Seguinos

Municipales

Tassano presentó el Plan de Arbolado Urbano 2023

Publicado

el

En el predio del Vivero municipal, el intendente abrió una nueva temporada de la iniciativa que tiene como fin recuperar y aumentar la cantidad de árboles, tanto en los barrios como espacios públicos, con una meta al finalizar la gestión: llegar a las 15.000 especies plantadas. Luego de superar con creces los objetivos trazados en 2022, este año se redobla la apuesta sumando la participación ciudadana con programas complementarios como “Un árbol, un vecino”.

En la mañana de este jueves, el intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de presentación del Plan de Arbolado Urbano 2023, actividad que se retomará adaptada a la temporada y al impacto de la sequía, y luego de un 2022 en que se superaron los objetivos trazados inicialmente: la plantación de 15.000 ejemplares al finalizar la gestión.

En el acto, desarrollado en el Vivero municipal, Tassano renovó el compromiso de una iniciativa con la que se busca recuperar y aumentar la población arbórea urbana, tanto en barrios como espacios públicos de diferentes sectores de la ciudad.

Junto al intendente, participaron de la presentación el viceintendente, Emilio Lanari; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ignacio Maldonado Yonna; los subsecretarios de Espacio Público, Manuel Gómez Sierra y de Planificación Ambiental, Alejandro Cristiá; el director del Vivero municipal, Gustavo Martínez; demás funcionarios municipales, concejales, representantes de instituciones ligadas al plan e invitados especiales.

Actualmente, y luego de una ardua labor de recuperación, las seis hectáreas del Vivero municipal son reserva de unos 20.000 ejemplares de distintas especies nativas y otras exóticas que sirven para el abastecimiento y embellecimiento de la ciudad.

En el marco de la presentación del Plan de Arbolado Urbano 2023, el intendente también puso en funcionamiento un flamante sistema de riego artificial del predio, método moderno con el que se logrará la optimización de todo el proceso de plantado y conservación de los ejemplares.

Tassano hizo efectiva en la oportunidad, además, la entrega de nuevo equipamiento (motosierras, sopladoras y sierras de altura, entre otras maquinarias) para el personal de la reserva arbórea municipal ubicada en el barrio Esperanza.

Felicitaciones por el trabajo realizado

Al hacer uso de la palabra, inicialmente, Tassano felicitó personalmente al director del Vivero municipal, Gustavo Martínez: “Este acto, en el que inauguramos un programa muy importante, tiene un profundo significado porque tiene que ver con la ratificación de muchas realidades. Desde un comienzo nos propusimos a trabajar fuertemente en esto y los avances son evidentes”, sostuvo.

“Señor director: lo quiero felicitar a usted y a su equipo por todo el trabajo que han hecho en estos años, que hacen que hoy gocemos, dentro de estas seis hectáreas (de superficie del vivero), de un mayor número de árboles, de reservas y de todo lo que preparamos juntos por este sueño de tener una ciudad verde”, manifestó el intendente. “Desde acá empezamos a soñar y a concretar ese sueño, que en muchos lugares se lo menciona, se habla de esto, pero acá lo estamos haciendo, y ustedes realmente son una parte fundamental de eso”, insistió.

“También, celebro la decisión, la fuerza y el talento de generar un grupo de trabajo que funciona muy bien. Y eso es una parte importante de nuestro gobierno: trabajar con tantos jóvenes que tienen vocación y talento”, celebró Tassano en el marco de la presentación. “La verdad que ver lo que hoy estamos viendo acá y saber que la ciudad de Corrientes está preparada para un ambicioso Plan de Arbolado, para mí no es una situación menor”, adujo.

Lucha contra el cambio climático

“Somos una de las ciudades en el mundo que lucha contra el cambio climático. Con el licenciado Cristiá trabajamos fuertemente en la incorporación de Corrientes a la Red Argentina de Municipios Contra el Cambio Climático (RAMCC), lo que significó trabajar en serio en esto, gracias a lo que Corrientes hoy cuenta con un plan de diagnóstico acerca de cómo se generan los gases de efecto invernadero, y también tiene un plan de tratamiento”, valoró Tassano. En ese sentido, añadió que “muchas de las acciones están enfocadas en ese plan, como, por ejemplo, el crecimiento de este vivero”.

Por una ciudad participativa

Luego, el intendente hizo hincapié en la importancia de la adhesión de la Municipalidad de Corrientes a la Alianza de Gobierno Abierto (Open Government Partnership -OGP Local-), una organización de alcance mundial que promueve este concepto y accionar de gobierno abierto. “Integramos esta red mundial en la que sólo están cinco ciudades de la Argentina, que tiene sede en Washington (Estados Unidos) y que la integran 77 países y muchas ciudades”, describió.

“Allí, se trabaja en todo lo referente a la participación ciudadana. Y aquí lo hicimos, con un equipo liderado por Hugo Calvano (secretario de Coordinación de Gobierno), donde, en la Sociedad Española, se convocó a las distintas entidades de Corrientes que estén relacionadas con el cambio climático”, reseñó Tassano, en referencia al lanzamiento -en noviembre pasado- del primer Plan de Acción de Gobierno Abierto denominado “Construyendo una ciudad más sustentable y participativa”, el cual fue codiseñado con la sociedad civil y monitoreados por la OGP.

En esa oportunidad, tras seis meses de trabajo conjunto, se presentó el compromiso para potenciar la gestión del arbolado urbano y fortalecer los viveros, que se definió mediante la participación ciudadana y fue cocreado con vecinos de la ciudad.

“Se expusieron diferentes temas, de los que salieron cuatro para ser votados a consideración de la gente; y lo que más se quería era reforzar el arbolado urbano y que crezca el funcionamiento de los viveros en la ciudad, así que se eligió ir por este camino”, manifestó el intendente. “Fíjense cómo la ciudadanía entiende el tema y sabe que la arborización es un arma fundamental en la lucha contra el cambio climático”, ponderó.

“Ustedes no tienen techo”

“Con Emilio, tenemos un plan de acción desde un primer día, que lo seguimos como política de Estado, y estamos ganando esta lucha cultural”, consideró Tassano.

“Estoy muy feliz por esto. No tengo dudas de que lo van a hacer muy bien y vamos a cumplir los objetivos”, transmitió el intendente en el final de su alocución, dirigiéndose a los trabajadores del vivero. “Ustedes no tienen techo. Felicitaciones y vamos con todo”, arengó.

Invitación a los vecinos a sumarse

Por su parte, el viceintendente recordó que “cuando comenzamos esta segunda gestión, hablamos a toda la comunidad y le planteamos que uno de los ejes centrales de nuestra política pública era el arbolado urbano; y esto fue ratificado a través de una reunión abierta donde se convocó a todas las entidades relacionadas al cuidado del medioambiente y se hizo una votación sobre un plan concreto”.

“De esta manera, de cuatro iniciativas que se plantearon, la más votada -entre mil participantes- fue reforzar el Vivero municipal y, con ello, la plantación de árboles en la ciudad”, complementó.

“Nos comprometimos en esta gestión a plantar más de 12.000 árboles. Y lo venimos cumpliendo, por eso es fundamental estar hoy reforzando las acciones en el Vivero municipal”, recalcó Lanari, marco en el cual valoró: “Estamos haciendo una excelente tarea e invitamos a todos los vecinos a que colaboren con nosotros en ese programa y podamos seguir reforzando estas acciones en beneficio de todos, con la eliminación de los gases de efecto invernadero y la lucha contra el cambio climático, además de la ornamentación de la ciudad, que la hace mucho más bella”.

“Un árbol, un vecino”, por una ciudad verde

“Este lanzamiento del plan de arbolado urbano es también trazar las metas 2023, donde planteamos poder incrementar de 2.500 árboles a 3.000 en veredas y distintos espacios públicos”, señaló por su parte el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Volvemos a reeditar el programa ‘Un árbol, un vecino’, para que cada habitante de la ciudad pueda pedir por medio del 0800-5555-6864 o las redes municipales el árbol para plantar en su vereda”, agregó.

“También tenemos un programa de arborización de espacios públicos, donde vamos a hacer mucho foco en corredores lineales, como el Belgrano y el Trento, que cuentan con grandes espacios verdes donde necesitamos una importante cantidad de árboles, para que en los próximos años den una sombra significativa”, explicó.

“Continuaremos con el ciclo de capacitaciones en diferentes áreas municipales, para llevar adelante las acciones para mejorar esta estructura verde de la ciudad”, resaltó el funcionario municipal.

Al respecto, también destacó que “hoy damos por completada la obra del riego automático del vivero”. Finalmente, Maldonado Yonna invitó a cada vecino “a tener un árbol en su vereda, cuidarlo y poder así, de manera conjunta, tener una ciudad verde”.

Especie adaptadas a la necesidad urbana

El director del Vivero municipal, asimismo, explicó que “en nuestro predio se producen todas las especies requeridas para la arborización de la ciudad y para llevar a cabo el ambicioso proyecto que tiene el intendente Eduardo Tassano”.

En este sentido, recordó que “comenzamos el año pasado con la segunda etapa del plan, que contempló 15.000 árboles y que se cumplió holgadamente la meta del año pasado, superándola” y recalcó que “este año arrancamos con un stock de árboles suficiente para cumplir con la meta propuesta y aspiramos a superarla”.

Martínez también señaló: “Tenemos árboles de gran porte para espacios grandes, como parques y paseos; además, contamos con árboles medianos a chicos para veredas angostas”.

“Generalmente, buscamos las especies nativas para espacios grande, como ibirapitá, jacarandá, a la vez que estamos incursionando con alguna especie para zonas más anegadas, a los que se suman el timbó, albizia inundata, que es el timbó blanco, otra especie nativa”.

“Estamos con 19 o 20 variedades, a gran escala y en menor escala, las cuales empezamos a producir como el tecoma stans, lapacho, ingá y ceibo. Es decir, hay una gran variedad de nativas, pero no dejan de lado las especies exóticas, que se adaptan a un paisaje urbano, sino que estamos haciendo mucho hincapié en las nativas”, aclaró el director del Vivero municipal.

“También estamos trabajando fuerte en la ornamentación para embellecer el paisaje urbano”, destacó finalmente Martínez. “Tenemos unas 40 especies distintas de plantas ornamentales que las van a ver prontamente en todos los espacios verdes”, anticipó.

En este sentido, recordó que “comenzamos el año pasado con la segunda etapa del plan, que contempló 15.000 árboles y que se cumplió holgadamente la meta del año pasado, superándola” y recalcó que “este año arrancamos con un stock de árboles suficiente para cumplir con la meta propuesta y aspiramos a superarla”.

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales

Inscriben para la Pesca Variada Embarcada de Goya

Publicado

el

El inicio del 27º Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada con Devolución está a la vuelta de la esquina. Goya se alista para vivir otro gran evento pesquero. Prepárate para disfrutar de una de las mejores expos, con entrada totalmente libre y gratuita.

Serán tres días de fiesta pesquera: el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre. El objetivo de la comisión organizadora este año es convocar al público y que asista con entrada totalmente gratuita. Las actividades como el festival, la peña y elección de reina se harán en el Predio Costa Surubí, sobre el escenario mayor se anunciaron grandes artistas.

Según los organizadores, la propuesta es afianzar a este concurso, sobre las bases y experiencias que deja el evento más importante de la ciudad como es la Fiesta Nacional del Surubí. Se destaca el apoyo de toda la comunidad local, y las barras pesqueras, como así también de las distintas áreas municipales.

Hasta este miércoles al mediodía, se inscribieron  171 equipos. Así lo informó la presidente de la Comisión Interclubes, Elena Daruich “todavía queda más de una semana para seguir inscribiendo”.

La Reina de la Variada, Clara Ramírez, continúa con la tarea de promoción, con las últimas representaciones y presencias que cerrarán el periplo de difusión del presente concurso.

El costo de la tarjeta para la cena entrega de premios es de $5.000 con derecho a los shows. Habrá adicionales para aquellos pescadores que deseen asistir con grupo familiar o amigos.

¡NO TE DUERMAS PESCADOR!

Están disponibles los beneficios para que aquellos equipos o barras que aún no se han inscripto lo puedan hacer.

Recordó que desde el 11 de septiembre y hasta el cierre el costo es de $51.000 con promoción de cada 7 embarcaciones solo pagan 6.

Además, hay un beneficio para tentar al pescador para que se inscriba a la Fiesta Nacional del Surubí. Todos los pescadores que se inscriban hasta el día 25 de septiembre inclusive, al 27 Concurso Argentino de Pesca Variada podrán inscribirse al Mundial de Pesca al valor de 150.000 pesos a pagar en 3 cuotas sin interés ni recargos.

Deberán abonar la primera cuota de 50.000 pesos, presencialmente durante los días del evento del Concurso Argentino de Pesca Variada el 29, 30 de septiembre y 1 de octubre en el Predio Costa Surubí, en oficina de Co.Mu.Pe.

Seguir leyendo

Municipales

Goya alista el tercer Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores

Publicado

el

El fin de semana del 3,4 y 5 de noviembre tendrá lugar la 3ª edición del Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores de Goya. Evento que convoca a amantes de la música chamamecera y asadores de toda la región en predio Costa Surubí.

Año tras año la convocatoria de noviembre promete buena aceptación en el público local, al igual que las dos ediciones anteriores, tanto en calidad de participantes del certamen de asadores como en la grilla artística y musical.

Desde la organización se pretende una nueva experiencia colectiva, donde el reencuentro, la amistad y la familia vayan de la mano. La realización del certamen tiene por objetivo el intercambio de conocimientos entre el sector gastronómico, amante de la parrilla o la estaca, favorecer la integración vecinal, comunitaria, cultural y turística.

Tres días donde la gastronomía y la música serán la gran protagonista. Expectantes seguramente los equipos de asadores que año a año participan para saber quién es el mejor asador de la región. Las cuadrillas representan municipios, consejos vecinales, asociaciones, peñas, barras pesqueras o solo grupos de amigos que se inscriben para participar.

Cabe señalar que el evento tiene el apoyo y adhesión de la Municipalidad de Goya y Goya Ciudad.

A todos aquellos que quieran participar del concurso, lo pueden hacer a través de la página de Instagram @festivalasador o por Facebook “Festival del Asado Criollo y Concurso de Asadores” o al número de contacto 3777/60-0535 (Gustavo)

“DE INTERES”

El evento ya posee aval oficial desde la Provincia de Corrientes a través de dos reconocimientos.

Según la Declaración N° 26 de la Cámara del Honorable Senado de la Provincia de Corrientes, este declaró “De Interés Legislativo al 3er Festival de Asado Criollo y Concurso de Asadores a realizarse los días 3, 4 y 5 de noviembre del corriente año en el Predio Costa Surubí de Goya”.

De igual modo, el Ministerio de Turismo de Corrientes a través de la Resolución 283/2023 con fecha 28 de marzo. DECLARÓ “de Interés Ministerial la realización del Festival del Asado Criollo…”

En su Artículo 2°: Augurar el mayor de los éxitos a participantes y organizadores.

Artículo 3: de Forma.

Seguir leyendo

Municipales

Desde el municipio planifican el desarrollo de  Goya mirando al año 2050

Publicado

el

El objetivo de este proyecto se relaciona con la elaboración de un plan de sostenibilidad en el uso de los recursos y del espacio público en la ciudad de Goya. Asimismo, se busca que el mismo incluya el desarrollo de un diagnóstico y presente propuestas y normativas para su posterior implementación.

Para desarrollar un modelo de ciudad hacia el futuro, el equipo de la Subsecretaría de Planeamiento de la Municipalidad desarrollará una propuesta con vistas a una planificación urbana con una proyección de casi 30 años hacia el futuro. Luisina Leyes precisó que se busca diseñar a la ciudad teniendo como horizonte al año 2050, es decir “que queremos de Goya para ese año, se planificará el desarrollo a corto, mediano y largo plazo. Dentro de esos objetivos proyectados hacia el 2050 se planificará el desarrollo en distintas etapas: a corto, mediano y largo plazo, siempre la programación se desarrolla en ese sentido y se dice que debe ser sostenible porque la planificación debe ser sostenible a pesar de que vayan cambiando los gobiernos, tiene que continuarse y tener una linealidad”.

La Subsecretaría de Planeamiento sostuvo que “hoy la ciudad está acotada, tenemos límites acotados que lamentablemente hoy ya están superados. Por lo tanto es necesario sí o sí contar con una planificación urbana sostenible, sustentable (porque hablamos de amigarnos con la naturaleza y de cuidar nuestro ambiente). Hoy se ve mucho que sacamos un árbol y ponemos una palmera. Entonces empecemos a planificar esas cosas, desde lo ambiental existe la planificación”.

Sobre los límites que tiene ahora la ciudad, dijo: “La zona Norte se ve comprometida tanto como la zona Sur de la ciudad. Son dos ejes que realmente están muy claros y es como que nos falta la planificación, marcar ese rumbo y que el Concejo Deliberante nos acompaña, obviamente en la toma de decisiones de estas cuestiones. Porque ellos van a ser los que van a conducirnos a la renovación y revocación de ordenanzas nuevas, Códigos de Edificación”, indicó.

“Este es un trabajo arduo y que lleva a un consenso, sí o sí tenemos que llegar a un consentimiento entre todas las partes, no solamente la pública o política sino que el privado tiene que ser partícipe y tiene que comprometerse con esto”, manifestó.

Se busca que este proyecto de planificación urbana sustentable incluya el desarrollo de un diagnóstico y presentar propuestas  y normativas para su posterior implementación. Luisina Leyes expresó: “Es un diagnóstico que no lo vamos a tener en 1 año o en dos meses. Quizás nos lleve 1 año y medio llegar a un diagnóstico más certero o más amigable, es ponernos de acuerdo varias partes”.

La Subsecretaría de Planeamiento, Luisina Leyes dio precisiones sobre el inicio del trabajo en conjunto para conseguir una planificación urbana sostenible. En ese sentido, días atrás, en el Salón del Bicentenario se reunieron funcionarios del Ejecutivo Municipal y concejales para iniciar el camino con el objetivo de delinear los principios que hoy pueden parecer generalidades. Pero, sin embargo, son las principales alianzas para lograr la planificación urbana sostenible. Ese encuentro fue presidido por el intendente Mariano Hormaechea.

Luisina Leyes explicó en Radio Ciudad: “Cuando hablamos de planificación urbana nos referimos a trazado de calles, ubicación de barrios, de viviendas, y de edificios. También la planificación urbana incluye a todos desde la parte pública, es decir el Ejecutivo a la parte privada. Todos somos partícipes de la ciudad. Para generar este proyecto de planificación necesitamos el concepto de cada sector: necesitamos la parte social, la parte económica. O sea todas las patas que hacen al movimiento o la transformación de una ciudad. Obviamente, esa transformación se desarrolla sobre ejes claros: es decir qué pretendemos de nuestra ciudad. Este trabajo entre Municipio, provincia (mediante un convenio técnico) recién lo estamos comenzando. Dimos el primer puntapié a este desarrollo. Luego vendrán varios talleres donde vamos a comenzar a trabajar con distintos sectores ya sean públicos y privados en conjunto para poder planificar. Necesitamos tomar un marco de 20 o 30 años del desarrollo de la ciudad, siempre la planificación  se desarrolla en ese sentido”.

“Hay que ponerle toda las ganas de potenciar este proyecto porque me parece interesante y es un desafío para nosotros como ciudad y como qué queremos, hacía dónde vamos,  y cuáles son los objetivos principales”, adujo.

Luisina Leyes agregó: “No nos pueden venir a imponer desde afuera. Estoy contenta. Es un buen paso el que se dio. Agradezco al Gobierno Municipal, es decir a Mariano que me acompañó en la toma de esta decisión. Para poder hacer este proyecto, necesitábamos una mesa técnica ampliada que nos la da el Gobierno de la Provincia”.

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos