La nutria gigante del Impenetrable viajó más de 2000 km buscando alguien de su especie

Publicado en marzo 11, 2023.

Un nuevo registro muestra que Teuco, la nutria gigante avistada en el río Bermejo en El Impenetrable chaqueño durante el 2021, estuvo a fines de ese año en cercanías de San Clemente del Tuyú, provincia de Buenos Aires.

El viaje debió cubrir más de dos mil kilómetros por las aguas de los ríos Bermejo, Paraguay, Paraná y de La Plata. Teuco batió tres récords: es el primer registro de nutria gigante en Buenos Aires, el más austral para la especie y la mayor distancia recorrida por un individuo de nutria gigante.

En mayo de 2021 la noticia de una nutria gigante silvestre que apareció en las aguas del río Bermejo, en el Parque Nacional El Impenetrable, dio la vuelta al mundo: la especie estaba considerada extinta en Argentina desde los años ochenta y en el Bermejo no se la registraba desde hacía más de 100 años. El registro era tan increíble que muchos pensaron que la noticia era falsa.

Hoy, las aventuras de ese macho solitario y saludable, llamado Teuco, siguen dando que hablar: hace unas semanas, dos vecinas de Villa Roch, un pequeño pueblo de unos cien habitantes ubicado en la zona de San Clemente del Tuyú en la provincia de Buenos Aires, contactaron a la Fundación Rewilding Argentina a través de las redes sociales porque creyeron haber visto a una nutria gigante en un campo a pocos kilómetros del pueblo.

El registro era de diciembre de 2021 y, por su ubicación, asombroso. Pero las fotos y los videos que obtuvo Claudia Curi y que Cipriana Aristegui compartió erradicaron todas las dudas: era una nutria gigante.

Más sorprendente aún: las manchas blancas en la garganta — que en las nutrias gigantes son como nuestras huellas digitales, es decir, únicas para cada individuo — mostraban que el animal en cuestión era Teuco.

Para llegar a ese destino, Teuco debió nadar más de dos mil kilómetros por las aguas de los ríos Bermejo, Paraná y de La Plata. Aunque la especie habita zonas de agua dulce, el último tramo de su viaje debió realizarlo en agua mayormente salada.

Meses más tarde, en agosto de 2022, Rewilding Argentina volvió a registrar huellas de nutria gigante en las costas barrosas del Bermejo en El Impenetrable. Aunque pueda resultar increíble, es probable que las huellas pertenezcan también a Teuco, la única nutria registrada en este río en más de un siglo.

Teuco probablemente realiza estos recorridos llamativamente largos en busca de otros individuos para aparearse, exponiéndose a múltiples peligros. La situación confirma la necesidad de profundizar y multiplicar los proyectos activos de reintroducción como los que se llevan adelante en Iberá y El Impenetrable para tener la esperanza de que la nutria gigante regrese a Argentina y que individuos solitarios deambulantes, como Teuco, encuentren grupos a los cuales puedan unirse.

El registro de nutria gigante de Cipriana y Claudia, las dos orgullosas vecinas de Villa Roch, es el primero para la provincia de Buenos Aires y el más austral nunca registrado para esta especie. También es la mayor distancia recorrida por una nutria gigante de la que se tenga registro. Casos como éste refuerzan que el compromiso y la participación de todos es fundamental para aportar información clave para la conservación de una especie amenazada de extinción a nivel global y que, mientras le demos una oportunidad, la naturaleza posee una increíble capacidad de regeneración, la cual alienta la esperanza de un futuro más promisorio para la vida silvestre del planeta y para nosotros mismos.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Chaco. Lanzaron la temporada turística 2025 del Parque Nacional El Impenetrable

Publicado en abril 8, 2025.

●     Navegando por el río Bermejo o recorriendo el monte a pie y en bicicleta, El Impenetrable en la provincia del Chaco consolida su propuesta de experiencias transformadoras basadas en la (...)

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.