Política
Valdés proyectó la infraestructura para transportes de Corrientes en el marco del Norte Grande

En el marco de la 17° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, que tuvo lugar este miércoles en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a la cual asistió el Mandatario correntino, Gustavo Valdés, se presentó el Plan Maestro de Estrategia Logística, que tiene que ver específicamente con todas las posibilidades de conectividad, para mejorar el potencial productivo y exportable de la región, el cual buscarán que se convierta en Ley por medio del Congreso de la Nación. De esta manera, el titular del Poder Ejecutivo provincial proyectó la infraestructura para las diferentes vías de transporte de Corrientes, que “son obras que tienen que ver con el desarrollo” sostuvo.

El presidente Pro Témpore del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, explicó que la reunión se llevó a cabo en el CFI por decisión de los diez mandatarios, ya que justamente el mencionado organismo junto a los equipos técnicos de las provincias “trabajaron durante casi un año y medio, en el diseño de un plan estratégico de transporte que tiene que ver con los corredores bioceánicos y con todas las posibilidades de conectividad, analizando la situación actual, las mejoras y el potencial que tenemos para desarrollar toda nuestra actividad productiva y exportable desde la región”. Informó además que “avanzamos en la decisión de llevar esto al Congreso de la Nación, porque es importante que nuestro programa esté consolidado institucionalmente”.
Por su parte y en conferencia de prensa, Valdés manifestó que “es que es la primera vez que nos juntamos los gobernadores durante casi 20 reuniones, donde comenzamos a pensar estratégicamente la República Argentina, y parte de la estrategia tiene que ver con este primer paso: la logística, para ver cómo están nuestros caminos”. En ese sentido, remarcó como un aspecto positivo, que “no se piensen las necesidades de la región norte desde Buenos Aires, sino que somos nosotros los que comenzamos a hacerlo”.

Comentó que “para nosotros es un desafío presentar este programa, este proyecto con objetivos claros, que es perfectible, pero que tiene que ver con lo que mueve nuestra región: cuál es la carga, cuánto necesitamos, cuál es el tipo de exportación, cómo lo hacemos, cuáles son los puertos que tenemos que desarrollar, etc.”. Dijo que “estamos trabajando en todos los grandes proyectos con el CFI, para poder desarrollarlo, y creo que esta es una oportunidad para buscar financiamiento y que así podamos compensar las inequidades que existen entre nuestra región y las provincias o las regiones que tienen concentrado la mayor inversión de la Nación”.
En lo que hace referencia a Corrientes, el Gobernador indicó que este trabajo es el resultado de un relevamiento para futuras inversiones: “Tenemos que incorporar nuevos corredores, por ejemplo, el que se viene reclamando de Saladas a Corrientes; el corredor vial que tenemos que hacer hacia el norte; después en Paso de los Libres terminar el Complejo Terminal de Cargas, es decir obras que tienen que ver con el desarrollo. Ver cómo hacemos el puente de Goya-Reconquista; el segundo puente de Chaco-Corrientes, en definitiva, todas las obras estamos volcando en un programa como lo hacemos en Corrientes con el Plan 2030, donde nosotros sabemos exactamente cuál es el norte”.

Seguidamente, el Mandatario provincial expuso que “ahora viene la etapa en que nosotros tenemos que desarrollar los proyectos ejecutivos de cada una de las obras, como estamos haciendo con el CFI para la unión de los ferrocarriles en la zona de Gobernador Virasoro y Santo Tomé, con el nuevo Puerto de Ituzaingó, que está financiando la Provincia, aunque también hay puertos que tenemos que poner en marcha como el de Corrientes”. Asimismo, aseguró que “vamos a pelear por recursos: si tenemos que ir al Congreso iremos, si tenemos que mandar a buscar el próximo presupuesto o si tenemos que negociar en conjunto para ver cómo se invierte, tener un monitoreo, un seguimiento, hablar con organismos multilaterales de crédito, es decir, tenemos que hacer todo como responsables que somos al frente de las gobernaciones”.
Durante la conferencia de prensa, el gobernador Zamora dio a conocer además que el próximo encuentro será el 28 de junio en la provincia de La Rioja. Formaron parte de la 17° Asamblea en representación del Gobierno nacional, los ministros del Interior, Wado De Pedro; de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y de Turismo, Matías Lammens; además de los gobernadores y representantes de las 10 provincias integrantes del Norte Grande; y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.


Política
Avanza la construcción del nuevo edificio del Instituto Oncológico de Corrientes

El Gobierno Provincial avanza con la construcción del nuevo Instituto de Oncología de Corrientes (I.O.C.), el cual funcionará como un centro integral de esa especialidad, dedicado exclusivamente a la detección, diagnóstico, tratamiento. El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, visitó la marcha de los trabajos, que ya se encuentran en un 25% de avance.
El I.O.C. es una obra de gran magnitud y aportará 4.500 m2 de un diseño que tendrá en cuenta todas las comodidades y confort tanto para pacientes como para familiares acompañantes.
Este centro de salud se desarrollará en un imponente edificio por su implantación, imagen moderna y lectura formal minimalista con materiales nobles y de bajo mantenimiento siendo los predominantes el hormigón armado, acero y vidrio.
El ministro Polich, quien recorrió la obra acompañado de la jefa de Arquitectura Hospitalaria del MOSP, Griselda Perrota y su equipo, así como de técnicos de la empresa constructora, destacó que “el IOC será un centro de altísima complejidad de relevancia regional que atenderá una especialidad de alta demanda en la sociedad argentina”.

Enfatizó que “esta obra implica una importante inversión de recursos genuinamente provinciales a través de la cual el Gobierno de Corrientes está haciendo un gran aporte a la salud pública de todos los correntinos”.
La Obra
Esta construcción, llevada adelante por el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a través de su Unidad de Arquitectura Hospitalaria (UAH), está ubicada en la esquina de Moreno y Chacabuco de la ciudad Capital y contará con las siguientes espacios: Hall de Espera, Admisión General , Consultorios Externos y Hospital de Día.
En cuanto al área de Diagnóstico por Imágenes: contará con: Mamógrafo, Rayos X , equipo de Tomografía y de Resonancia Magnética.
El área de Tratamiento de Radioterapia tendrá un acelerador lineal rotatorio “RADIXACT” y contará con un área de Braquiterapia, mientras que el sector de Medicina Nuclear, poseerá equipos de PET-CT y SPEC-CT, de última generación en el tratamiento del cáncer.
En este orden, cada uno de sus espacios estarán pensados como herramientas terapéuticas, donde quedará demostrado que la arquitectura puede actuar como agente activo en el proceso de recuperación del paciente, considerando la espacialidad como un componente que influye en el bienestar de los mismos.
Al respecto se trabajó en la humanización de los espacios para lograr un diseño que reconforte a los visitantes a través de la elección del mobiliario, la iluminación, los materiales, los colores, el control solar, la vegetación entre otros; tanto en espacios interiores como en los espacios y recorridos exteriores.
Actualmente el I.O.C. se encuentra en una etapa de avance del 25% donde ya se puede visualizar la configuración de los límites del edificio. Los rubros materializados son: Estructuras de hormigón armado muy avanzada, los bunkers de hormigón que albergaron los equipos de tratamiento de alta tecnología completos, tabiques, aislaciones, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias y contrapisos.

Experiencia y Juventud
En esta visita al I.O.C. Polich acompañó a pasantes de arquitectura e ingeniería que desarrollan su práctica profesional en la Unidad de Arquitectura Hospitalaria del MOSP, manteniendo un estrecho contacto en donde se acentuó la importancia de jerarquizar la infraestructura hospitalaria, pensándola no solo como servicios y atención para el paciente sino para sus allegados y los propios profesionales que cotidianamente desarrolla la actividad de curar.
Este concepto de no solo atender al paciente sino también a sus acompañantes y asistir a los profesionales de la salud se consolidó, y es bueno destacarlo, a partir de las exigencias que planteó la pandemia del Coronavirus, dado que la U.A.H. jugó un rol destacado en el diseño del Hospital de Campaña, punto de partida desde el cual se constituyó en referente indiscutido de toda obra desarrollada en la provincia relacionada con la salud pública.
Por otra parte, estos pasantes, todos alumnos de los últimos años, mantuvieron un dialogo directo con el ministro y su equipo técnico, generándose una fluida interacción de experiencia y juventud, más aun considerando que estos futuros profesionales en muchos casos realizaron aportes invalorables en los proyectos que la U.A.H. elabora, razón por la cual, incluso, algunos de ellos ya integran el staff del MOSP.
Política
Valdés. “ni vendepatrias, ni kirchneristas, Patricia Bullrich es la única solución posible”

El gobernador de Corrientes Gustavo Valdés encabezó un acto en la localidad de Virasoro rumbo a las elecciones del 22 de octubre, donde dejó en claro que “Patricia Bullrich es la única solución posible, porque sabe cuál es el rumbo a seguir, tiene coraje, trayectoria y la experiencia necesaria para restablecer el orden en el país”. Y alertó el peligro que representan las propuestas de la dolarización y las privatizaciones de la salud y la educación, exclamando que “no quiero un vendepatria que quiera izar la bandera yanki proponiendo una moneda extranjera”.
También aclaró su posición ante el actual Gobierno nacional, por asistir a un acto en el que estuvo Sergio Massa, señalando que “fui a un acto institucional como gobernador y salieron a decir que hicimos un acuerdo con ellos”. Y lo fustigó: “No lo quiero de Presidente, porque nos puso trabas para que nos desarrollemos como provincia y queremos que el kirchnerismo no gobierne nunca más”.
El acto en Virasoro tuvo lugar el miércoles a la noche en el club Aguapey, donde ante una multitud, Valdés estuvo en el escenario con los candidatos de Juntos por el Cambio a diputados nacionales: Alfredo Vallejos e Ingrid Jetter; la candidata a parlamentaria del Mercosur, Ana Miño; el candidato a Defensor del Pueblo, Guillermo de la Cruz; y los candidatos a concejales de Virasoro por ECO+Vamos Corrientes: Karina Amado, Alberto Quiróz, Margot Mirtchenko, Anibal Gutiérrez, Carlota Carvallo, y Ricardo Nieto.
Al comenzar su discurso, el mandatario correntino y líder de la alianza gobernante, hizo un reconocimiento a la ex intendente de Virasoro, Betty Pintos a quien invitó a subir al escenario. Luego dijo que “la única forma de recuperar nuestro país es con más democracia”, recordando el legado de Raúl Alfonsín, quien “nos trajo democracia para siempre”, marco en el cual alertó que “hoy veo que hay algunos que quieren reivindicar esos años de sangre y dictadura de la Argentina”, entendiendo que “siempre la movilización pacífica de la ciudadanía es más fuerte que la violencia”
“Le pido a los padres que hablen con sus hijos y que les cuenten cómo fue el pasado”, dijo Valdés a pocas horas de que Patricia Bullrich haya manifestado en una videoconferencia su preocupación por la violencia que se observó en videos que circularon mostrando desbordes en la caravana del candidato Javier Milei en Corrientes.

“No quiero un vendepatria que quiera izar la bandera yanki proponiendo una moneda extranjera, yo soy argentino y quiero morir argentino”, dijo luego en clara referencia a la propuesta del candidato de la Libertad Avanza. Y pidió que “no se confundan, el cambio no es con quienes proponen terminar con la obra pública, la educación pública y la salud pública. Esas banderas las tenemos que defender con orgullo” y consideró que “la dolarización ya fracasó en Argentina: debemos tener nuestra moneda propia y autonomía monetaria. Podemos hacer fuerte nuestra moneda, solo hay que tener equilibrio fiscal, lo mismo que hacemos en Corrientes, donde tenemos superávit fiscal sin tener deudas”.
Por otra parte, aclaró Valdés: “Con Gerardo Morales fuimos a Salta a firmar un acuerdo federal para fortalecer a las provincias y salieron a decir mentiras por eso voy a reafirmar en este escenario, yo la voy a acompañar a Patricia Bullrich porque es la única solución posible para la Argentina”. E insistió: “Quién puede votar y creer en Sergio Massa. Fui a un acto institucional como gobernador y salieron a decir que hicimos un acuerdo con ellos”.
En este marco, remarcó que “trajimos a Virasoro una industria maderera que genera 800 puestos de trabajo y no lo quiero a Sergio Massa de Presidente porque nos pone trabas para que nos desarrollemos como provincia, porque nos impide acceder a los dólares que necesitamos para traer máquinas para las fábricas, ni siquiera para que podamos comprar computadoras que entregamos gratuitamente a los estudiantes, pero sin embargo, sí hay dólares para sus amigotes”.
“Entonces hay plata en la Argentina, pero hay discriminación, por eso no vamos a votar a los que nos perjudicaroon a los crrentinos. Lo que queremos es desarrollo, empleo y futuro, pero la inflación nos está matando, hicieron un desaguisado enorme en la economía. Yo no quiero que votemos a un Presidente que ya nos dio la espalda. Y no queremos que el kirchnerismo gobierne nunca más, porque nos dejaron en la bancarrota”, exclamó luego.
En este sentido, sostuvo que “hoy los funcionarios de este gobierno emiten todos los días en el Banco Central. En 2019 decíamos que iban a convertir a la Argentina en Venezuela y hoy estamos con carretillas de plata y 50% de pobreza. Nos pusieron de rodillas y se tienen que hacer cargo”, pidiendo que “tengamos memoria”.
Valdés planteó así que “tenemos que ver cuál es el cambio que queremos, nos costó mucho llegar hasta acá para dar un salto al vacío, si trabajamos todos juntos vamos a estar en la segunda vuelta y vamos a ganar las elecciones”. Y remarcó que “nosotros apostamos a la educación pública, porque la educación de calidad es un derecho para todos, los vouchers sólo van a generar desigualdad y nosotros queremos educación que garantice la igualdad de oportunidad, por eso reivindicamos la educación pública y gratuita”. Al respecto, interpretó que “nuestro Himno Nacional dice que queremos libertad para pelear y sentar en el trono a la noble igualdad, los argentinos queremos igualdad, no queremos una argentina de castas, no queremos que desaparezca el Estado para que mande el mercado y las posibilidades solo sean para los que más plata tienen”. Y como ejemplo de ello, recordó que “durante la pandemia en Corrientes le brindamos el mismo servicio de calidad a todos, pobres y ricos, en el mismo lugar, eso es apostar a la salud pública”.
“Con un fuerte apoyo de la militancia y los vecinos de Virasoro, ratificamos que Patricia Bullrich tiene que ser la próxima Presidente de la Nación, porque sabe cuál es el rumbo a seguir, tiene coraje, trayectoria y la experiencia necesaria para restablecer el orden en el país”, concluyó Valdés.

Diputados nacionales
Por su parte, el candidato Alfredo Vallejos sostuvo que “este gran acompañamiento de esta noche está adelantando un contundente triunfo de nuestra lista de concejales. Son ellos los que saben las necesidades de cada uno de los virasoreños. El 22 de octubre los correntinos tenemos una gran oportunidad, apoyando a los diputados que vamos a defender los intereses de la provincia en el Congreso, trabajando codo a codo con el gobernador Valdés”.
Puntualizó que “hoy se conocieron los índices de pobreza, algo que duele y mucho, en el país aumentó y el la provincia bajó. Eso no es casualidad, es producto de la gestión provincial que apuesta al desarrollo con empleo de calidad promoviendo las inversiones privadas”. Y al igual que el Valdés, el aspirante al Congreso, alertó que “de ninguna manera el cambio puede pasar por quien propone parar la obra pública y poner fin a la educación y a la salud pública”. Y sostuvo que “apoyar a Patricia Bullrich el 22 de octubre es apoyar a Gustavo Valdés y apoyar a todos los correntinos, es la mejor opción para la provincia y todo el país”.
Mientras que Ingrid Jetter manifestó que “queremos que Patricia Bullrich sea presidente porque el gobernador Gustavo Valdés tiene una muy buena relación con ella, quien conoce muy bien nuestra provincia. Y nosotros, como diputados queremos seguir siendo la voz de los correntinos en el Congreso, pero ya no como oposición. Y ahora Patricia que tiene trayectoria, experiencia, fuerza y coraje, tendrá un gran equipo con más de diez gobernadores, cientos de intendentes y legisladores con el objetivo de tener un país en orden para que todos los argentinos puedan cumplir su sueño. Vamos a terminar con la inflación votando un presupuesto equilibrado y vamos a modernizar la legislación para que todos puedan acceder a un trabajo en blanco”.
Parlamentaria del Mercosur
La candidata Ana Miño dijo en este acto que “los argentinos necesitamos un cambio, pero no puede ser de cualquier forma, no puede ser con violencia, el cambio que necesita nuestro país viene de la mano de una mujer con carácter, experiencia y un equipo, una mujer comprometida con la educación pública, porque sabe que el desarrollo de un país es posible con una educación gratuita y de calidad para todos, por eso su compromiso es con todos nuestros niños, jóvenes y docentes. Su compromiso también es con la salud, que tiene que ser de calidad y accesible para todos, sin importar condición social. Patricia Bullrich es una mujer que demostró saber de seguridad, tiene compromiso y experiencia en este tema, por eso se comprometió a fortalecer a las fuerzas de seguridad para que cada argentino pueda caminar tranquilo y vivir seguro en sus hogares”.
Candidato a concejal
El candidato Ricardo Nieto pidió “garantizar la calidad de vida de todos los virasoreños de la mano de Gustavo Valdés que sabe mirar al interior provincial, porque es un gobernador que apuesta a la educación pública y entrega notebooks para que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades, y que realiza obras públicas para mejorar nuestra ciudad con recursos provinciales, porque sabe tener los números ordenados. Y si tenemos un Presidente que nos acompañe todo será mucho mejor, por eso este 22 de octubre tiene que ganar Patricia Bullrich”.
Política
Valdés inauguró el enripiado de la Ruta 34 y anunció múltiples obras para San Carlos

Este miércoles la localidad de San Carlos conmemoró el 146° aniversario de su refundación con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, quien inauguró el enripiado de la Ruta Provincial 34 y la refacción de la plaza San Martín. Además, el mandatario anunció varias inversiones para la localidad, cómo construcción de viviendas, una escuela técnica y obras en el parque industrial local. Antes, se realizó el tradicional acto conmemorativo con desfile.

Ante una intensa agenda de actividades en San Carlos, el gobernador Gustavo Valdés encabezó primeramente la inauguración de los 40 km de enripiado de la Ruta Provincial 34 que une en todo su tramo hasta la Ruta 12 desde San Borgita hasta San Carlos y continúa asfaltada para conectar a la Ruta 14.
Las obras fueron ejecutadas por parte del Fondo de Desarrollo Rural (FDR) a través del Ministerio de Producción y consistió en la concreción de cuatro tramos para concluir con la ejecución de los 40 km con un valor de 600 millones de pesos con el objetivo de mejorar la transitabilidad.

“Es un gusto terminar una obra que tanto que me pedían y lo hicimos en tiempos difíciles”, comenzó diciendo el mandatario al tomar la palabra y anunció: “terminamos este largo anhelo de enripiar la ruta, y tenemos que seguir alrededor de 10km más”, en función de mejorar la transitabilidad de la zona.
Además, Valdés remarcó que las obras fueron realizadas con fondos propios de la Provincia y sostuvo que “para tener este suelo y camino debemos invertir y dar un mejor servicio para la accesibilidad a los vecinos de los distintos lugares”.
Inauguración de la plaza
Posteriormente se llevó a cabo la habilitación de las obras realizadas en la Plaza San Martín donde se descubrió una placa del monumento al Libertador de América y las autoridades colocaron las ofrendas florales al pie de este.

Luego el Gobierno provincial destinó un subsidio de 2 millones de pesos para la organización de los actos fundacionales de la localidad y acto seguido se firmó un convenio de cooperación entre el Gobierno y Municipio para la concreción de 10 cuadras de cordón cuneta y badenes a ejecutarse por las calles de 25 de Mayo e Independencia.
Al tomar la palabra, el gobernador detalló que el convenio rubricado para las obras de red de agua del Parque industrial, demandará una inversión de $43 millones, ya que “es fundamental que hagamos esta inversión para que tengamos mano de obra empleada y puestos de trabajo”.
En la oportunidad, además, adelantó la adquisición de una ambulancia nueva para la comuna, y la construcción de un cuartel de Bomberos Voluntarios “ya que se ha establecido aquí la asociación y debemos colaborar”.
En materia educativa, el mandatario, además, anunció la construcción de una Escuela Técnica para el 2024, ya que “el plan del Gobierno es que en cada comuna haya una institución de este, debido a que apostamos a la industria, y tenemos que tener a nuestros chicos preparados y formados”.

Continuando, el gobernador dio cuenta que en la jurisdicción se vienen ejecutando 10 viviendas del programa “Oñondivé”, a la vez que anunció, también, la construcción de 10 hogares más, del mismo plan, a través del INVICO.
Por último, Valdés adelantó la refacción del museo local “para poder impulsar este espacio, como pueblo jesuítico que son”.
Acto de aniversario de San Carlos
Al iniciar la jornada, se llevó a cabo el acto en conmemoración del 146° Aniversario de la Reorganización Política y Económica de la localidad de San Carlos en la Plaza San Martín.
El desfile cívico- militar contó con participación de fuerzas de seguridad, escolares y diversas instituciones de la comunidad.

En la oportunidad, la ministra de Industria, Mariel Gabur contó que, desde la Provincia, “estamos trabajando y poniendo nuestro granito de arena, en esta gran misión de hacer de Corrientes una de las provincias más fructíferas del Norte Grande y de la nación argentina”, y añadió que “buscamos que se posicione no solamente en el ámbito nacional, sino también en el mundo”.
“Me comprometo a seguir acompañando la gestión que venimos realizando, para generar la industria, producción, crecimiento, para que todos estos niños puedan quedarse en su localidad, y tener las posibilidades que tiene cualquier persona en el mundo”, finalizó.
Por su parte, el intendente Emiliano Costaganna, destacó “la enorme gestión provincial que lleva a cabo nuestro gobernador Gustavo Valdés”, con quien “trabajando codo a codo”, se han llevado adelante distintas obras en la comuna, como la ejecución de viviendas, cordón cuneta, enripiado de caminos rurales, acceso al agua potable, construcción de playón deportivo, iluminación de calles vecinales, así como también la otorgación de becas al 100% de los estudiantes san carleños.
Por otra parte, el jefe comunal anfitrión, resaltó también la apertura de la puesta en valor de la Plaza San Martín local y el enripiado de la RP34 en la jornada. “Los hechos hablan más que las palabras”, cerró Costaganna, subrayando el trabajo mancomunado junto a la Provincia.
Presencias
De las actividades acompañaron al gobernador e intendente los ministros de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, de Educación, Práxedes López, de Desarrollo Social, Adán Gaya, secretarios y subsecretarios provinciales y municipales; concejales; intendentes de localidades vecinas; representantes de las Fuerzas de Seguridad; docentes; alumnos; y demás autoridades.
- Política1 semana atrás
Así fue el revolucionario paso de Javier Milei por Corrientes
- Sociedad6 días atrás
Pusieron en adopción a las 62 mascotas rescatadas en la capital correntina
- Actualidad1 semana atrás
Apareció un yacaré en la playa del Club de Regatas
- Deportes6 días atrás
Corrientes llegó a Mar del Plata para participar de los Juegos Nacionales
- Deportes1 semana atrás
Juegos Nacionales 2023”: 900 correntinos rumbo a Mar del Plata
- Policiales6 días atrás
Transportaba soja ilegalmente y quiso sobornar a los policías
- Agenda Cultural1 semana atrás
Propuestas para celebrar la llegada de la primavera y la semana del Estudiante
- Economía5 días atrás
Medida del Banco Central complicará a miles de usuarios de Mercado Pago