Ambiente
Se realizó el seminario internacional Argentina, Oro, Plata y Cobre

Con una afluencia de referentes del sector minero, se realizó el “Seminario Internacional: Argentina, Oro, Plata y Cobre”, en representación de la provincia de Corrientes asistieron, el administrador general del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) ingeniero Mario Salvia y de la Secretaría de Energía el geólogo Nicolás Moyano.

La decimosexta edición del simposio contó con una doble jornada de conferencias dictadas por expertos, líderes de opinión e instituciones reconocidas globalmente; y presencia de compañías mineras, quienes expusieron la actualidad de sus proyectos, y empresas proveedoras, quienes brindarán un detalle de los últimos desarrollos y soluciones para el sector.
El encuentro tuvo lugar este 15 y 16 de diciembre, en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires organizado por el medio especializado Panorama Minero. Durante la inauguración del Seminario hubo un diálogo inicial del que participaron José Ignacio De Mendiguren, secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación; Fernanda Ávila, secretaria de Minería de Nación; Franco Mignacco, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros; Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina y Miguel Soler, presidente del Consejo Federal de Minería, bajo la moderación de Ernesto Cussianovich, director de Poliarquía.

Se brindaron conferencias de clase mundial con la intención de que la audiencia pueda adquirir información clave sobre la actualidad no sólo minera sino también del país y el mundo. El simposio internacional “Argentina, Oro, Plata y Cobre” es uno de los encuentros pioneros de la minería argentina y tuvo su primera edición en 1996.

Ambiente
Hay cuatro focos de incendio activos en Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este jueves 26 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 4 focos ígneos en el territorio provincial. La situación de Villa Olivari fue controlada.
Los focos se sitúan en las zonas de Lomas de González, Ituzaingó, Concepción, y Carlos Pellegrini.
El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
Villa Olivari: situación controlada
El subdirector de Defensa Civil y coordinador del COE, Bruno Lovinson informó que el pudieron controlar el fuego que desde el lunes afectó unas 300 hectáreas en Villa Olivari, alcanzando plantaciones de pino, eucalipto y campos. “Mantenemos control con una guardia de cenizas cuidando los perímetros por si hay rebrotes de fuego“, indicó.
Señaló que las llamas se lograron controlar con un intenso trabajo de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) de la Provincia con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, más los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté y de Berón de Astrada. Debieron intervenir en el operativo, dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio de grandes dimensiones.
Ambiente
Intenso combate al fuego en Villa Olivari sumando cuarteles y equipos

El Gobierno provincial continúa con el intenso combate al incendio forestal que se desató este lunes en Villa Olivari, alcanzando una plantación de pinos y eucaliptos. De esta manera, además de la Brigada de Incendios Forestales (BrIF) con apoyo de la Policía de Corrientes y Gendarmería Nacional, se sumaron al trabajo más cuarteles de bomberos voluntarios y equipos de localidades cercanas.
Desde el lugar, informaron que los incendios en dicho municipio “están contenidos, pero todavía no pudieron ser controlados”. Asimismo, estiman que hasta el momento la superficie afectada es de 300 hectáreas entre plantación y esteros.
El martes llegó hasta la zona el gobernador Gustavo Valdés, quien recorrió el territorio para seguir de cerca el combate al fuego. Desde allí, recordó a la población que “está terminantemente prohibido el uso del fuego en todo Corrientes debido a la sequía extrema y las altas temperaturas que nos afectan, y la peligrosidad que su combinación significa”, por lo cual apeló a “la responsabilidad, el compromiso y la conciencia”.
Intervienen dos aviones hidrantes, 16 camionetas autobombas y alrededor de 80 operarios en la lucha contra ese foco de incendio. Además, participan del operativo los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Villa Olivari, Paso de la Patria, Virasoro, Ituzaingó, Loreto, Tatacuá, Mercedes, Itá Ibaté, y ahora se sumó el de Berón de Astrada.
Se solicita máxima precaución a quienes circulen por la Ruta Nacional (RN) N°12, a la altura de dicha localidad, porque sin bien por el momento no se cortó el tránsito, la visibilidad es bastante reducida.
Ambiente
Hay 12 focos de incendio activos en la provincia de Corrientes

El Comando Operativo de Emergencias (COE) de la provincia de Corrientes informó este miércoles 25 de enero de 2023 que en las últimas horas se registraron 12 focos ígneos en el territorio provincial.

Los focos se sitúan en las localidades de San Miguel, Villa Olivari, Paraje Caimán, Paraje Galarcita, San Cosme, Chavarria, Paso de los Libres, Guaviraví, Goya, Curuzú Cuatiá, Juan Pujol.

El COE, cuyas instalaciones se encuentran en el Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo definir las distintas acciones para hacer frente a eventuales focos ígneos y para su prevención, con la implementación de equipos de última tecnología. Está conformado por miembros del Gobierno provincial, del nacional, la Policía de Corrientes, Bomberos Voluntarios, Ejército, Prefectura Naval, Cruz Roja Internacional y el sector privado.
- Sociedad1 semana atrás
El público desbordó el Cocomarola y hubo problemas en el ingreso
- Economía1 día atrás
El traslado hasta el corsódromo en remis o Uber estará entre mil y 1.350 pesos
- Turismo4 días atrás
Ituzaingó. Destino turístico favorito en la primera quincena de enero
- Datos Útiles1 semana atrás
Los talleres de verano están en marcha en la Escuela de Arte Municipal
- Carnavales4 días atrás
Monte Caseros deslumbró con su apertura del Carnaval Artesanal del País
- Agenda Cultural1 semana atrás
La Municipalidad propone peñas, ferias y música electrónica para este fin de semana
- Cultura1 semana atrás
Una multitud vibró al ritmo del Chamamé en la octava noche
- Municipales1 semana atrás
Se lanzaron los Carnavales Barriales de la Capital