Seguinos

El Mundo

Un hombre olvidó a su esposa en la ruta y manejó más de 150 km sin darse cuenta

Publicado

el

Ambos hicieron una parada para orinar al costado de la carretera. Sin embargo, él retomó la marcha sin percatarse de la ausencia de la mujer. Ella debió caminar 20 kilómetros.

Aunque cueste creerlo, durante los festejos de fin de año un hombre estaba regresando de las vacaciones con su pareja hasta que pararon en la ruta y, minutos después, él siguió su camino durante horas, recorriendo más de 150 kilómetros y dejando a la mujer olvidada al costado de la carretera.

El insólito hecho ocurrió en Tailandia, cuando Boontom Chaimon, de 55 años, volvía de viaje con su pareja Amnuay, luego de celebrar la Navidad. Sin embargo, tras realizar una parada para orinar, él hombre regresó al vehículo y continuó con su camino, sin percatarse de que la mujer no había regresado.

Según relató el medio India Times, el hombre en ningún momento se dio cuenta de aquel “pequeño detalle”, mientras que la mujer quedó varada en medio de la ruta a las tres de la mañana.

Amnuay quedó sola y confundida mientras veía como su pareja se alejaba en el horizonte. Luego, ante esta situación, la mujer comenzó a caminar en busca de ayuda hasta que, dos horas después, llegó a Kabin Buri, un distrito ubicado a 20 kilómetros de donde había sido “abandonada”, y se puso en contacto con la policía.

Para peor, cuando quiso intentar llamar a su pareja se percató de que no tenía a mano su celular, ya que este había quedado en un bolso dentro del auto, por lo que, tres horas después, logró contactarse con el hombre, quien reconoció que no se había dado cuenta de su ausencia hasta que ella lo llamó.

En concreto, Boontom Chaimon recorrió un total de 159,6 kilómetros sin percatarse de la ausencia de su acompañante. De todas formas, según trascendió, el reencuentro entre ambos fue mucho más calmo de lo que se esperaba, sin gritos ni discusiones.

Fuente: perfil.com

Seguir leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Mundo

El minuto a minuto del regreso de los secuestrados por Hamás a Israel

Publicado

el

Las primeras trece mujeres y niños israelíes, tomados como rehenes por los terroristas de Hamás el 7 de octubre y llevados a Gaza, regresaron a Israel esta tarde, 49 días después de su cautiverio.

Son el primer grupo de 50 israelíes secuestrados que serán liberados en un acuerdo de intercambio en los próximos cuatro días. La operación para devolver a los rehenes se denominó “Puertas del Cielo”.

Helicópteros sobrevuelan el cruce de Rafah.

Hamás entregó a los rehenes a funcionarios de la Cruz Roja en el hospital de Khan Younes. Desde allí se dirigieron al cruce de Rafah, en Egipto. Luego, quedarán bajo el control del ejército israelí.

Se enviaron cuatro helicópteros para recoger a los rehenes. Cada tripulación incluye la unidad de fuerzas especiales con un comandante, rescatistas y médicos. Durante la operación, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, se encuentran en el cuartel general del complejo militar Kiriya en Tel Aviv.

Ambulancias israelíes esperan a los rehenes liberados.

Informes en Egipto: Doce rehenes tailandeses serán liberados del cautiverio de Hamás, junto con los israelíes

El Ministerio de Comunicación de Egipto anunció que El Cairo pudo asegurar la liberación de 12 ciudadanos tailandeses, además de los 13 israelíes que se espera sean liberados pronto del cautiverio de Hamas en la Franja de Gaza.

Los esfuerzos para liberar a los ciudadanos tailandeses se realizan entre el gobierno tailandés y Hamás con la mediación de Egipto e Irán, y no están relacionados con el acuerdo que se formó entre Israel y Hamás.

Egipto se prepara para recibir a los secuestrados que serán trasladados a través del cruce de Rafah. Mientras tanto, de fondo, Egipto informa que durante los cuatro días del alto al fuego llevará a la Franja 130.000 litros de combustible diésel, cuatro camiones de gas y 200 camiones con material humanitario en cada uno de los días.

Cruce de Rafah, en Egipto.

“Puertas del Cielo”: así se bautizó a la operación para devolver rehenes

La operación para devolver a los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza se denominó “Puertas del Cielo” [Dlatot Shamayim]. Es de destacar que en Israel ya existía un nombre muy similar para una de las mayores acciones contra el tráfico ilegal de armas, llevada a cabo en septiembre de 2022.

Puede haber cambios "preocupantes" en el comportamiento de los niños que serán liberados, según el Ministerio de Educación.

El presidente de Egipto, a favor de un Estado palestino desmilitarizado

El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi aseguró este viernes que está dispuesto a apoyar la creación de un Estado palestino desmilitarizado.

“Estamos dispuestos a aceptar la idea de que el Estado palestino será desmilitarizado, pero con la presencia de un contingente que proporcione garantías de seguridad, ya sea la OTAN, la ONU, fuerzas árabes o estadounidenses, hasta que logremos la seguridad para Israel y Palestina”.

Fuente:

ynetespanol.com

the telegraph

Seguir leyendo

El Mundo

Israel. Así es el Protocolo que deberán seguir las FDI al recibir a los niños liberados

Publicado

el

En el procedimiento elaborado por el Instituto Haruv del Ministerio de Bienestar Social del Estado de Israel, se hace hincapié en garantizar que sean rostros familiares los que reciban a los niños a su regreso al país.

Si los niños son liberados junto a una figura que les resulta muy familiar, no se les debe separar de esa figura.

Se debe prestar atención a las necesidades básicas del niño: agua y comida.

Se deben hacer esfuerzos para identificar y proporcionar la comida preferida del niño (pizza, fideos, etc.).

Es importante que los niños no se sientan abrumados con demasiada comida o dulces. Del mismo modo, se debe tener cuidado de proporcionar a los niños ropa apropiada para el clima.

Es fundamental evitar en la medida de lo posible las intervenciones intrusivas.

En particular, deberán tener en cuenta que una ducha puede percibirse como una experiencia intrusiva.

Es aceptable ofrecer una ducha dentro de las primeras 24 horas, pero no se debe imponer si el niño no está dispuesto.

No se deben hacer concesiones en materia de exámenes médicos, garantizando que el niño no haya sufrido daños y que no se hayan cometido crímenes de guerra. Sin embargo, se debe hacer todo lo posible para evitar experiencias intrusivas.

Durante los exámenes médicos, los niños deben estar acompañados de figuras significativas, conversando y consultando con ellas

Además, se debe informar a los niños sobre los exámenes con la mayor cantidad de información posible.

Los militares tienen instrucciones de no responder preguntas de los niños referentes a miembros de la familia que hayan quedado en Gaza y no hayan sido liberados, y deben limitarse a identificarse como soldados de Israel que estan para protegerlos y regresarlos a casa.

No se debe tomar a los niños de la mano a menos que lo pidan específicamente, y se debe evitar todo contacto físico no pedido.

Durante la primera semana tras el regreso se recomienda priorizar en la medida de lo posible permanecer en un espacio seguro y familiar.

El niño debe pasar tiempo con personas relevantes y conocidas, y limitar las visitas de invitados, aunque sean personas conocidas.

Establecer una rutina con objetivos realistas es crucial, centrándose en minimizar las expectativas y atender solamente las necesidades que exprese el niño.

Enfatice: Descanso, comidas balanceadas, actividad física moderada al aire libre e interacción limitada con amigos. Aliente a que tenga tiempo de inactividad, a dormir lo suficiente y a tener un comportamiento apropiado para su edad (evitar el uso de chupetes y biberones, dormir con adultos, etc.).

Comunicación abierta: permita que el niño tenga una comunicación abierta con personas importantes en su vida sobre sus experiencias.

Durante la primera semana, es importante tener al menos una reunión conjunta entre un trabajador social, el niño y una persona significativa.

En este encuentro, el niño puede compartir sus experiencias guiado por el trabajador social.

Además, se recomienda llevar a cabo una sesión de instrucción con el trabajador social y el principal cuidador, incluida la capacitación sobre posibles manifestaciones traumáticas que el niño puede exhibir y las respuestas apropiadas a estas manifestaciones.

Fuente: visavis.com.ar

Seguir leyendo

El Mundo

Comenzó el alto al fuego en Gaza y crecen las expectativas por la liberación de rehenes

Publicado

el

Al menos 90 camiones con ayuda humanitaria, incluidos gas y combustible, entraron en Gaza a través de Rafah; Según los palestinos, 39 presos serán liberados por Israel.

La operación para devolver a los rehenes secuestrados por Hamás en Gaza se denominó “Puertas del Cielo” [Dlatot Shamayim]. Es de destacar que en Israel ya existía un nombre muy similar para una de las mayores acciones contra el tráfico ilegal de armas, llevada a cabo en septiembre de 2022.

Puede haber cambios "preocupantes" en el comportamiento de los niños que serán liberados, según el Ministerio de Educación.

El presidente de Egipto, a favor de un Estado palestino desmilitarizado

El presidente egipcio Abdel Fattah el-Sisi aseguró este viernes que está dispuesto a apoyar la creación de un Estado palestino desmilitarizado.

“Estamos dispuestos a aceptar la idea de que el Estado palestino será desmilitarizado, pero con la presencia de un contingente que proporcione garantías de seguridad, ya sea la OTAN, la ONU, fuerzas árabes o estadounidenses, hasta que logremos la seguridad para Israel y Palestina”.

Abdel Fatah Al Sisi

Líder de Hamás: “Frustramos los planes de Israel”

En el contexto del alto el fuego iniciado este viernes, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, afirmó: “Nuestros grandes hombres consiguieron con firmeza una victoria y nuestros combatientes profundizaron las heridas del enemigo”.

“Con la ayuda de Dios, la firmeza de nuestro pueblo y la desempeño de nuestra increíble resistencia, desde el glorioso 7 de octubre hasta el enfrentamiento desde la zona cero con las fuerzas de ocupación, y en el marco de la combinación del movimiento político y militar y el apoyo del pueblo libre de nuestra nación y del mundo, logramos enfrentar la ocupación, doblegar su voluntad y frustrar sus planes a pesar del gran dolor”, agregó.

Ismail Haniyeh

Según Haniyeh, “el enemigo apostó por el regreso de los prisioneros retenidos por la resistencia mediante fusiles, armas, genocidio y todas las formas de terrorismo, y anunció que no aceptaría un alto al fuego”.

“Ante la firmeza y resistencia de nuestro pueblo, Hamás confirma su compromiso con la implementación del acuerdo y acogemos con satisfacción la continuación de los buenos esfuerzos para detener la agresión sionista contra nuestro pueblo, junto con un levantamiento integral del asedio a Gaza, un intercambio de prisioneros y el cese del ataque a la Mezquita de Al-Aqsa”.

Musulmanes rezan en la mezquita de Al Aqsa el viernes

Canadá: Varios detenidos bajo sospecha de destrozar la tienda de una empresaria judía

La policía de Canadá arrestó a once personas, entre ellas una profesora titular de la Universidad de Toronto, bajo sospecha de destrozar escaparates de la cadena de libros y música Indigo, propiedad de la empresaria judía Heather Raisman, conocida por su apoyo de Israel durante 20 años.

Con el estallido de la guerra, Raisman transfirió millones en beneficio de los residentes de Otaf, soldados de las FDI, así como equipamiento médico.

Tienda profanada por pro-palestinos en Toronto, Canadá.

Dos habitantes de Gaza murieron y otros once heridos al intentar llegar al norte de la Franja

La agencia de noticias AP informó que dos palestinos fueron asesinados por las FDI y otros once resultaron heridos mientras intentaban regresar al norte de la Franja de Gaza. El informe afirma que un periodista de la agencia vio cómo llevaban los dos cuerpos al hospital junto con los heridos.

Anteriormente se publicaron documentos sobre masas de habitantes que huían después de intentar regresar al norte de la Franja.

Una multitud de habitantes de Gaza se trasladaron al norte de la Franja pese a las advertencias de las FDI.

Las FDI eliminaron a un terrorista de la Jihad Islámica

Muhammad al-Hinawi, considerado uno de los funcionarios destacados de la Jihad Islámica en Cisjordania, fue asesinado en el campo de refugiados de Aqabat Jaber, cerca de Jericó.

En la operación para destruir al terrorista participaron soldados de la brigada Ha-Bekaa y de las fuerzas especiales de Duvdevan.

En el coche de Al-Hinawi se encontraron una ametralladora y municiones.

Terrorista de la Jihad Islámica eliminado cerca de Jericó.

Israel liberará este viernes de prisión a 24 mujeres y 15 adolescentes

Un funcionario palestino informó a Reuters que Israel liberaría este viernes a 39 prisioneros [24 mujeres y 15 adolescentes] a cambio de que 13 rehenes.

Todos los presos ya fueron trasladados a la prisión de Ofer, donde por la tarde serán entregados a representantes de la Cruz Roja.

La cárcel de Ofer, donde Israel entregará los presos palestinos a la Cruz Roja, como parte del intercambio de prisioneros con Hamás.

Bélgica: vandalizan lápidas en un cementerio judío

Se destrozaron más de 85 lápidas en la sección judía del cementerio de Marcinel en Charlevoix, Bélgica, y retiraron los escudos de David de las tumbas. La policía inició una investigación.

Ataque antisemita en Bélgica.

Responsable de seguridad: “Si Hamás viola el alto al fuego, recibirá un duro golpe”

Israel estima que puede haber violaciones tácticas del alto al fuego por parte de Hamás, pero no aquellas que mejoraron el acuerdo.

Una fuente de seguridad comentó que si Hamás viola el alto el fuego, todos sus terroristas no podrán regresar a los túneles y serán eliminados.

“Si nos mienten, recibirán un fuego desproporcionado”, afirmó. La evaluación en Israel es que Hamás mantendrá el acuerdo y se esforzará por prorrogarlo al menos uno o dos días, y logrará la liberación de otros 10 o 20 rehenes.

Las primeras fotos de los palestinos al norte de Gaza muestran una masiva destrucción.

Con permiso israelí: Ocho camiones con combustible entraron a Gaza

Las autoridades israelíes aprobaron la entrada en Gaza de cuatro camiones cisterna con gasóleo y cuatro más con gas licuado. Ya se habían dirigido al enclave a través de la terminal de Rafah.

El suministro se realiza en el marco de un acuerdo con Hamás.

Los camiones de combustible entran en la Franja de Gaza.

Los palestinos salen a las calles tras el alto el fuego

Los residentes de Gaza salieron a las calles tras la entrada en vigor del alto al fuego. También se informa que comenzó el movimiento de mercancías hacia Gaza a través de la terminal fronteriza en Rafah.

Palestinos salen a la calle tras el alto al fuego en Gaza.

Las FDI mostraron la destrucción del túnel bajo el hospital de Shifa

Poco antes del inicio del alto al fuego, soldados de la 36.ª División, con ayuda de las fuerzas especiales de Yahalom, destruyeron los túneles de sabotaje construidos por Hamás en la zona del hospital Shifa”.

Fuente: ynetespanol.com

Seguir leyendo

Acompañanos

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Publicidad
Publicidad

Más vistos