Cultura
Exitosa presentación del 3° Festival de Danzas en Bella Vista

Bella Vista tuvo una extraordinaria jornada cultural con la realización del 3° Festival Provincial de Danzas “Corrientes en Movimiento”, en adhesión al Día Internacional de la Danza celebrado el pasado sábado 29 de abril. Desarrollado en la Casa de la Cultura “Pedro Mendoza”, el evento recordó la expectativa en torno a la Ley Nacional de la Danza cuyo tratamiento se halla en el Congreso de la Nación desde noviembre de 2022.
Bajo el lema “Somos parte de la Red de Festivales del Movimiento Federal de Danzas, contenemos todos los lenguajes de la danza y creamos circuitos laborales desde la consigna que nos une, Danza es Trabajo, Arte, Salud, Educación”; la edición 2023 del festival contó con el apoyo del programa Gestionar Futuro, dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación.

La jornada -con algunos cuadros presentados en el Paseo de los Artesano- donde se reclamó la necesidad de una Ley Nacional de Danza tuvo el respaldo de los municipios de Ituzaingó, San Miguel, Empedrado, Paso de los Libres, la Sala Escaparate de Paso de los Libres y la Fundación Movimiento Federal de Danza. El festival propuso en otro orden de cosas, generar vínculos entre colegas docentes de la provincia.
“Nosotros como anfitriones seguimos trabajando en distintos ejes que hacen a las danzas en general de nuestros país. Agradecidos a la gestión de la intendente Noelia Bazzi y a la dirección de Cultura a cargo de Gabriel Mazzoleni y a los sponsors de las distintas ciudades de Corrientes que están acompañando este hermoso proceso de reconocimiento de nuestras danzas”, manifestó la profesora y referente provincial, Diana Ledesma.

En la parte final del festival las academias presentes subrayaron la necesidad de visibilizar la actividad de la danza, fomentar la profesionalización del sector, promocionar el trabajo de grupos de bailarines profesionales y semiprofesionales establecidos en el territorio provincial e invitar a disfrutar de la danza a la comunidad toda.

Cultura
Primer taller Cuentacuentos en la Legislatura correntina

Se llevó a cabo el primer Taller Cuentacuentos en la Biblioteca de la Legislatura provincial, a cargo de María Silvia Pozo, profesora en nivel inicial, narradora oral y actriz.
En esta oportunidad participaron alumnos de 1ero y 2do año de la Carrera de Bibliotecología de la Escuela Técnica “Carmen Molina de Llano”, acompañados por la Licenciada en Lengua y Literatura, profesora Florencia Olivetti.
En el taller, auspiciado por la Vicegobernación, se brindaron técnicas de la narración oral trabajando con leyendas, cuentos e historias tradicionales. “La idea es poder contar cuentos sin soporte papel y trabajamos cuentos tradicionales” comentó María Silvia Pozo. “Fueron dos horas de intercambio, donde estuvieron muy atentos y abiertos al aprendizaje, y manifestaron el deseo de seguir aprendiendo a relatar y transmitir desde la oralidad” agregó.

Destacó además el compromiso del Director de la Biblioteca, Walter Fernández, y su personal para la realización de este taller “hablamos también de la importancia que un bibliotecario sea cuentacuentos, que tengan otra formación”.
En el Taller de narración oral se verán técnicas para ayudar a la estimulación de los cuentos, con diferentes técnicas lúdicas se pueden acercar a los códigos de la narración oral.
Las actividades se realizan en forma gratuita y son de acceso al público general. La profesora Pozo dicta un curso destinado a la comunidad todos los miércoles en el Museo de Artesanías de Corrientes y en el Instituto Valentín Hauy. Para informes comunicarse al 3794246807.
Cultura
Habilitaron una muestra de arte sacro en Casa Molinas

En homenaje a la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Merced, en el museo Casa Molinas se puede visitar una muestra de arte sacro de colecciones particulares. Cuadros, estatuas, medallas, pinturas, objetos de plata, entre otros elementos forman parte de esta exposición que podrá visitarse hasta el 24 de septiembre.
Con la presencia del viceintendente Emilio Lanari, el obispo auxiliar de Corrientes José Adolfo Larregain y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, en el museo Casa Molinas -Pellegrini 937- quedó habilitada una muestra de arte sacro que reúne destacadas reliquias de colecciones privadas. Esta exposición organizada por la Secretaría de Cultura y Educación, podrá ser visitada hasta el 24 de septiembre.
“Casa Molinas se viste de fiesta”, resaltó el viceintendente, “esta vez con una muestra hermosísima de arte sacro. Así que invito a todos que vengan a mirar esta exposición extraordinaria de lo que es el arte sacro y lo que representó todo lo que tiene que ver con lo sagrado y su impacto en la comunidad correntina”.
Por su parte, el coordinador técnico de la Secretaría de Cultura y Educación, Alexis Dabat, destacó que la inauguración de la muestra -realizada el pasado 13 de septiembre- “es en una fecha muy significativa para la ciudad ya que celebramos el aniversario de la proclamación de Nuestra Señora de la Merced como patrona y auxiliadora de la ciudad, el 13 de septiembre de 1660. Ese fue el día en que el Cabildo de Corrientes la proclama patrona de la ciudad”.
Contó además que la muestra está integrada por objetos de dos coleccionistas. “Quienes se acerquen a recorrer la muestra, van a ver obras de arte, imaginería y objetos de arte religioso pertenecientes a las colecciones particulares del señor Fernando Quevedo Orden y del escribano Pablo Guiglioni, quienes tienen en su variada colección piezas pertenecientes a diferentes periodos históricos”.
Dabat recordó que la muestra podrá visitarse hasta el 24, acompañando los festejos y la novena patronal de Nuestra Señora de la Merced, de lunes a viernes de 8 a 20, sábados, domingos y feriados de 9 a 21.
COLECCIONISTAS
Uno de los coleccionistas expositores, Fernando Quevedo Orden, destacó esta invitación por parte del municipio “para mostrar que el reservorio cultural, artístico, histórico del país aún está y originalmente siempre estuvo en colecciones privadas. Todos los reservorios hoy públicos, museos, inicialmente fueron colecciones privadas. Y bueno, como ejemplo del coleccionismo que aún existe y está en auge, se exponen estas dos colecciones privadas”.
Entre las piezas expuestas, la más antigua es la imagen de una virgen flamenca de más de 500 años, propiedad de Quevedo Orden. Consideró que “como todo coleccionista, queremos que más allá del objeto, que uno puede apreciar, sea valorado, apreciado y disfrutado más aún por el público en general”.
Destacó además esta propuesta del municipio, “para que Corrientes pueda mostrar parte de su acervo cultural en exposiciones, es algo muy importante y que debe ser imitado por otras ciudades”.
Pablo Guiglioni, el otro coleccionista, presenta en la muestra piezas de arte del siglo XIX y XX, también arte contemporáneo. “Hay obras de Gustavo Mendoza, de Chela Gómez Morilla, del gran imaginero correntino Gregorio Cabrera Castillo. Una pieza, por ejemplo, colonial, como la Virgen del Rosario de Caá Catí”, enumeró.
“Me parece fundamental que la ciudad tenga espacios como éste, que promueva todo tipo de arte, en este caso arte sacro. Y también reivindicar a la iglesia, que siempre fueron los grandes mecenas del arte. Estamos muy contentos de poder colaborar de alguna forma con esta propuesta”, concluyó el joven escribano y abogado.
Cultura
La Fiesta Nacional del Chamamé se presentará en la Feria Internacional de Turismo

Autoridades del Ministerio de Turismo y del Instituto de Cultura de la Provincia mantuvieron una reunión esta mañana a fin de avanzar acerca de lo que será la presentación de la Fiesta Nacional del Chamamé en el marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT). La megamuestra del turismo se desarrollará en el predio ferial de Palermo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 30 de septiembre al 3 de octubre.
La titular de Turismo Alejandra Eliciri encabezó este encuentro junto al presidente del Instituto de Cultura Gabriel Romero y el coordinador general de la Fiesta del Chamamé Eduardo Sívori; mientras que también participaron referentes técnicos de ambos organismos.

En relación a la presencia de Corrientes en la FIT, la ministra Eliciri sostuvo que nuestro patrimonio natural y cultural tendrá su espacio de promoción, siendo el marco ideal para visibilizar, en este caso, la Fiesta del Chamamé. También, se promocionará la fiesta del carnaval, el turismo de naturaleza y la gastronomía con la Red de Cocineros del Iberá, entre otras propuestas.
La funcionaria destacó el acompañamiento de los municipios quienes estarán agrupados por corredores y microrregiones turísticas, como así también al sector privado con sus cámaras y asociaciones. La FIT se divide en dos momentos dedicando dos jornadas al público en general, y las dos restantes exclusivamente para profesionales de la actividad en la que comercializan sus productos y servicios con operadores mayoristas y minoristas, y al mismo tiempo desarrollan y participan de las rondas de negocios con sus pares.
Agenda
El sábado 30 de este mes y el domingo 1 de octubre en el stand de Corrientes habrá un espacio denominado “momentos de chamamé” con la intervención de un conjunto musical y pareja de baile, que es coordinado por la Casa de Corrientes en Buenos Aires. Asimismo, el mismo domingo, a las 16 horas tendrá lugar la presentación ante la prensa de la Fiesta, en el auditorio del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep).
Por otra parte, desde las 17.30 en el escenario externo de la Feria habrá un show para promocionar la Fiesta Nacional del Chamamé con un conjunto musical y parejas de baile a cargo del Instituto de Cultura. Y finalmente el lunes 2 de octubre al mediodía, en el espacio cedido por Fiestas Nacionales del MinTurDep, se replicará la presentación de uno de los eventos emblemáticos del verano correntino.
- Datos Útiles6 días atrás
Conocé el operativo de seguridad para la Peregrinación juvenil a Itatí
- Actualidad1 semana atrás
La tormenta provocó la caída de un árbol sobre una casa y mató a una joven
- Datos Útiles1 semana atrás
La escuela de Mujeres Emprendedoras lanza cinco cursos gratuitos
- Educación1 semana atrás
Alumnos de escuelas técnicas correntinas participarán del TECNICAR 2023
- Deportes1 semana atrás
Corrientes obtuvo medalla de oro en padel femenino y bronce en tenis de mesa mixto
- Datos Útiles1 semana atrás
Arranca “Mi primera licencia”, curso obligatorio para obtener carnet de Conducir
- Datos Útiles3 días atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Salud1 semana atrás
IOSCOR cubre el 100% de medicamentos ambulatorios de planes especiales