Seguinos

Salud

Inauguraron sala de recuperación cardiovascular pediátrica en el Cardiológico

Publicado

el

El gobernador Gustavo Valdés inauguró una sala de recuperación cardiovascular pediátrica en el Instituto de Cardiología de Corrientes. En el acto, estuvo acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Valdés hizo foco en la inversión realizada en salud y que, con este nuevo servicio, ya no se tendrán que derivar pacientes a Buenos Aires. Por su parte, Larreta destacó el modelo público-privado de la entidad.

En la sala de Recuperación Cardiovascular Infantil se atenderán a los pacientes operados del corazón, desde la edad de recién nacidos hasta los 14 años. Se construyó donde antiguamente era la Unidad Coronaria del Cardiológico, ubicada en el segundo piso, aumentando la superficie del actual servicio que tiene 120 m² a 398 m² (más del doble).

Este servicio marcará un antes y un después, no solo por su modelo de atención centrado en la familia, sino porque contará con tecnología de punta y materiales de última generación siendo una de las más importantes del país en su tipo.

Cuenta con ocho habitaciones individuales, totalmente equipadas tecnológicamente y con espacio para los padres, salas para profesionales médicos y enfermeros, sectores de apoyo para el personal asistencial, un sector de espera para la familia respetando la privacidad, y espacios contiguos donde se ubica el equipamiento técnico, un sector de lactario, entre otros. Como es la premisa del Instituto de Cardiología, en el diseño de este espacio se tuvo en cuenta la seguridad y humanización del paciente, tanto desde el punto de vista arquitectónico, como infectológico, funcional y técnico.

Además, la nueva sala incorpora el arte, con la temática de los Esteros del Iberá y el color como elemento distintivo, generando un ambiente hospitalario amigable para neonatos y niños que tengan que ser intervenidos del corazón.

Gustavo Valdés

 “Quién no puede decir que lo que hacemos desde la provincia de Corrientes en materia de salud pública es una política de Estado”, comenzó su discurso el gobernador Valdés.

“Primero, para invertir uno tiene que equilibrar los números, tiene que tener las cuentas equilibradas para luego poder invertir”, puso de relieve y añadió que “esta es la segunda gran inversión que estamos haciendo como gobierno de la provincia de Corrientes en el Instituto de Cardiología”, detallando que la primera rondaba los 10 millones de dólares. “Una inversión refundacional del Instituto de Cardiología, pero la evolución siempre tiene que ser permanente, si uno no evoluciona en el tiempo, uno va atrasando”.

“El Instituto de Cardiología va dando muestras a la comunidad, a la ciudadanía, que siempre tiene innovación, que siempre incorpora mayores servicios”, sostuvo el mandatario y, además, consideró que “eso lo hace justamente una buena administración, un acompañamiento fundamentalmente de médicos que hoy, como la doctora Leticia Matta, tienen pasión”.

“Hoy estamos inaugurando un servicio que es fundamental para los correntinos, que muchos tal vez ni conozcan cómo es el sistema”, remarcó Valdés y sostuvo que “muchas de estas cardiopatías las teníamos que derivar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ahora las atenderemos acá en Corrientes”.

Por otra parte, el gobernador agradeció el acompañamiento de todas las obras sociales “pero fundamentalmente le quiero agradecer a IOSCOR, que es nuestra obra social, porque mucha de la aparatología comprada es plata de los correntinos que ponemos a disposición de los correntinos”.

“Este es un Instituto donde confluyen la actividad pública y la privada, donde la provincia de Corrientes paga la base de los sueldos de todos los profesionales, de todos los médicos, servicio de limpieza y trabajamos conjuntamente”, remarcó Valdés.

Seguidamente, Valdés declaró que “estamos trabajando para hacer el Instituto de Oncología de la provincia de Corrientes, atrás del Carrefour, donde están levantando las paredes. También será una institución que funcionará fuertemente”.

Dirigiéndose a Larreta, dijo: “Horacio, querido amigo, te deseo una buena estadía en Corrientes. Agradezco que hayas adelantado la agenda y que podamos confluir en la inauguración de este instituto que, para nosotros los correntinos, realmente es un orgullo”.

Rodríguez Larreta

Por su parte, el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, indicó que si es electo como presidente va a apoyar el trabajo del Cardiológico, porque “este modelo público-privado es de destacar”, y además consideró necesario “llevar este modelo a otras provincias que lo necesiten”.

Eduardo Tassano

Al momento de tomar la palabra, el intendente de la ciudad, Eduardo Tassano resaltó la visión de crecimiento del Instituto y recordó el trabajo que se viene ejecutando a lo largo del tiempo para dejar en lo más alto el sistema de salud. “Las operaciones significaron un empuje para Corrientes”, aseguró.

“Está es mi segunda casa y año a año vemos la evolución de esto y también avanzamos en la salud de los niños”, concluyó.

Ricardo Cardozo

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo sostuvo que “hoy es un día de orgullo y tenemos que destacar que en Corrientes se operan niños de todo el NEA y no tienen que ir a Buenos Aires y eso significa mucho”.

“Estas acciones se logran con el apoyo del Gobierno provincial y la conjunción de los demás actores de la salud que hicieron posible que hoy lleguemos con gran impacto en materia sanitaria”, finalizó.

Julio Vallejos

El director ejecutivo del Instituto, Julio Vallejos dio cuenta inicialmente que el servicio de recuperación cardiovascular que se inaugura, coincide en la fecha, con el Día Internacional de la Infancia.

“Se está poniendo a disposición de toda la región este servicio de cardiología infantil, que llevará el nombre de la doctora Leticia Matta”, formadora de los cardiólogos infantiles de la provincia, presente en el lugar.

En otro orden de temas, Vallejos consideró que “esto es parte de un plan maestro, de lo que queremos que ocurra siempre para que las cosas funcionen y respondan a las necesidades de la gente”, a la vez que agradeció al gobernador Gustavo Valdés por su gestión para llevarse adelante la apertura.

Acompañaron al gobernador Gustavo Valdés el jefe del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo; el director ejecutivo del Instituto, Julio Vallejos; el presidente de la Fundación Cardiológica, Guillermo Osnaghi; el ex gobernador, José Antonio Romero Feris; ministros del Ejecutivo Provincial; secretarios y subsecretarios Provinciales, legisladores Provinciales y Nacionales, concejales, directivos de la Institución, médicos, y demás autoridades

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salud

Salud planifica el funcionamiento del servicio de Rehabilitación del Pediátrico

Publicado

el

Este nuevo sector contará con taller de prótesis y órtesis. Hoy, en la sede de la cartera sanitaria se evaluaron temas como recurso humano y equipamiento, entre otros aspectos, con lo que contará el nuevo servicio.

El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, se reunió hoy con directivos del hospital pediátrico Juan Pablo II y con funcionarios de la cartera sanitaria, con quienes planificó el funcionamiento del servicio de Rehabilitación que se construye en esa institución y cuya obra está próxima a concluir.

Del encuentro, realizado en el despacho del ministro, participó la directora del hospital pediátrico, Silvana Aguirre Serantes; la jefa del servicio de Rehabilitación, Elvi Arrieta; el director general de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Mario Rodríguez; la directora general de Capital Humano, Teresita Domínguez; y la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza.

“Nos reunimos para planificar la futura puesta en funcionamiento del servicio de Rehabilitación del hospital pediátrico. Se abordaron distintos temas en este sentido, como recurso humano, equipamiento, capacitación y todo lo inherente a este servicio”, dijo la directora de Atención a la Discapacidad, Mirta Mendoza, tras el encuentro.

El servicio de Rehabilitación del hospital pediátrico Juan Pablo II contará con taller de prótesis y órtesis. Son 880 metros cuadrados. En este servicio se trabajará con un equipo inter y multidisciplinario, que abarcará consultorios médicos, gabinetes y especialidades tales como neurología, traumatología, fonoaudiología, psicopedagogía, psicología, kinesiología y terapia ocupacional, entre otros.

Seguir leyendo

Salud

Se modernizó el servicio de Hemoterapia de Santo Tomé con insumos y equipos de alto nivel

Publicado

el

A través del programa “Hemo Corrientes”, la cartera sanitaria realizó una importante inversión en equipamiento, instrumental e suministros con los que se optimizaron los procesos de extracción, conservación y transfusión de sangre.

Durante este año, el Ministerio de Salud Pública intensificó el fortalecimiento y la modernización de los servicios de hemoterapia en distintas localidades correntinas, a través del programa “Hemo Corrientes”.

Uno de los centros en los que se trabajó fuertemente fue el Banco de Sangre “Dr. Antonio José Badaraco”, del hospital “San Juan Bautista”, de Santo Tomé. El jefe del servicio de Hemoterapia del hospital, Marcos Ricardo Pori, dijo que gracias a este plan “aumentó la producción de componentes en cantidad y calidad, promoviendo un servicio público y gratuito de vital importancia para los correntinos”. 

“Desde abril recibimos diferentes insumos y aparatología lo que mejoró cada uno de los eslabones de la cadena, en lo que se refiere a donación, conservación y transfusión de sangre”, explicó el especialista en hemoterapia.

“Hemo Corrientes” es un programa provincial enfocado en modernizar y optimizar los procesos de extracción, conservación y transfusión de sangre en la provincia, con el propósito de garantizar estándares de calidad en todo el proceso.

En este sentido, en las localidades en la que se lleva adelante el plan, la transfusión de sangre entera fue reemplazada por la transfusión de componentes sanguíneos lo que optimiza el stock al asegurar un vencimiento más prolongado. También permite una mayor eficacia transfusional, tanto en tiempo de transfusión, como en resultados clínicos.

Al respecto, Pori dijo que, gracias a esta inversión, se pueden realizar “como corresponde y de acuerdo a la normativa vigente, los estudios inmunohematológicos de los donantes, de los receptores, de la mujer embarazada y del recién nacido”. “Además, aumentamos el número de donantes, ahora podemos hacer colectas externas y mejoramos la seguridad transfusional, en el producto y en el proceso”, remarcó.

El especialista destacó que con esto se logró revertir las reacciones adversas. “Es algo que ahora podemos evitar, un cambio importante y notable gracias a los equipos e insumos nuevos que nos permiten realizar como corresponde los estudios inmunohematológicos. Por ejemplo, comenzamos a recibir tarjetas en gel, un insumo de costoso, pero de suma necesidad en el proceso”, detalló.

“La sangre es un recurso público por lo que no se debe restringir el acceso. Es algo que el paciente debe tener en cantidad, en calidad y oportunidad”, expresó Pori y agregó: “Por eso, agradecemos al Ministerio de Salud Pública la posibilidad que nos da a los servicios de hemoterapia de trabajar de acuerdo a las normativas nacionales e internacionales de bioseguridad”.

Programa provincial

El trabajo en el marco de “Hemos Corrientes” se intensificó durante el 2023 y gracias a su avance, las localidades de Ituzaingó, Bella Vista, Mercedes, Curuzú Cuatiá, Esquina y Paso de los Libres cuentan hoy con un servicio de Banco de Sangre con todo lo necesario para ofrecer métodos de detección oportuna de agentes infecciosos, extracción, conservación, tipificación y compatibilidad.

Asimismo, las ciudades de Goya y Santo Tomé, que contaban con dicho servicio, modernizaron sus prestaciones en las diferentes etapas del proceso.

Este programa, impulsado por el Ministerio de Salud Pública, a través de su titular, Ricardo Cardozo, responde a un lineamiento del gobernador Gustavo Valdés de promover el desarrollo y la modernización en todas las áreas. En el caso de la salud, para fortalecer un servicio público y gratuito, con el propósito de promover equidad y de garantizar el goce del derecho a la salud a todos los correntinos.

Equipos modernos

En el marco del Programa “Hemo Corrientes”, en cada servicio se instaló un sistema manual de tarjetas en gel (tecnología de última generación en IH), se incorporaron paneles comerciales para la detección e identificación de anticuerpos irregulares de alta sensibilidad.

Todos los servicios incorporaron bolsas triples con sistema de seguridad para la toma de muestras, disminuyendo en un 40% la posibilidad de contaminación bacteriológica en las unidades. Se instalaron centrífugas para el correcto procesamiento de los hemocomponentes.

Se entregaron agitadores de bolsas con corte automático y agitadores de plaquetas, selladores de mesa y portátiles; freezers para la correcta conservación del plasma obtenido.

Otros insumos adquiridos son pipetas automáticas, dispensers de reactivos, estaciones de trabajo, heladeras, tubos al vacío, pipetas Pasteur, entre otros.

Optimización de Procedimientos

Desde la puesta en marcha del programa, todas las muestras son tratadas en tubos al vacío para evitar cualquier tipo de contaminación.

La tipificación Abo (para determinar el grupo sanguíneo) se determina ahora exclusivamente en gel, tanto el grupo directo como el grupo inverso. Se utilizan reactivos que detectan mutaciones, se estudia y se transfunde en consecuencia todo el fenotipo RH lo que disminuye la posibilidad de aparición de anticuerpos irregulares.

Seguir leyendo

Salud

Quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19

Publicado

el

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Inmunizaciones, recuerdó quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19. Además, se insiste en completar el calendario de vacunación: las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.

En la Capital, las dosis antigripales están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la Municipalidad de Corrientes y en los vacunatorios de los hospitales Ángela I. de Llano y pediátrico Juan Pablo II. En tanto, en el interior las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios.

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

Personal de la salud, embarazadas: en cualquier momento de la gestación, puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.

¿Quiénes deben recibir refuerzo de la vacuna contra el Covid-19?

Quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

Cronograma

VACUNACIÓN COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).

Primera, segunda y dosis de refuerzo.

De lunes a sábado de 8 a 12 y de 14 a 17 en la Facultad de Medicina (ingreso por Rivadavia).

VACUNACIÓN CALENDARIO REGULAR-COVID-19 Y ANTIGRIPAL (para población de riesgo).

De lunes a sábado de 9 a 12 y de 14 a 17 en el hospital A. I. de Llano (por calle República Dominicana).

*Actividad sujeta a condiciones climáticas

Asistir con DNI, carnet de vacunación e indicación médica en caso que corresponda (de 2 a 64 años con patologías de riesgo).

VACUNACIÓN EN CAPS

Se iniciarán, completarán y reforzarán esquemas.

De lunes a viernes de 8 a 12 y de 14 a 18.

-CAPS N° 1- San José.

-CAPS N° 5- Dr. Montaña.

-CAPS N° 9- 17 de Agosto.

-CAPS Nº 14 Juan de Vera

Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.

Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.

Escuelas

Para completar esquemas de calendario de vacunación

Turno mañana 8 a 12 y turno tarde 14 a 17

Turno Mañana

Lunes 2 de octubre: Ipeec

Martes 3 de octubre: Jardín Manuelita

Miércoles 4 de octubre: Instituto Nueva escuela

Jueves 5 de octubre: instituto Fe y Alegría

Viernes 6 de octubre: Jardín Semillitas del centenario

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos