Seguinos

Municipales

La Caja Municipal será el primer edificio municipal con paneles solares

Publicado

el

“Esto es el resultado de un trabajo conjunto con la Provincia que ya desde hace un tiempo planificamos obras con conciencia ambiental, ratificando un rumbo con acciones concretas”, resaltó el intendente al encabezar la rúbrica del acuerdo, en un acto que contó con participación del vicegobernador Pedro Braillard Poccard. La sede de la Caja Municipal de Préstamos forma parte del programa Edificios públicos energéticamente sustentables, a través del cual ahora cuenta con paneles solares para un consumo eléctrico más eficiente y con energía renovable.

El intendente Eduardo Tassano suscribió un convenio con la Secretaría de Energía de la Provincia para la promoción de energías renovables y eficiencia energética, en un acto llevado a cabo este jueves en la Sociedad Española que contó con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el titular de la cartera provincial, Arturo Busso.

En la ocasión, se destacó que la sede de la Caja Municipal de Préstamos (CMP) es el primer edificio público comunal que cuenta con paneles solares para cubrir parte de su consumo energético de manera más eficiente y con energía renovable.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Semana del Ambiente, que incluye una serie de actividades articuladas entre el Gobierno provincial y la Municipalidad para concientizar sobre la necesidad de definir acciones para la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático.

La firma del convenio de cooperación y asistencia recíproca estuvo a cargo del intendente Tassano y el secretario de Energía de la Provincia, Busso, con el objetivo de trabajar de manera mancomunada y alcanzar una mejora en la calidad de los servicios y prestaciones de ambas instituciones en materia energética y sustentabilidad.

En este sentido, explicaron que la Caja Municipal de Préstamos ya participa del programa Edificios públicos energéticamente sustentables, que la Municipalidad impulsa a través de su participación en la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC).

De esta manera, la sede de la entidad comunal se convirtió en el primer edificio público municipal con un programa especial de ahorro energético y colocación de paneles solares, con lo cual esperan reducir al menos un 40 por ciento su huella de carbono y será pionera absoluta en su contribución a la lucha contra el cambio climático.

Pero la labor mancomunada en este sentido entre Provincia y Municipio será mucho más amplia. En el acuerdo se especificó que las partes desarrollarán tareas conjuntas “promoviendo y facilitando la realización de actividades de promoción, formación, desarrollo de infraestructura, asistencia técnica y difusión que vinculen a sus organismos dependientes y contribuyan al desarrollo de fuentes de energías renovables y eficiencia energética desde ambas instituciones”, indicaron.

Además de Tassano, Busso y Braillard Poccard, asistieron al acto el viceintendente, Emilio Lanari; el director de Desarrollo de Energías Renovables de la Secretaría de Energía, Luis Vega; la gerenta general de la Caja Municipal de Préstamos, María Paula Prosman; el rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Omar Larroza; concejales y funcionarios municipales; representantes de instituciones del medio y fundaciones ambientalistas, además de directivos de entidades empresarias y universitarias.

“Estamos ratificando un rumbo con acciones concretas”

Luego de la rúbrica con el representante de la Secretaría de Energía de la Provincia, el intendente valoró la concreción de una nueva acción en el marco del plan de lucha contra el cambio climático en la ciudad.

“Hoy es un día muy especial porque estamos dando un paso fundamental para dar el ejemplo y concientizar. Con el convenio estamos ratificando un rumbo que mostramos con acciones concretas; en este caso, con el primer edificio público de la ciudad que cuenta con paneles solares, es decir la utilización de energías renovables en la organización pública”, remarcó Tassano.

En ese sentido, consideró fundamental accionar en forma coordinada con el gobernador Gustavo Valdés: “Poder concretar hoy este convenio nos llena de orgullo. Es el resultado de un trabajo conjunto con la Provincia, que ya desde hace un tiempo planificamos obras con conciencia ambiental, por ejemplo, con la construcción de viviendas abastecidas con energía solar”, destacó.

Un camino iniciado hace cinco años

El intendente se refirió luego al proceso de concienciación a través de acciones específicas en materia ambiental que se lleva adelante desde la gestión municipal que lidera: “Esta iniciativa tiene que ver con un camino que iniciamos hace cinco años, luego de incorporarnos a la Red de municipios contra el cambio climático y, a partir de ese momento, estudiar y elaborar las políticas de lucha en una ciudad en la que no se hablaba de cuestiones relacionadas a la sustentabilidad ambiental”, aseveró.

Al respecto, Tassano se refirió a un diagnóstico sobre la generación de gases de efecto invernadero en Corrientes: “Con ese diseño comenzamos con la implementación, por ejemplo, de la recolección diferenciada, arbolado urbano o el Plan Hídrico. Estas acciones posicionaron a Corrientes como una ciudad que lucha contra el cambio climático, una lucha que es valorada y apreciada por muchos sectores de la sociedad, pero sobre todo por los jóvenes”, expuso.

“En la lucha contra el cambio climático no hay una estrategia común a nivel mundial. Las conclusiones a las que se llegaron fueron que cada país incluya en sus presupuestos fondos para concretar acciones como obras de mitigación”, remarcó el intendente, e instó a que “en cada ciudad, sin importar su tamaño, se concreten acciones, las que puedan; y a partir de ahí, ir sumando para que en el conjunto global la cuestión tome real trascendencia”.

Braillard Poccard:” Es un paso transcendental”

“Coincido con el intendente Tassano en que este acto tiene una trascendencia muy especial. Personalmente, soy un hombre sumamente interesado en este tema de las energías alternativas, porque creo que plantean el desafío de buscar formas de producir energía que sean cada vez más amigables con el medioambiente, o bien, cada vez menos dañinas”, inició su alocución el vicegobernador.

En ese sentido, Braillard Poccard valoró el hecho de que “la Municipalidad de Corrientes está dando verdaderamente un paso trascendental”. Asimismo, amplió lo expuesto el ejemplificar que “sabemos que en Europa lo están haciendo, en países como Suecia y Alemania; pero también en la India (donde tienen un grave problema por su gran índice de densidad poblacional, con todo lo que eso ocasiona en cuanto al medioambiente) están llevando una importantísima política de producción de energías alternativas y una fuerte inversión en energía fotovoltaica”.

Finalmente, consideró que “este es el camino hacia el que está orientado el mundo y es el camino hacia el que se dirige el municipio de Corrientes, así que, modestamente: felicitaciones”, finalizó.

Busso: “es un orgullo y una grata experiencia”

“Para nosotros, es un orgullo y a la vez una grata experiencia el poder llevar adelante estas políticas que venimos implementado desde el Gobierno de la Provincia de Corrientes, sobre todo en lo referente a energías renovables”, sostuvo inicialmente Busso durante la firma del convenio.

“La energía es un bien que cuesta generarla, transportarla y distribuirla. Entonces, hacer eficiente el uso de la energía es tan importante como reemplazar la generación mediante combustibles fósiles a partir de fuentes renovables”, expuso el secretario de Energía de la Provincia. Respecto de ello, especificó que “lo que estamos haciendo aquí con la Municipalidad y la Caja Municipal de Préstamos es trabajar para hacer mucho más eficiente, completo e integral el sistema de uso de energías del edificio en sí mismo” y consideró que “es una experiencia que esperamos replicar, en un futuro cercano, en otros edificios públicos municipales y, por supuesto, extenderlo también a edificios del Gobierno de la Provincia, de la Universidad (Nacional del Nordeste) y en todo lugar donde podamos aplicar este tipo de tecnologías”.

Luego de mostrarse “muy agradecido por este gratificante trabajo”, el funcionario provincial consideró que ello representa “un primer paso”, tras el cual “esperamos seguir caminando juntos”, transmitió finalmente.

Lanari: “Seguimos cuidando el planeta”

En tanto, el viceintendente destacó que con estas acciones “seguimos trabajando en el cuidado de nuestra casa en común, que es el planeta, y esperemos que este programa de edificios energéticamente sustentables pueda replicarse no sólo en otras sedes municipales, sino que también se puedan sumar otras empresas”, sobre lo cual destacó que “la misma Provincia también está desarrollando actividades para dotar de paneles solares a sus edificios para disminuir el consumo energético e impulsar la energía renovable”.

Lanari también resaltó que las acciones municipales en materia ambiental constituyen “un paso fundamental que consolida las políticas públicas de resiliencia contra el cambio climático que venimos trabajando con el Plan Hídrico, con el programa de arbolado, el cuidado de nuestros espacios verdes y, además, con el funcionamiento de nuevos puntos verdes en la ciudad, como el inaugurado ayer (en referencia al Punto Verde ubicado junto a la Delegación Madariaga)”.

“Las políticas públicas que hemos adoptado y la forma de trabajar tan intensamente como lo estamos haciendo, no se registra en otras ciudades”, subrayó el viceintendente.

Prosman: “Ser parte de esto es una satisfacción enorme”

Durante el acto, la gerenta general de la Caja Municipal de Préstamos expresó palabras de agradecimiento por la implementación del proyecto en esa entidad: “Este es el primer edificio municipal en implementar 54 módulos fotovoltaicos que equivalen a la plantación de 680 árboles”, indicó.

“Me da un orgullo enorme formar parte de la gestión del intendente Eduardo Tassano, operando con dos ejes: ciudad moderna y ciudad sustentable”, recordó Prosman al referirse a la iniciativa impulsada desde el municipio.

Finalmente, resaltó que en el plan se trabaja desde el año pasado “con un gran equipo de la Municipalidad, la Caja Municipal y la Secretaría de Energía”, expresó. “Agradezco a todos porque sin ellos no se habría logrado la implementación de este gran proyecto”, agregó finalmente.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

La Municipalidad lanzó microcréditos destinados a jóvenes profesionales

Publicado

el


Provienen de Fondos de Desarrollo Local (Fodel) y el objetivo es que graduados universitarios que se hayan recibido en los últimos dos años, tengan una herramienta que les permita comenzar el ejercicio de su respectiva profesión. Son préstamos de hasta $600.000 a tasas promocionales y con un plazo de devolución de 24 meses.

La Municipalidad de Corrientes lanzó microcréditos destinados a jóvenes recibidos en carreras universitarias que tienen por objetivo brindarle una herramienta que les facilite dar el primer paso en su emprendimiento profesional.
 
El secretario de Desarrollo Económico municipal, Juan Esteban Maldonado Yonna, señaló que “se trata del programa Emprender Ciudad destinado a jóvenes profesionales, así que estamos muy contentos de que aquellos graduados de hasta dos años de haber recibido el título, puedan participar y solicitar un microcrédito que les permita acceder a herramientas o a maquinarias e insumos que necesiten para poder arrancar el ejercicio de su profesión”.
 
El funcionario puntualizó que “son microcréditos de hasta 600.000 pesos, con tasas promocionales y 24 meses de plazo de devolución, así que son accesibles como para poder dar el primer envión, esos primeros pasos, y obviamente esperamos que a partir de estas herramientas puedan fortalecerse para poder luego ser protagonistas del desarrollo en la ciudad”.
 
Maldonado Yonna detalló que los microcréditos provienen de Fondos de Desarrollo Local (Fodel), que es una herramienta destinada a promover emprendedores en la ciudad de Corrientes, “así que esperamos que muchos jóvenes profesionales puedan aprovechar esta oportunidad que les va a permitir fortalecer sus carreras profesionales y sus emprendimientos”.
 
Por su parte, la subsecretaria de Pymes y Emprendedores, Thea Belaustegui, señaló que “para acceder al crédito de jóvenes profesionales los interesados pueden acercarse a la oficina  correspondiente de la Secretaría de Desarrollo Económico, que está ubicada en 25 de Mayo 730”, agregando que “la información estará disponible en la página web del municipio (www.ciudaddecorrientes.gov.ar) en la sección de Trámites Pymes y Emprendedores”, y precisó que los correos para consultas son: fomentopymes@ciudaddecorrientes.gov.ar / pymesyemprendedores@ciudaddecorrientes.gov.ar
 
En cuanto a los requisitos, la funcionaria puntualizó que “el crédito está destinado a jóvenes profesionales con hasta dos años de antigüedad, contando la fecha del título, pero pueden acceder al mismo con una constancia de título en trámite y un certificado analítico de las materias aprobadas”.
 
“En la reunión previa que realizamos estuvimos acompañados de funcionarios de la Universidad Nacional del Nordeste y de la Universidad de la Cuenca del Plata porque son instituciones con las que tenemos convenio y venimos trabajando desde el inicio de la gestión del intendente Eduardo Tassano, pero en realidad podrá acceder al crédito cualquier profesional de una universidad avalada, siempre y cuando tenga su oficina o su trabajo profesional en la ciudad de Corrientes”, indicó Beláustegui.
 
A su turno, el secretario de Relaciones Institucionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Sebastián Slobayen, dijo que “éste es un paso más dentro de todo lo que se viene trabajando de manera articulada entre la UNNE y la Municipalidad de Corrientes, donde hace pocos días atrás reforzamos la idea de definirnos como socios estratégicos mutuamente y actores clave para el desarrollo de la ciudad. En este caso trabajamos con el equipo de Desarrollo Económico en la conformación de un punto sumamente importante como son las líneas de crédito y de apoyo para jóvenes profesionales”.
 
Al respecto, agregó: “Vemos que nuestra universidad genera una formación importante en jóvenes de todas las carreras, pero ese paso inicial de poder arrancar en la vida profesional siempre es complejo, necesita estar bien apuntalado, y en este caso la decisión financiera por parte del Gobierno de la Ciudad de Corrientes de avanzar con líneas de apoyo económico, sin duda, va a ser fundamental y estaremos también fomentándolo”.
 
Slobayen destacó además que “en un entorno tan complejo como el que estamos viviendo a nivel social, político y económico, el poder contar con herramientas de este tipo que permiten ir transitando este camino tan difícil que uno tiene por delante arrancando la vida profesional es fundamental, así que se valora muchísimo desde la Universidad el esfuerzo que hace el municipio capitalino, y por supuesto que seguiremos siempre acompañando este tipo de iniciativas y fortaleciendo lo que es todo este ecosistema de emprendedores, de jóvenes profesionales, apuntando a mejorar la calidad de vida en la ciudad”.

 
En tanto que para la decana organizadora de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata, Noelia Zacarías, “que la Municipalidad impulse esta herramienta destinada a jóvenes profesionales es muy importante y oportuna, ya que es un monto interesante al que un graduado reciente puede acceder, y muy relevante para que pueda desarrollarse, así que entendemos que la articulación de este tipo de iniciativas junto con las universidades de donde provienen estos graduados va a generar un impacto muy positivo a nivel de la ciudad”.
 
De la reunión previa al lanzamiento del programa realizado en la secretaría de Desarrollo Económico municipal, participaron también Laura Manauta, coordinadora de Graduados, y Guido Gregorio, subsecretario de Desarrollo Estratégico e Innovación de la Universidad Nacional del Nordeste.

Seguir leyendo

Municipales

El plus a municipales capitalinos se pagará desde el martes 12

Publicado

el

El pago para los trabajadores de planta y contrato se hará este martes 12. Los agentes Neike bancarizados también tendrán depositados este plus de diciembre ese mismo día 12. Por su parte, los Neike no bancarizados cobrarán en la Caja Municipal de Préstamos por terminación del DNI, desde el martes 12 y hasta el jueves 14.

Este martes 12, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes iniciará el pago para todo el personal del plus ordinario de diciembre, según informó el intendente Eduardo Tassano.
Los trabajadores de planta y contrato, y los agentes Neike bancarizados tendrán depositados los pluses en sus respectivas cuentas bancarias el martes 12, dinero al que podrán acceder extrayéndolo a través de los cajeros automáticos habilitados.


Por su parte, aquellos trabajadores Neike que no están bancarizados deberán dirigirse a la Caja Municipal de Préstamos (CMP), en su sede central, ubicada en Brasil 1269. Los pagos se harán de lunes a viernes, de 7:30 a 12:30 y de 16 a 20:30.


En este caso, el martes 12 les corresponderá cobrar a los trabajadores cuyos DNI terminen en 0, 1 y 2; el miércoles 13, a los agentes con DNI finalizados en 3, 4, 5 y 6; y concluirá el jueves 14 con los que tengan documentos que finalicen en 7, 8 y 9.

Seguir leyendo

Municipales

Tassano en la sesión preparatoria del Concejo: “Hay una transformación legislativa en la ciudad” 

Publicado

el

El intendente participó de la asunción formal de los nuevos concejales, que fueran elegidos el 11 de junio. “Hay una transformación que se traduce en ordenanzas de modernización, de actualización, era uno de los objetivos al principio de la gestión”, resaltó. Y sobre el nuevo presidente del Concejo señaló: “A Marcos Amarilla lo conozco hace mucho tiempo, sé de su devoción, de su trabajo y ejecutividad”. 

El intendente Eduardo Tassano participó de la sesión preparatoria del Concejo Deliberante capitalino, llevada a cabo en el recinto de sesiones de la Legislatura provincial, en la cual asumieron sus funciones los concejales electos el pasado 11 de junio. 
En ese marco, el titular del Ejecutivo Municipal destacó la relación mantenida con el Concejo Deliberante desde el inicio de su gestión y hasta la fecha: “Hay una transformación legislativa en la ciudad de Corrientes debido al intenso trabajo de los concejales que han estado, de los que continúan y de los que ingresaron hoy al cuerpo, que se traduce en ordenanzas de modernización, de actualización, de mejores normativas, que era uno de los objetivos al principio de la gestión, así que de mi parte destaco ese trabajo, de todo el equipo legislativo y de sus concejales”. 
Por otra parte, resaltó que la composición del Concejo, teniendo en cuenta la mayoría oficialista, “nos compromete aún más y creo que eso se ha demostrado en la cantidad y la eficiencia de las ordenanzas que se han hecho. A modo de ejemplo, el Código de Convivencia, que regula ese aspecto para todos los vecinos, contemplando las penas que hay en todos los terrenos, incluyendo el tema de género, la cuestión ambiental… temas que antes no estaban en el tapete y que hoy realmente genera un trabajo muy completo”.

Además de Tassano, compartieron el acto el vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, el presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, el secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, entre otros funcionarios e invitados especiales.

MARCOS AMARILLA, NUEVO PRESIDENTE 


En la sesión preparatoria de este jueves, el concejal radical Marcos Amarilla fue proclamado como nuevo presidente del Concejo, sucediendo así a su correligionario Alfredo Vallejos, flamante diputado nacional. “A Marcos lo conozco hace mucho tiempo, sé de su devoción, sé de su trabajo, viene de una gestión brillante en el IPS (Instituto de Previsión Social), sé de su ejecutividad, así que no tengo ninguna duda que en la Presidencia del Concejo va a seguir la misma línea de eficiencia”, señaló Tassano.

CONCEJO DE PUERTAS ABIERTAS
Muy emocionado por el nuevo rol que le toca asumir, Amarilla expresó por su parte: “Queremos tener un Concejo activo, de puertas abiertas, con permanente contacto con los vecinos. Ese es nuestro objetivo”.
En cuanto a su relación con el Ejecutivo Municipal, anticipó que “será sin inconvenientes, ya el lunes estaremos trabajando atendiendo al requerimiento que hizo el Ejecutivo, para tratar temas en el marco de las sesiones extraordinarias y que son cuestiones muy importantes”, concluyó.


ASUNCIÓN Y MESA DIRECTIVA
Junto a Marcos Amarilla, juraron Lilian Cano, Rocío Báez, Benítez Sívori, Jorge Campos, Diego Fernández, Mercedes Franco Laprovitta, Ignacio Mateos y Sandra Olivera.

Además de consagrar a Amarilla como presidente, se designó a Gabriela Gaúna como vicepresidenta primera y a Cecilia Ojeda Duarte como vice segunda.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos