Evolución y pronóstico de los ríos Paraná y Uruguay 

Publicado en mayo 8, 2023.

Dada la perspectiva meteorológica y climática actual, la evolución esperable del río Paraná es de niveles sostenidamente en la franja a oscilación normal o de aguas medias, con un caudal en la confluencia oscilante, señaló el informe de inicio de semana del Instituto Nacional del Agua (INA).

Se destacan las lluvias sobre el área de aporte directo al embalse de Yacyretá, con acumulados moderados. El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió 15.400 metros cúbicos por segundo (8% de disminución semanal). La descarga promedió 15.590 metros cúbicos por segundo (4% menos). El promedio semanal resulta 88% superior al correspondiente promedio de la misma semana en 2022. Se observaría una gradual tendencia descendente.

Los promedios semanales fueron 4,44 m en Corrientes y 4,39 m en Barranqueras, prácticamente sin cambios.

En mayo el promedio mensual en Corrientes sería de 3,75 m, levemente por encima del valor medio del período 1998-2022. Además, resultaría 1,52 m superior al promedio observado en el mismo mes en 2022. Se asigna una muy baja probabilidad de retornar a condiciones de bajante severa, como la observada durante 2022. La tendencia climática actualizada, con horizonte de pronóstico al 31 de julio 2023, permite esperar una situación distante de la observada en los tres años anteriores. La evolución actual significa la definición de una normalidad estable.

En Goya el nivel registró el 7 de mayo 4,28 metros. Promedio semanal: 4,26 metros (0,18 metros de ascenso promedio semanal). Promediaría en mayo 3,75 metros (0,15 metros por debajo del promedio mensual desde 1998).

Río Uruguay

En la cuenca media del río Uruguay, mejora importante también, con montos acumulados que puntualmente superaron los 130 milímetros. El aporte en ruta al tramo medio mejoró acotadamente. Los pulsos de crecida se concentraron sobre la cuenca misionero-brasileña del río, con picos de nivel moderados en San Javier y en Santo Tomé, sin superar umbrales de riesgo. La onda se propagará rápidamente.

En Paso de los Libres el nivel comenzó hoy la tendencia ascendente. Se espera un pico del orden de 4,00 metros, muy por debajo el nivel de Alerta y en aguas medias. El caudal en esa sección del río promedió en la semana 1.160 m3/s (un 5% de aumento semanal, sin tendencia). Es del orden del 14% del promedio en igual semana de 2022, en ocasión de lluvias frecuentes. La tendencia climática indica predominio de lluvias normales en el trimestre al 31 de julio 2023 sobre la cuenca media. Se mantendrá la atención especialmente en los eventos de corto plazo.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Investigadoras de la UNNE y el INTA elaboraron manual gratuito para impulsar el cultivo de palta en el NEA

Publicado en agosto 7, 2025.

La doctora Paula Alayón Luaces y la ingeniera agrónoma Romina Ybran desarrollaron una guía práctica dirigida a productores que buscan aprovechar las condiciones ideales de la región para este cultivo (...)

Estudian la diversidad oculta de parásitos que habitan en lagartos del Chaco Argentino

Publicado en julio 28, 2025.

Con el apoyo de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas /EVC-CIN), Fernando Galloso estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE, investiga organismos prácticamente desconocidos en Argentina. Su investigación, (...)

El Parque Iberá fue sede del primer curso internacional de conservación

Publicado en julio 11, 2025.

Con participantes de siete países, se realizó en el corazón de los Esteros del Iberá un encuentro formativo clave para el futuro de la conservación en la región. Fue la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Juan Pablo Valdés

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.