Cultura
Presentaron la obra de Antonio Berni adquirida por el Gobierno de Corrientes

En el Salón Amarillo de la gobernación de Corrientes, el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, y el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero presentaron la nueva adquisición de la Provincia: la obra “Boceto” del artista argentino Antonio Berni. Además, en este contexto se realizó una conferencia a cargo de la directora nacional de Patrimonio, María Isabel Baldasarre, y el historiador, crítico de arte, y docente Julio Sánchez Baroni.

La presentación, que comenzó a las 19 de la tarde, estuvo a cargo del vicegobernador de la Provincia, Pedro Braillard Poccard, y del presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero. Cabe resaltar que desde mañana, 14 de marzo, la obra se exhibirá en el Museo de Bellas Artes.
Al respecto el vicegobernador, Braillard Poccard, expresó que “es un honor representar una vez más al Gobierno provincial en un hecho tan trascendente como este, como lo hicimos en ArteCo el año pasado, en el que tuvimos también el gusto de que el Senado de la Provincia forme parte, y hoy con la adquisición de una obra que pasa a enriquecer el patrimonio artístico de nuestro Museo”.

Además, Braillard Poccard reiteró que la compra “responde a una decisión del Gobierno provincial de aportar fondos, pero también y muy importante, al Programa de Adquisiciones de Museos de la Fundación ArteBA, patrocinante y mecenas de esta compra, entre otros, que hicieron lo suyo para que a partir de hoy esta obra pueda estar a disposición de todas las personas que visiten nuestro Museo”.
En ese sentido, Braillard Poccard señaló que “hay que tratar de que nuestro Museo sea más visitado, sobre todo por gente joven, en una ciudad con un gran componente de alumnos que vienen a estudiar no solamente de Corrientes, sino de toda la región y el país”.
“Tenemos que lograr que disfruten de ese enorme patrimonio que tenemos en el Museo de Bellas Artes, que conjuntamente con otras expresiones de arte, constituyen algo de lo que nos sentimos orgullosos los correntinos”, concluyó el Vicegobernador.
Nueva adquisición para el patrimonio cultural de Corrientes
En la oportunidad, se dirigió a los presentes el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), arquitecto Gabriel Romero y se refirió al valor de la obra del artista plástico Antonio Berni y que ahora forma parte del patrimonio cultural de la provincia.
Señaló que la obra “fue adquirida en el marco de la feria Arteba y que el Museo de Bellas Artes de Corrientes fue elegido por la fundación Arteba para hacer una compra de una obra, ellos se hacen cargo de la mitad de su valor y la provincia puede comprar el resto”, puntualizó.
Mencionó Romero que esta es una modalidad que ya viene utilizando la provincia para adquirir diferentes obras y “con el director del Museo, con la presidenta de la Asociación Amigos y referentes del Museo de Bellas Artes nos pusimos a pensar qué obras faltaban en este museo, creado en 1928 y que cuenta con más de 600 obras valiosas que recorren la historia del arte argentino con algunas presencias internacionales, grandes referentes del arte argentino y nos faltaba una obra de Berni”.
Destacó que “con el aporte de algunos amigos entre los que se encuentran el gobernador Gustavo Valdés, su señora, y Teresa Bulgheroni pudimos concretar esta adquisición; en principio fuimos con un presupuesto de 5.000 dólares y terminamos comprando una obra mucho más importante en precio pero también era un recorte destacadísimo para el Museo de Bellas Artes “Juan Ramón Vidal” y estamos muy contentos con esto”, resaltó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes.
Asimismo, acotó que “en estos días se está llevando a cabo en el Museo de Bellas Artes un curso internacional sobre museos, hay dos especialistas internacionales que están trabajando con esa conexión importante que tenemos y hay 50 alumnos de diferentes museos del mundo que están trabajando allí en este momento”.
Finalmente Romero indicó que “este es el compromiso del gobierno provincial de poder sumar esta obra para el disfrute de todos los correntinos es muy importante y queremos que la gente la conozca, se acerque al Museo” y aseguró que tras la conferencia se tomará la dimensión de la importancia de la obra de Berni en un momento particular de la historia de Argentina y del mundo, donde la obra tiene una vigencia muy importante”.
Sobre la compra de la obra
“Boceto”, de Antonio Berni, fue adquirida por el Gobierno de la Provincia de Corrientes a través del Instituto de Cultura en la última edición de la feria ArteBa para el Museo de Bellas Artes en el marco del Programa de Adquisiciones de Museos de la Fundación ArteBa, patrocinante y mecenas de esta compra junto al aporte del gobernador Gustavo Valdés, Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, Andreas Keller Sarmiento director de Celulosa Argentina SA y miembro del Consejo de Directores de Celulosa Argentina SA y Cynthia y Teddy Karagozian, empresario textil titular de TN & Platex.
Esta obra de Berni es una témpera (c. 1949) sobre cartón y es preparatoria para la obra “El obrero muerto”. La pintura fue adquirida en la Galería Sur, de Punta del Este, Uruguay.
Disertantes
Finalizada la presentación de la obra, recientemente adquirida, se continuó con la conferencia, relacionada con la pintura, a cargo de la directora nacional de Patrimonio, María Isabel Baldasarre, y el historiador, crítico de arte, y docente Julio Sánchez Baroni.
María Isabel Baldasarre es escritora y editora de varios libros, doctora en Historia del Arte y licenciada en Artes por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente ocupa el cargo de directora nacional de Museos de la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación y profesora adjunta regular del Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín.
Julio Sánchez es licenciado en Historia del Arte, crítico de arte, docente, curador. Dictó clases en la Universidad de Buenos Aires y la New York University, actualmente en la Universidad del Cine y la Universidad de Tres de Febrero. Como crítico de arte, escribió para la revista La Maga y actualmente para Arte al Día, Cultura y el diario La Nación; es jurado de premios nacionales y privados y dicta seminarios de especialización en Buenos Aires y el interior del pais.
ArteBa es el evento más importante de las artes visuales en el país, pone foco en los artistas latinoamericanos y hace énfasis en lo moderno y contemporáneo. Participan artistas y galerías del país y del extranjero.
Fundación ArteBa es una ONG sin fines de lucro que desde sus inicios en el año 1991 ha trabajado intensamente en apoyar la creación artística en las artes visuales, impulsando el desarrollo y difusión del arte argentino, local e internacionalmente.
Presencias
Estuvieron presentes junto al vicegobernador, Pedro Braillard Poccard en el acto, los ministros, de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur, de Seguridad, Buenaventura Duarte; el intendente de la Capital, Eduardo Tassano; el Vicepresidente 1° del Senado, Enry Fick; el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani; legisladores nacionales y provinciales; el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el Director del Museo de Bellas Artes, Dr. Juan R, Vidal, Luis Bogado; Secretarios y subsecretarios del Gobierno Provincial y autoridades de entes autárquicos y artistas del género.

Cultura
Últimos días para participar de la 47ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC) y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, convoca a escritores y editoriales a participar de la 47ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se realizará del 27 a abril al 15 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Palermo. Podrán acercar sus libros hasta el 6 de abril.
Corrientes participará, una vez más, con un stand representativo de la literatura y las letras correntinas.

El ICC informa que se encuentra abierta la convocatoria a aquellos autores correntinos que estén interesados en que sus obras formen parte del stand oficial de la Provincia de Corrientes para su exposición y comercialización en un evento que año a año recibe a más de un millón de visitantes.
Los interesados deberán acercar sus ejemplares al Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, sito en calle San Juan 546. Para ello, deberán completar el siguiente formulario para venta: https://forms.gle/kc4JLpnD8NmZw5XD6 y este otro para presentación de libros: https://forms.gle/HK8p2Cr61bkcpr9j9 hasta el 6 de abril, inclusive.

CATÁLOGO DE AUTORES
Además, continúa vigente la propuesta para formar parte de la plataforma virtual “Catálogo de Autores”.
Aquellos autores que estén interesados en participar de esta convocatoria y no figuren o quieran actualizar sus contenidos en el “Catálogo de Autores”, podrán escribir a la dirección de correo industriasculturalesctes@gmail.com solicitando la planilla y los requisitos correspondientes. Los datos se recibirán hasta el 6 de abril del corriente, inclusive.
La base de datos de autores correntinos asentada en el “Catálogo de Autores” es de vital importancia para la difusión del capital cultural con el que cuenta la provincia, más aún cuando existe la oportunidad de ser parte de eventos masivos con alcance nacional e internacional como es el caso de la Feria Internacional del Libro. La herramienta online del catálogo supone, de esta manera, una nueva y amplia vía de acceso para aquellos interesados en conocer el sector.
Cultura
Becas de estímulo, se realizó el primer encuentro con los artistas seleccionados

Se realizó durante el fin de semana, en el patio del Instituto de Cultura de Corrientes, el primer encuentro de trabajo con los artistas visuales que forman parte del Programa de Becas de estímulo a la creación. Comenzaron las tutorías coordinadas por Diego Figueroa, que tendrán su segunda etapa en el mes de abril.

Los quince artistas fueron llegando, desde distintos puntos de la provincia, trayendo sus obras: pinturas, fotografías, dibujos, al igual que sus proyectos, preguntas y ganas de encontrarse con sus pares para poder compartir procesos y resultados.
En esta oportunidad, el artista visual y docente Diego Figueroa planteó una estructura de trabajo y abrió el juego para que cada uno de los artistas se presente y socialice su producción a la mirada de sus colegas. El trabajo fue tan intenso como fructífero, proyectándose nuevos desafíos para el segundo encuentro que se desarrollará en abril.
Estímulo
El Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), en su política de acompañamiento y fortalecimiento a los artistas, otorga becas de estímulo a la creación con acceso a tutorías, a un grupo de artistas visuales residentes en la provincia.
Con estas becas se busca generar y fortalecer vínculos, promover la producción, la reflexión sobre la propia obra y la visibilidad de los artistas visuales de Corrientes.

Los becarios, que fueron seleccionados por un jurado a través de una convocatoria pública, recibirán $100.000 en concepto de estímulo. Conformarán además un grupo para compartir y reflexionar sobre sus obras y procesos con el acompañamiento de un referente, artista con trayectoria de relevancia, en colaboración recíproca.
Modalidad
El plan de trabajo consta de 3 encuentros presenciales, de dos jornadas de trabajo, donde se presentan las obras de cada participante, se indaga en las poéticas y conceptos que motivaron su desarrollo, ajustan el sentido de sus intenciones artísticas junto a sus colegas y reflexionan sobre la escena local.
Al finalizar los encuentros, co-curarán una exposición con obra de todos los artistas becarios participantes para la edición de ArteCo 2023, combinando la experiencia de exponer con la posibilidad de venta de obra y la vinculación con otros artistas, proyectos y galerías que representen artistas del NEA.
Cultura
Lanzan un plan para fomentar proyectos audiovisuales de realizadores correntinos

Esta mañana, se llevó adelante la presentación del Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual, en el Salón Verde de Casa de Gobierno. El mismo apunta al crecimiento del rubro, promoviendo la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales. En la oportunidad, también se brindaron detalles sobre la conformación de un proyecto de ley para la regulación de acciones de este mismo espacio.
El lanzamiento se desarrolló a través de un acto, del cual participaron el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero; el director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori y representantes del Foro de Políticas Audiovisuales, el cual se encuentra conformado por realizadores, productores y actores correntinos.
El Plan Provincial de Fomento al Sector Audiovisual se trata de un programa que tiene el objetivo de fortalecer a este espacio, en función de darle visibilidad a Corrientes como productora de contenido.
En este marco, se llevarán adelante, durante todo el año, convocatorias para el desarrollo de proyectos de realizadores, producción, pos producción y exhibición de obras audiovisuales, en función de concretar su participación en distintos festivales, y atraer inversiones para financiar sendos productos.
Proyecto de Ley
En esta oportunidad, también se presentó el proyecto de Ley de Fomento Audiovisual. En este sentido, Betty Andino, directora del Festival de Cine de Goya, quien participa en la creación del mismo, dio cuenta que “el proyecto se trabaja desde el año pasado, aunque en realidad se viene gestando desde hace más tiempo”. Contó que, a través de foros y asambleas, se debate sobre la fundamentación y objetivos de la ley, tratando de incluir todas las voces y opiniones”.
“Nos basamos en leyes similares que ya se están ejecutando en otras provincias, tenemos también el asesoramiento de realizadores audiovisuales y gestores culturales. Esperamos tener todo listo para fin de año, y en ese momento asesorarnos con abogados y legisladores sobre los formalismos necesarios para presentar el proyecto y que sea tratado”.
Andino señaló además que permanentemente cuentan con el apoyo gubernamental a través del Instituto de Cultura.
Gabriel Romero
Dirigiéndose a los presentes, el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, dijo que es “grato poder trabajar en forma conjunta en este Plan de Fomento 2023” y celebró la posibilidad de pensar hacia adelante en un proyecto de crecimiento del sector audiovisual en toda la Provincia.
Romero mostró su beneplácito en que sea un grupo de realizadores locales, quienes con sus ideas y aportes lograron materializar un “proyecto de Ley que promueva la producción, distribución, exhibición y difusión de obras audiovisuales”.
Asimismo, el titular del organismo de cultura provincial señaló como importante la difusión de las producciones locales, a través de las plataformas del Gobierno, como por ejemplo Corrientes Play, que “ayudan a visibilizar el trabajo audiovisual y son un punto de contacto con el público”.
Actividades que se vienen y obras proyectadas
En declaraciones a la prensa, Gabriel Romero dio a conocer las actividades que se vienen en materia de Cultura, mencionando que la Provincia ya está lista para efectuar su presentación a manera de previa, de lo que será su participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires, del 27 de abril al 15 de mayo.
En el plano local, comentó que la Feria de Arte Contemporáneo (Arteco) se desarrollará del 17 al 20 de mayo en el espacio denominado “La Ex Usina”. También, ratificó la fecha de realización de la Feria Provincial del Libro, del 7 al 16 de julio.
“Todo esto se complementa con una amplia y variada programación durante el año en los museos y otros espacios culturales”, precisó Romero, mencionando que en el Teatro Vera, la Provincia, a través del ministerio de Obras y Servicios Públicos, despliega refacciones importantes para embellecer el lugar.
Por su parte, el funcionario provincial informó que el Museo del Carnaval va a ser traslado y tendrá su espacio en el Parque Cambá Cuá y que sigue firme el proyecto para avanzar con la construcción del Museo de la Cultura Guaraní.
En tanto, Romero aseguró que existe un trabajo articulado con el Comité Iberá, proyectando museos en la zona de Concepción del Yaguareté Corá, como parte de un plan ambicioso para fomentar la cultura y potenciar los atractivos turísticos.
Continuando, Romero puso de relieve que por iniciativa del gobernador Gustavo Valdés, la Provincia lanzará próximamente un Plan de Recuperación de Monumentos Públicos, que en su primera etapa abarcará la restauración de dos obras emblemáticas en la Capital: la primera de ellas, el monumento al general Carlos María de Alvear de la gran escultora argentina, Lola Mora, que se encuentra ubicado en 3 de Abril y Costanera.
También, en breve arrancarán las obras para restaurar el conjunto escultórico de los monumentos al General Bartolomé Mitre y a las Cautivas Correntinas, emplazados en el Parque Mitre, con el imponente marco del río Paraná.
Respecto al nuevo Museo de Arte Contemporáneo que estará ubicado en el viejo edificio del Banco de Corrientes, frente a la plaza Vera y en la intersección de las calles San Juan y 9 de Julio, Romero aseguró que tras la etapa de licitación, las obras ya fueron adjudicadas a una empresa constructora.
El proyecto conlleva la refuncionalización y restauración del edificio antes mencionado, con el agregado de dos pisos superiores, salas de conferencia, depósitos, bar y se van a intervenir parte de las calles aledañas que van a tener solados articulados para nivelar con las veredas. Es un proyecto que enlaza el Museo con la plaza Vera.
Presencias
Además, estuvieron presentes, el jefe del departamento de Cine y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura, Manuel Ibarra; la directora del Festival de Cine Rural, Natalia Vega; la directora del Festival de Cine de Goya, Betty Andino, y distintos audivisualistas y estudiantes de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE.
- Datos Útiles1 semana atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud7 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Municipales1 semana atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Deportes4 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Nacionales1 semana atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Datos Útiles4 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales3 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia