Economía
Sauce. Millonarios aportes, créditos y asistencia del Gobierno de Corrientes al campo

Informes para prórroga impositiva, aportes no reintegrables, alimentos para animales vacunos, créditos especiales, pedidos de perforaciones de agua y enripiado de caminos ya canalizados, fueron algunos de las medidas ejecutadas por el Estado provincial para contener al sector productivo de esa zona del sur. Las medidas se activaron frente al fuerte impacto provocado por la extendida sequía que atravesó Corrientes en los últimos tres años.
Como parte de un paquete de medidas especiales dispuesta por el Gobierno provincial -en un contexto de emergencia y desastre natural- y destinadas al sector productivo que afrontó la profunda y extensa sequía de los últimos tres años, el departamento de Sauce recibió asistencia millonaria por parte del Estado de Corrientes.
Así lo detalla un informe de la Provincia que contempla millonarios aportes para el campo sauceño. Específicamente, lo concretaron con la asistencia en trámites para prórroga impositiva nacional, aportes no reintegrables, remates ganaderos especiales, la entrega de alimentos esenciales para mantener sus animales vacunos, y líneas crediticias a tasa subsidiada.

Asimismo, activaron la puesta en marcha de trabajos demandados en perforaciones de agua y la ejecución de obras de enripiado en los caminos de esa área del sur provincial.
En este marco, desde la Provincia detallaron que en Sauce se registraron 260 productores con declaraciones juradas de emergencia, que podría considerarse en desastre para informar a Nación y la AFIP.
En la asistencia, 200 productores recibieron Aportes No Reintegrables (ANR) por $25.000.000 en 2022.
Además, 674 productores recepcionaron forrajes y alimentos otorgados por la Provincia para sus animales en 2022 y 2023 (440 este año). En tanto que se anunció que la semana próxima se entregará dos equipos de transportes más con cargas que serán distribuidas a 400 beneficiarios más.
De igual manera, se otorgaron 10 créditos del Fondo de Inversión para el Desarrollo de Corrientes (FIDECOR) por $15.000.000. Se trata de líneas financieras destinadas al sector productivo provincial en emergencia por el impacto de la sequía.
Asimismo, recordaron que se realizó un remate pequeños productores organizado por el Gobierno provincial el 1° marzo, una medida que se aplica de manera itineraria en la provincial para sostener los precios en un contexto de crisis generalizada y garantizando buenas condiciones para los productores participantes.
En este sentido se indicó que el primer remate fue el de menor asistencia: 49 productores, con 742 cabezas y $50.000.000 de venta. A la vez que se registra $2.500.000 de subsidios en trámite.
Finalmente, aseguraron que continúan las tareas para disponer de perforaciones en el marco del Plan Aguas que ejecuta el Gobierno de la Provincia. También obras de enripiados en caminos rurales que ya tienen resolución aprobada y en marcha.

Economía
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago

Desde la financiera, Mercado Pago, informaron que “por una norma del Banco Central (BCRA) que fue impulsada por los bancos tradicionales, más de 4 millones de personas van a tener dificultades para ingresar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago”.
Advierten que “hasta hoy, cuando querías ingresar dinero a Mercado Pago podías hacerlo en 2 simples pasos ya que tu cuenta digital estaba vinculada a tu cuenta bancaria. La operación era rápida y segura”.
“Nuestra cuenta digital rinde hoy 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la inflación y la pérdida del poder adquisitivo”, destacan desde Mercado Pago
Pero advierten que una nueva normativa viene a complicar a los más de 4 millones de usuarios debido a que “con el objetivo de “prevenir fraudes”, el Banco Central eliminará desde el 1° de diciembre esta herramienta, generando dificultades que no existían para el usuario”.
También desde la entidad denunciaron que la solución que proponen desde el Banco central, “transferencias Pull”, presenta fallas: en nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas al verse obligados a atravesar múltiples pasos en sus home banking e incluso, con algunos bancos, a acercarse a un cajero automático”.
“Esta medida es un nuevo ataque a la inclusión financiera, va a afectar de forma negativa la experiencia de millones de personas e inducirá al uso del efectivo. Esperamos que se encuentre una solución que no perjudique a los usuarios de Mercado Pago”, finaliza el reclamo de la billetera virtual, líder en Argentina
Economía
Arranca el pago de sueldos con aumentos para estatales correntinos

El gobernador Gustavo Valdés informó que la liquidación de haberes del mes de septiembre se ejecutará entre este lunes 25 y el viernes 29. Los agentes de la administración pública provincial percibirán con los incrementos otorgados por el Gobierno Provincial.
De acuerdo a lo anunciado por Valdés, el pago del sueldo de septiembre comenzará este lunes 25, para los agentes de la administración pública provincial con Documento Nacional de identidad terminados en 0 y 1.
Este tramo estará disponible desde el sábado 23, a través de los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes SA.

El cronograma de pago continúa el martes 26, para aquellos con documentos terminados en 2 y 3. El miércoles 27, cobran los finalizados en DNI 4 y 5. El jueves 28, los números 6 y 7. El pago del sueldo de septiembre culmina el viernes 29, jornada que percibirán aquellos con DNI terminados en 8 y 9.
Cabe recordar que el Gobierno de Corrientes ya ejecutó cinco aumentos en los 9 meses del año, con los cuales acumula una recomposición de bolsillo superior al 115% y de más del 120% al básico. Los incrementos salariales están por encima de la inflación acumulada.
Economía
Provincia y municipios coinciden en sostener equilibrio fisca

El Gobierno de Corrientes, a través del ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini y municipios de la provincia, representado por sus secretarios y funcionarios de economía, coincidieron en advertir un pronto escenario de reducción de recursos como impacto negativo del avance de medidas económicas electorales que impulsa desde nación el ministro de Economía Sergio Massa.

El diagnóstico se realizó en el mediodía de este jueves 21, en la ciudad de Goya, durante un encuentro organizado por la municipalidad local y en la cual participaron también algunos intendentes.
El ministro Rivas Piasentini dijo que la instrucción del gobernador Gustavo Valdés es trabajar constantemente en la protección de la salud financiera de la Provincia y de redoblar esfuerzos para asesorar y que tengan el mismo objetivo los municipios.

En este contexto de inminente ejecución de medidas por parte de nación que signifiquen notables reducciones de recursos para Corrientes y sus comunas, Rivas Piasentini afirmó que es importante, a modo de menguar y mitigar el impacto negativo, sostener el equilibrio fiscal, generar recursos propios sin que signifiquen una presión fiscal y continuar en comunicación y articulación permanente entre los equipos técnicos del Ministerio de Hacienda y Finanzas y de las municipalidades.
Inquietudes
Durante la reunión, que se desarrolló en el salón de Usos Múltiples Predio Costa Surubí, la preocupación común de los secretarios y funcionarios de economía de las comunas correntinas fue cuál es el impacto que provocarán las medidas del candidato a presidente Sergio Massa; hasta cuánto se reducirán los ingresos de recursos a las comunas.
También, los funcionarios municipales coincidieron en preguntar sobre la posibilidad y factibilidad de un reclamo judicial.

En este contexto de crisis, los planteos además fueron sobre cómo actualizar tarifarias, cómo corregir valores fiscales, impuestos inmobiliarios, entre otras cuestiones que hacen a la obtención de recursos.
Los funcionarios municipales también coincidieron con el ministro Rivas Piasentini en mantener estos contactos con frecuencia, como reuniones asistenciales como comunicación virtual.
Participación
El ministro Rivas Piasentini dijo que hay que hacer hincapié en la generación de recursos propios. El escenario es de un presupuesto nacional mentiroso, desactualizado, con mermas de recursos y también de obras públicas para el interior.
Al encuentro organizado por Goya, asistió el ministro Rivas Piasentini y el subsecretario de Finanzas Héctor Grachot; estuvieron presentes y participaron secretarios y funcionarios de Hacienda de las municipalidades de Capital; Santo Tome; Itatí; Riachuelo; La Cruz; Yataity Calle; Mocoretá; Lavalle; Ituzaingó; San Isidro; Curuzú Cuatiá; Perugorria; Carolina; Paso de la Patria; Pueblo libertador.
Funcionarios de economía de las comunas de San Luis del Palmar; Caa Catí; Mantilla; 3 de Abril; Bella Vista y de Alvear.
Entre los intendentes, además del jefe de comunal anfitrión Mariano Hormaechea, el de Lavalle Hugo Perrotta, de Carolina Elvio Sanabria y de Paso de la Patria Guillermo Osnaghi.
Si bien no se definió la fecha, los secretarios municipales y el ministro Rivas Piasentini acordaron volver a reunirse de forma presencial en Paso de la Patria, pero se comprometieron a estar en comunicación permanente.
- Regionales1 semana atrás
Leando Zdero derrotó a Capitanich y se quedó con la gobernación de Chaco
- Datos Útiles1 semana atrás
Cuáles son las 17 localidades donde realizarán operativos documentarios
- Policiales1 semana atrás
Heridos graves tras choque de motocicletas
- Política1 semana atrás
Bullrich y Valdés encabezan un gran acto en Corrientes
- Datos Útiles1 semana atrás
Usuarios del ICAA deberán completar un nuevo formulario
- Política1 semana atrás
Patricia Bullrich. “No negociamos la educación pública”
- Datos Útiles1 semana atrás
Nuevo recorrido de las Ferias de la Ciudad para esta semana
- El Mundo1 semana atrás
Por qué Reino Unido prohibió la raza de perro American Bully XL