Pondrán un tope al aumento de los combustibles hasta febrero

Publicado en noviembre 28, 2022.

Las naftas tendrán un aumento máximo del 4% entre diciembre y febrero. Podrán sumar un 3,5% en marzo. Estas son las claves del acuerdo

Se trata de un pacto similar al firmado con las empresas alimenticias. En ese caso, la canasta de 1.700 productos que no quedaron congelados tendrán un incremento máximo del 4% mensual. Siempre y cuando no haya una devaluación abrupta.

La condición, además, es que las empresas consigan los dólares para poder importar insumos y productos críticos sin problemas. Ese flujo de divisas debería ser suficiente para que los fabricantes puedan trabajar sin problemas. Los números finales deberían conocerse esta misma semana.

Lo concreto en este contexto, es que Massa se fijó el objetivo de que haya un sendero descendente de la inflación a pesar de la escasez de divisas. El ministro le puso plazos a esa meta: la inflación de abril debería empezar con “3”.

Cómo viene la dinámica inflacionaria

La información de que noviembre cerraría con una inflación por debajo de 6%. En la autoridad monetaria creen, incluso, que el IPC de este mes sería del 5,5%.

Serían ocho décimas menos que en octubre, mes en que Massa no pudo demostrar que la dinámica inflacionaria se enfriaba, como él prometió: la inflación de septiembre había sido del 6,2%.

La desaceleración mensual se vincula por el efecto de los últimos acuerdos de precios, sobre todo en los grandes supermercados. El programa “Precios Justos” promete mantener sin cambios los valores de 1.700 productos hasta fin de marzo.

Lo más fuerte del acuerdo, sin embargo, pasa por si se cumplirá el compromiso de las grandes empresas fabricantes de alimentos, bebidas y artículos de limpieza e higiene, de ponerle un tope de 4% mensual al resto de los productos. A los que no entren en “Precios Justos”. Unos 30.000 que se venden en las góndolas de los supermercados.

¿Se podrá cumplir el objetivo?

Sobre este punto clave, todavía no queda claro que las compañías puedan cumplir con el objetivo: básicamente porque Economía todavía no les aclaró sobre la cantidad de divisas a los que podrán acceder a la cotización oficial del dólar, unos $172 al último viernes. Contra los $330 que vale el contado con liquidación.

Fuente: iprofesional.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Laura Sprovieri defendió la solidez del Banco de Corrientes: “Estamos en condiciones inmejorables”

Publicado en agosto 28, 2025.

La presidente del Banco de Corrientes, Laura Sprovieri, salió con cifras en mano a reafirmar la fortaleza financiera de la entidad y a respaldar su rol como motor de apoyo (...)

Jueves de “Bonita Aniversario” con el BanCo: 40% de descuento y cuotas sin interés

Publicado en agosto 26, 2025.

El Banco de Corrientes celebra el cierre de su Mes Aniversario con una propuesta imperdible para sus clientas: este jueves 28 de agosto llega una edición especial de los tradicionales (...)

Con aumentos históricos, el salario docente en Corrientes supera los $957 mil y Seguridad alcanza más de $1,2 millones

Publicado en agosto 25, 2025.

La política salarial del Gobierno de Corrientes volvió a marcar un hito en agosto de 2025. Con el último incremento del 12%, dispuesto por el gobernador Gustavo Valdés y diseñado (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.