Sticchi.
Auditorio 1983
16 hs. Charla-Taller: Aceite Medicinal de Cannabis: elaboración y proyectos vinculados desde la UNNE por Mario Delfino
17 hs. Eudene| Presentación “Pasados periféricos” de María Silvia Leoni y María Núñez Camelino.
17.30 hs. Eudene|Presentación “No nos callamos más.Femicidios en Corrientes” de Clarise Edith Sánchez Soloaga
18 a 19 hs. Charla sobre Odontocannabis por la odontóloga Nadia Asseph
19 a 19.45 hs. Conferencia: “40 años de democracia: Evolución de la políticas de género en Argentina” por María Luisa Storani
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
19 a 20 hs. Presentación “Aparecidos, tesoros y leyendas” por Enrique “Quito” Galiana. Moglia Ediciones .Modera: María Mercedes Vasquez.
20 a 20.30 hs. Demir Hannah
20.30 hs. Marta Toledo y Fernando Gualini
21 hs. Suena Replay
Miércoles 12 de julio
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Gustavo Azula “Cuentos de acá Cerquita”. Editorial Tinta Libre.
15.30 hs. Bárbara Elina Antonini presenta varios títulos Editorial D
16 a 18 hs. Auditorio B. Taller “Subirle el volumen al miedo” por Emmanuel Sticchi.
Auditorio 1983
16 hs. Tamara Daiana Alegre ” La etnografía es también cosa de chicos. Trabajos de campo y publicación de resultados de etnografías con niños, niñas y jóvenes”
16.30 hs. Avelino Nuñez presenta “Mitología guaraní” y Prinsipe ‘Imi. Editorial D
17 hs. Eudene|Presentación “Del contrato social al contrato sexual.El debate de los sexos en el siglo XVIII” de Analía Silvia García y José Antonio Meza.
17.30 hs. Eudene |”Tras la huellas del ganado en la provincia de Corrientes. De las Misiones Jesuíticas de guaraníes a nuestros días” por Ronald David Isler Duprat.
18 hs. IIGHI Conicet. “Violencias políticas del pasado reciente” de Maria del Mar Solís Carnicer y Daniel Chao. Editorial Teseo.Modera: Guadalupe Arqueros
18.30 hs. Iliana Romero presenta “Los colores de la palabra” Editorial D
19 hs. Colección Búho. Presentación de los libros “Gérmenes del fuego eterno” de Esteban Gómez y Nicolás Toledo y “Biósfera” de José Mizdraji y Rosalía Montenegro. Dirección: Eugenio Led.Editorial Moglia.
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Concierto “Encuentro y Fusión” Orquesta y Coro Herminio Giménez. Ensamble Musical. Invitado: Emilio Aguilera | Dirige: Diego Gómez Dabrio
18.30 hs. Ballet de Cámara Municipal. Obra “Danza de los espíritus”. Director Ramón Sánchez.
19 hs. Guitarras Gualeyas presenta “Abelardo Dimotta. Sentimiento de un Entrerriano”
20 hs. Charla/Concierto “El rol de la música en la recuperación democrática”/Por Lito y Liliana Vitale x MIA + Litto Nebbia x Melopea Discos + Alberto Felici y Magma x AMA.
Jueves 13 de julio
Sala Leonardo Favio
15 hs. Ciclo cine NAÉ. Proyección de: “Divina Venganza”, “Mayito”, “Mujeres que construyen” y “Paraíso”
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Erica Adriana Montuori Fritz “Vericuentos en el camino. Relatos breves”. Editorial Amerindia.
16 hs. Charla “El valor de las Bibliotecas Populares como espacio de lectura y cultura” por Javier Ríos, profesor.| FECOBIP
16.30. Roberto Jesús Frette presenta “Sanroqueños. 250 años de San Roque”. Editorial D
17 hs. Aníbal Fernando Parera presenta “Iberá recargado: semblanza de los esteros correntinos”. AP Ediciones Naturales. Mercedes, Corrientes.
17.30 hs. Presentación de Claudia Barreto Azcurra “Sucedió en el Aire”. Editorial Amerindia
Auditorio 1983
16 hs. Paulo Ferreyra presenta “Viracambota. Chamamé, canción política”
17 hs. Carlos Manuel Gómez Sierra presenta “Trazas. Ensayos sobre arquitectura y ciudad” Moglia Ediciones
17.30 hs. IIGHI Conicet. Presentación “Aportes para una historia del Nordeste Argentino en la segunda mitad del siglo XX” María del Mar Solís Carnicer y Enrique Schaller. Modera: Pablo Miguel Reyes
18 hs. Presentación colección “Como el agua”: “Derivas” de Bruno Ragazzi y “00,01%” de Evelyn Bochle. Presenta Evelín Bochle. Editorial Moglia.
19 a 19.30 hs. Ciclo de conferencias de la Ciudad “40 años de democracia”. Conferencia: “Elogio de la Democracia”. Disertante: Dr. Gustavo Sánchez Mariño | Presidente de la Junta Electoral Permanente de la Provincia de Corrientes. Modera: Alexis Dabat.
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Filarmónica estudiantil|Cultura es Senado.
18.30 hs. Ballet Contemporáneo municipal “I” (Agua). Director Pablo Ferro.
19 hs. Miguel Gaya presenta el libro “El desierto invisible”. Ganador del Premio Clarín de Novela 2022
20 hs. Julián Hernández.
21 hs. Nia Ceballos + Rocio Lens + Parru Casco “Poesía y música”
Viernes 14 de julio
Auditorio Griselda Gambaro
14.30 hs. Aymara Martinez Lensina presenta “Mis sueños en páginas” de Santa Rosa, Corrientes.
15 hs. Carlota Macchiavelli presenta “Tercer Milenio en la Cultura”
15.30 hs. Diana Elsa Lazcano presenta “La promesa de Ingá”. De Virasoro
16 hs. Andrea Avelino Cantero presenta “Con las manos al cielo”. Editorial D
16.30 hs. Angelo Varade.Presentación libro de poesías “No hacía falta romperlo todo para salir” Editorial La Mariposa y la Iguana.
17 hs. Conversatorio sobre el trabajo docente y de construcción de comunidad del Bachillerato Popular Travesti Trans “Mocha Celis”.
Auditorio 1983
16 hs. Eje ambiental|Colegio de biólogos de la provincia de Corrientes.
16.30 hs. Rocío Navarro presenta “Flores liberadas”
17 hs. Miguel Gaya. Actividad de extensión. “Historia, hechos reales y ficción: la inasible verdad de los textos literarios”. ¿Qué clase de verdad dicen los textos literarios? ¿Cuándo atenerse a los hechos es equivalente a la verdad de los hechos, y cuándo se pueden traicionar para decir una verdad que no está en ellos? ¿Es un error de los lectores dar por verdadero lo que leen? ¿Cuándo comienza el artificio en un texto?
18 hs. Presentación “Acordeón con alma de chamamé”de Marcia Muller. Moglia Ediciones. Modera: Topo Zubieta.
19 hs. Charla “Cannabis en la atención primaria” por la Dra.Josefina Raffin.
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Ballet Folclórico municipal “Las 7 Corrientes”. Obra “Sentires de mi tierra”. Director Sergio Amarilla.
19 hs. Charla sobre autoras deslumbrantes. Sara Gallardo y Libertad Demitrópulos por Silvia Hopenhayn
20 hs. Drei Caleb.
21 hs. Señor Colombia
Sábado 15 de julio
Sala Leonardo Favio
14.30 hs. Taller de narración oral “Te cuento un cuento” por María Silvia Pozo
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Taller de lectura infantil con dinámica de dibujos “Usando la imaginación”|Biblioteca Popular San Cosme.
16.30 hs. Presentación libro “The baqueanos blues” antología por el profesor Lisandro Insaurralde. Presenta: Alejandro Villalba |Biblioteca Popular Faustino Sarmiento de Mercedes.
17 hs. Presentación libro “Poemas por el amor perdido” de Celia Balbastro de Viotta, presidente de la comisión de BP. Presenta: Stella Maris Folguerá |Biblioteca Popular “San Martín” de Mercedes.
17.30 hs. Adriana Vidal Domínguez presenta “Historia y obra del Primer Concejo Municipal de la Villa Nuestra Señora de Mercedes”
Auditorio 1983
16 hs. Taller ¿Cómo leer a Borges? por Silvia Hopenhayn.
17 hs. Encuentro de micro ficción: taller y ronda de lectura de microrrelatos por Luisa Valenzuela y Ramón Blanco, junto a escritores locales.
18 hs. Conferencia: “50 años del Tratado de Itaipú” antecedentes históricos, negociaciones y acuerdos. Presentación “La última invasión. La Génesis de Itaipú: el conflicto por los Saltos del Guairá” y “Conquistas paraguayas en ITAIPÚ desde la firma del Tratado” por Juan Marcelo Cuenca y Oscar Bogado Rolón.
18.30 hs. Panel Homenaje a Historiadores fallecidos: Lic. Federico Ramón Rainero | Dr. Miguel Raúl López Breard | Dr. Carlos María Vargas Gómez
Disertantes: Leonardo Moglia | Dr. Jorge Enrique Deniri. Con el auspicio de la Junta de Historia de la Provincia de Corrientes
19.30 hs. Darío Alfredo González presenta “Géneros,historia(s)y educación” Editorial Fundación la Hendija.
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. Confluencia: encuentro de poesía con María Laura Riba/Juan Ignacio Fagundez Polo/Rocio Navarro/Angelo Varade /Rosalía Montenegro/ Daniel Gutiérrez
19 hs. Diálogo público de Luisa Valenzuela junto a Daniel Divinsky “40 años de democracia y literatura”/Modera Silvia Hopenhayn.
20 hs. Presentación libro “Con Nombre Propio” a 10 años de la ley de identidad de género por el Bachillerato Popular Travesti Trans Mocha Celis.
21 hs. Litoral Joaju.
Domingo 16 de julio
Auditorio Griselda Gambaro
15 hs. Actividad para niños: Yoga con cuentos infantiles. Yoga para niños a partir de cuentos por Lourdes González| Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
16 hs. Charla y taller: “Literatura y placer estético: hacia una nueva amplitud del canon literario y una percepción más libre de la literatura” por Mauro Insaurralde, escritor y profesor| Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
16.30 hs. Conversatorio “Los desafíos en torno al fomento de la lectura: reflexiones sobre las realidades áulicas” a cargo de la profesora Silvana Molina|Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
17 hs. Presentación antología “Tekakwitha” por estudiantes secundarios de la Escuela Parroquial La Rotonda por Claudia Carolina González (rectora), Boris Escobar (padre misionero) y Lourdes González (profesora)| Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
17.30 hs. César Eduardo López presenta “Estero”. Editorial D
Auditorio 1983
17.30 hs. Presentación libro “Perugorría” de Gustavo Sánchez Mariño. Presenta: Stella Maris Folguerá|Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
18 hs. Presentación del libro “Arroz viudo y papas pobres” y “Blasco Ibañez y la Nueva Valencia en Argentina” de Stella Maris Folguerá, el primero reeditado por el ICC en 2022. Presenta: Marisa Báez (presidenta Biblioteca Popular Sarmiento de Goya)|Biblioteca Popular Sarmiento de Goya.
19 hs. Presentación “Caá Cannabis, Sociedad del Estado para la producción de Cannabis Medicinal” por Valentino Mórtola, Ministerio de Producción de Corrientes
Escenario Diana Sacayán y Lohana Berkins
18 hs. “El humor Con- Ciencia II”, la comedia del fin del mundo. Martin Kowalewski y Federico Molina.
20 hs. Ñandé poetas.
21 hs. Hacha Leiva

Cultura
Primer taller Cuentacuentos en la Legislatura correntina

Se llevó a cabo el primer Taller Cuentacuentos en la Biblioteca de la Legislatura provincial, a cargo de María Silvia Pozo, profesora en nivel inicial, narradora oral y actriz.
En esta oportunidad participaron alumnos de 1ero y 2do año de la Carrera de Bibliotecología de la Escuela Técnica “Carmen Molina de Llano”, acompañados por la Licenciada en Lengua y Literatura, profesora Florencia Olivetti.
En el taller, auspiciado por la Vicegobernación, se brindaron técnicas de la narración oral trabajando con leyendas, cuentos e historias tradicionales. “La idea es poder contar cuentos sin soporte papel y trabajamos cuentos tradicionales” comentó María Silvia Pozo. “Fueron dos horas de intercambio, donde estuvieron muy atentos y abiertos al aprendizaje, y manifestaron el deseo de seguir aprendiendo a relatar y transmitir desde la oralidad” agregó.

Destacó además el compromiso del Director de la Biblioteca, Walter Fernández, y su personal para la realización de este taller “hablamos también de la importancia que un bibliotecario sea cuentacuentos, que tengan otra formación”.
En el Taller de narración oral se verán técnicas para ayudar a la estimulación de los cuentos, con diferentes técnicas lúdicas se pueden acercar a los códigos de la narración oral.
Las actividades se realizan en forma gratuita y son de acceso al público general. La profesora Pozo dicta un curso destinado a la comunidad todos los miércoles en el Museo de Artesanías de Corrientes y en el Instituto Valentín Hauy. Para informes comunicarse al 3794246807.
Cultura
Habilitaron una muestra de arte sacro en Casa Molinas

En homenaje a la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced, en el museo Casa Molinas se puede visitar una muestra de arte sacro de colecciones particulares. Cuadros, estatuas, medallas, pinturas, objetos de plata, entre otros elementos forman parte de esta exposición que podrá visitarse hasta el 24 de septiembre.
Con la presencia del viceintendente Emilio Lanari, el obispo auxiliar de Corrientes José Adolfo Larregain y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en el museo Casa Molinas -Pellegrini 937- quedó habilitada una muestra de arte sacro que reúne destacadas reliquias de colecciones privadas. Esta exposición organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, podrá ser visitada hasta el 24 de septiembre.
“Casa Molinas se viste de fiesta”, resaltó el viceintendente, “esta vez con una muestra hermosísima de arte sacro. Así que invito a todos que vengan a mirar esta exposición extraordinaria de lo que es el arte sacro y lo que representó todo lo que tiene que ver con lo sagrado y su impacto en la comunidad correntina”.
Por su parte, el coordinador técnico de la Secretaría de Cultura y Educación, Alexis Dabat, destacó que la inauguración de la muestra -realizada el pasado 13 de septiembre- “es en una fecha muy significativa para la ciudad ya que celebramos el aniversario de la proclamación de Nuestra Señora de la Merced como patrona y auxiliadora de la ciudad, el 13 de septiembre de 1660. Ese fue el día en que el Cabildo de Corrientes la proclama patrona de la ciudad”.
Contó además que la muestra está integrada por objetos de dos coleccionistas. “Quienes se acerquen a recorrer la muestra, van a ver obras de arte, imaginería y objetos de arte religioso pertenecientes a las colecciones particulares del señor Fernando Quevedo Orden y del escribano Pablo Guiglioni, quienes tienen en su variada colección piezas pertenecientes a diferentes periodos históricos”.
Dabat recordó que la muestra podrá visitarse hasta el 24, acompañando los festejos y la novena patronal de Nuestra Señora de la Merced, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 9 a 21.
COLECCIONISTAS
Uno de los coleccionistas expositores, Fernando Quevedo Orden, destacó esta invitación por parte del municipio “para mostrar que el reservorio cultural, artístico, histórico del país aún está y originalmente siempre estuvo en colecciones privadas. Todos los reservorios hoy públicos, museos, inicialmente fueron colecciones privadas. Y bueno, como ejemplo del coleccionismo que aún existe y está en auge, se exponen estas dos colecciones privadas”.
Entre las piezas expuestas, la más antigua es la imagen de una virgen flamenca de más de 500 años, propiedad de Quevedo Orden. Consideró que “como todo coleccionista, queremos que más allá del objeto, que uno puede apreciar, sea valorado, apreciado y disfrutado más aún por el público en general”.
Destacó además esta propuesta del municipio, “para que Corrientes pueda mostrar parte de su acervo cultural en exposiciones, es algo muy importante y que debe ser imitado por otras ciudades”.
Pablo Guiglioni, el otro coleccionista, presenta en la muestra piezas de arte del siglo XIX y XX, también arte contemporáneo. “Hay obras de Gustavo Mendoza, de Chela Gómez Morilla, del gran imaginero correntino Gregorio Cabrera Castillo. Una pieza, por ejemplo, colonial, como la Virgen del Rosario de Caá Catí”, enumeró.
“Me parece fundamental que la ciudad tenga espacios como éste, que promueva todo tipo de arte, en este caso arte sacro. Y también reivindicar a la iglesia, que siempre fueron los grandes mecenas del arte. Estamos muy contentos de poder colaborar de alguna forma con esta propuesta”, concluyó el joven escribano y abogado.
Cultura
La Fiesta Nacional del Chamamé se presentará en la Feria Internacional de Turismo

Autoridades del Ministerio de Turismo y del Instituto de Cultura de la Provincia mantuvieron una reunión esta mañana a fin de avanzar acerca de lo que será la presentación de la Fiesta Nacional del Chamamé en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). La megamuestra del turismo se desarrollará en el predio ferial de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 30 de septiembre al 3 de octubre.
La titular de Turismo Alejandra Eliciri encabezó este encuentro junto al presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero y el coordinador general de la Fiesta del Chamamé Eduardo Sívori; mientras que también participaron referentes técnicos de ambos organismos.

En relación a la presencia de Corrientes en la FIT, la ministra Eliciri sostuvo que nuestro patrimonio natural y cultural tendrá su espacio de promoción, siendo el marco ideal para visibilizar, en este caso, la Fiesta del Chamamé. También, se promocionará la fiesta del carnaval, el turismo de naturaleza y la gastronomía con la Red de Cocineros del Iberá, entre otras propuestas.
La funcionaria destacó el acompañamiento de los municipios quienes estarán agrupados por corredores y microrregiones turísticas, como así también al sector privado con sus cámaras y asociaciones. La FIT se divide en dos momentos dedicando dos jornadas al público en general, y las dos restantes exclusivamente para profesionales de la actividad en la que comercializan sus productos y servicios con operadores mayoristas y minoristas, y al mismo tiempo desarrollan y participan de las rondas de negocios con sus pares.
Agenda
El sábado 30 de este mes y el domingo 1 de octubre en el stand de Corrientes habrá un espacio denominado “momentos de chamamé” con la intervención de un conjunto musical y pareja de baile, que es coordinado por la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Asimismo, el mismo domingo, a las 16 horas tendrá lugar la presentación ante la prensa de la Fiesta, en el auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep).
Por otra parte, desde las 17.30 en el escenario externo de la Feria habrá un show para promocionar la Fiesta Nacional del Chamamé con un conjunto musical y parejas de baile a cargo del Instituto de Cultura. Y finalmente el lunes 2 de octubre al mediodía, en el espacio cedido por Fiestas Nacionales del MinTurDep, se replicará la presentación de uno de los eventos emblemáticos del verano correntino.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales