Policiales
Buscan el cuerpo de Christian Schaerer en una estancia Paraguay

Las autoridades paraguayas iniciaron este miércoles excavaciones en el sur del país en la búsqueda de los restos del cuerpo del estudiante correntino, Cristian Schaerer, secuestrado en septiembre de 2003 y quien posiblemente fue mantenido en cautiverio en Paraguay.
Un equipo de investigadores y excavadores llegó a un terreno frondoso de la localidad de San Pedro del Paraná, en el departamento de Itapúa, la zona donde, según un testigo protegido, fue enterrado el cuerpo de estudiante argentino, comentó a periodistas Juan Pedro Schaerer, padre de Cristian.
“Estamos haciendo las excavaciones en esta zona de acuerdo con el dato que nos dio una persona en noviembre”, señaló Schaerer.
Agregó que, a pesar de que han pasado 20 años del secuestro de su hijo, la tarea de encontrarlo sigue siendo una “materia pendiente”.

Schaerer, exministro de la provincia argentina de Corrientes, aseguró que a lo largo de dos décadas se han realizado “más de 10 veces” excavaciones en distintos lugares para intentar dar con el cuerpo de su hijo.
Las excavaciones de este miércoles se detuvieron debido a la lluvia y continuarán este jueves, según información difundida por la prensa paraguaya.

Cristian Schaerer, quien tenía 21 años cuando fue secuestrado el 21 de septiembre de 2003, en Corrientes y no fue localizado a pesar de que en noviembre de 2003 su familia pagó 273.000 dólares de rescate.
En dos juicios orales, la Justicia condenó a 12 personas en la causa. Otros dos esperan juicio.
El secuestro más largo de la historia Argentina
Hace casi 20 años Christian Schaerer se encuentra en condición de desaparecido, lo que se considera el secuestro más largo de la historia criminal argentina.
El secuestro ocurrió el 21 de septiembre de 2003. Según se pudo reconstruir, a las 23.30, cuando llegó a su casa del barrio Las Tejas de la ciudad de Corrientes a bordo de su auto Mercedes Benz y justo antes de ingresar al garaje, fue interceptado por cuatro delincuentes que mediante golpes y amenazas lo subieron a un Fiat Duna blanco.
Desde Las Tejas, Schaerer fue conducido hasta un galpón de la localidad de Saladas, a unos 110 kilómetros de la capital correntina. Allí se estima que el joven estuvo entre los días 22 y 23 de septiembre, hasta que la banda decidió llevarlo a una chacra de Paso de los Libres, donde permaneció aproximadamente quince días.
El cautiverio del estudiante correntino traspasó la frontera, porque luego fue cruzado por el río Uruguay hacia la ciudad brasileña de Uruguayana, donde estuvo otros quince días privado de su libertad en dos inmuebles distintos.
El 6 de noviembre, siguiendo las instrucciones de los secuestradores, la madre de Schaerer viajó primero a Encarnación y luego a Ciudad del Este, donde la hicieron recoger varias postas con indicaciones hasta dejar los 277.000 dólares del rescate en el lugar elegido. Ese dinero se repartió en la ciudad brasileña de Curitiba, pero a Christian nunca lo liberaron.
La última prueba de vida había sido entregada en octubre de ese año. En una grabación enviada a su madre y hermano, el muchacho dio detalles de su infierno: “Estoy todo destruido, estoy todo quebrado, todo lastimado, todo ensangrentado. Estoy sin comer, estoy sin tomar agua, si no pagan en pocos días me voy a morir. Estoy golpeado, estoy ensangrentado. Tengo la pierna rota, la rodilla rota, tengo la cabeza lastimada, tengo todo el cuerpo mutilado, tengo diez kilos menos y me falta un diente. Me faltan varios dientes, si me ven no me van a reconocer”.
Con información de EFE y la vanguardia.com – video: ABC tv

Policiales
Tres detenidos por transportar carpinchos muertos en el baúl del auto

Personal Policial de la Dirección de Seguridad Rural y Ecológica de Capital, demoró a tres personas que, a bordo de un automóvil, trasportaban dos animales silvestres muertos, de especie protegida
El hecho ocurrió cuando se interceptaron un vehículo automotor con tres ocupantes y quienes trasportaban dos carpinchos enteros muertos, producto presumible de la caza furtiva.
El procedimiento fue realizado en inmediaciones Ruta Provincial N°5-, lugar donde detuvieron un automóvil Ford Fiesta; con tres ocupantes, todos hombres mayores de edad; que trasportaban dichos animales.
Por tal motivo, todas las personas, los animales y el rodado secuestrado, fueron trasladados a la citada Dependencia Policial, donde fueron puestos a disposición de la autoridad judicial interviniente mientras que, se prosiguen con los trámites del caso.
Policiales
Ex cura correntino condenado por abuso quedó en libertad

El ex cura Héctor Pacheco fue liberado este lunes tras cumplir apenas la mitad de su condena por abuso sexual en la provincia de Corrientes. La noticia ha levantado una gran polémica en la región y ha suscitado la indignación de la víctima y sus familiares.
Pacheco había sido condenado en 2015 por abuso sexual agravado de un menor de edad en un caso que conmocionó a la comunidad de Esquina. La víctima había sido uno de los miembros del coro de la parroquia donde el ex cura ejercía su ministerio.
El caso fue llevado adelante por la justicia provincial con gran celeridad y Pacheco fue condenado a 12 años de prisión efectiva. Sin embargo, a pesar de la gravedad de los cargos en su contra, el ex cura apenas cumplió seis años de cárcel antes de obtener su libertad por medio de un recurso extraordinario.
La Corte Suprema de Justicia ordenó la inmediata libertad del exsacerdote Domingo Pacheco y ahora se deberá constituir un nuevo Tribunal de Casación para revisión de la pena de 13 años que, se dictó el 23 febrero del 2017.
También se ordenó al Superior Tribunal de Justicia de Corrientes conformar los nuevos integrantes para analizar el caso, como lo debe hacer el Tribunal Oral Penal de Goya.
Pacheco tiene la prohibición de acercarse a un kilómetro de la víctima, está obligado a fijar domicilio permanente en la provincia de Corrientes; informar un número telefónico de contacto y no tiene autorización para abandonar el país.
El abogado querellante Carlos Coria dijo a Actualidad Esquina que, “la libertad de Pacheco es por un recurso extraordinario de la defensa. La condena no queda sin efecto, sino que remite el expediente al tribunal de origen para una nueva sentencia”.
La noticia ha generado una gran indignación entre las víctimas y sus familias en una polémica que ha alcanzado a la iglesia católica, que ha sido criticada por no tomar medidas más contundentes para prevenir estos casos y por no haber colaborado lo suficiente con la justicia para esclarecer los hechos.
El caso de Pacheco ha puesto en evidencia la necesidad de una mayor protección para los menores de edad y de una justicia más efectiva para castigar a los responsables de abusos sexuales.
Policiales
Desarticulan organización dedicada al transporte y acopio de granos

Allanamientos simultáneos en propiedades ubicadas en las localidades misioneras de Oberá, Campo Viera y El Alcázar. En provincia del Chaco, en Charata y Hermoso Campo.
Secuestraron 900 bolsas de girasol, 1900 con granos de maíz, dinero, armas y documentación con interés para la causa.
Ayer la Unidad de Reunión de Información “Corrientes” de Gendarmería, avanzó en una investigación criminal por infracción al Código Aduanero, Ley Nro.22.415, al secuestrar una importante cantidad de oleaginosas y elementos utilizados en contrabando de exportación.

Gendarmes de los escuadrones ubicados en Misiones y Chaco, en coordinación con el Juzgado Federal de Primera Instancia de “Paso de los Libres”, efectuaron seis allanamientos en el Chaco y siete en Misiones.
Se lograron localizar domicilios e identificar personas, que forman parte de la organización delictiva que promovía el acopio de granos en localidades del interior de las provincias mencionadas, para luego trasladar en camiones el producto a los países vecinos de la República Federativa del Brasil y Paraguay, evitando los controles impositivos y aduaneros.

Los efectivos desplegados en las propiedades ubicadas en las localidades de Charata y Hermoso Campo (Chaco), junto a testigos lograron encontrar y secuestrar: 200 bolsas con semillas de girasol inoculadas, 700 bolsas con semillas de girasol sin inocular, 1900 bolsas con granos de maíz, un contador de dinero, 2.500 dólares estadounidenses, 167.000 pesos argentinos, teléfonos celulares, un revólver calibre 32, municiones, y documentación con interés para la causa.
En las localidades de Oberá, Campo Viera y El Alcázar (Misiones), se incautó 1 camión y documentación de interés para la causa entre otros objetos. La magistratura interviniente emitió notificaciones para cinco personas involucradas en la investigación, a los efectos de su comparecencia ante estrado judicial.
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes1 semana atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Educación1 semana atrás
ICAA y Ministerio de Educación promueven campaña por el Día Mundial del Agua
- Sociedad1 semana atrás
Corte total sobre el puente del río Corriente. Estas son las rutas alternativas