Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Publicado en noviembre 25, 2022.

Mujeres, niñas y diversidades se enfrentan a estructuras de poder que ven la igualdad de género como una amenaza. Hoy, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y cuando se desarrolla una nueva fecha del Mundial FIFA 2022, Amnistía Internacional destaca que, mientras los ojos del mundo están puestos en los partidos de Estados Unidos, Qatar e Irán, en esos países estos colectivos ven sus derechos profundamente vulnerados.

Qatar

Actualmente, en el país anfitrión del Mundial, las mujeres son discriminadas en la ley y en la práctica y están insuficientemente protegidas contra la violencia doméstica y sexual.

En virtud del sistema denominado “tutela masculina”, ellas necesitan el permiso de su tutor (marido, padre, hermano, abuelo o tío) para casarse, estudiar en el extranjero, trabajar en empleos públicos, viajar al extranjero (si son menores de 25 años) y acceder a la atención de su salud sexual y reproductiva. A su vez, se enfrentan a dificultades para divorciarse y a desventajas económicas.

El sistema discriminatorio de tutela niega el derecho a tomar decisiones esenciales y resulta contrario a las obligaciones que ha asumido ese país en virtud de las normas internacionales de derechos humanos.

Estados Unidos

Desde la anulación del fallo Roe vs. Wade, el derecho al aborto de la ciudadanía estadounidense continúa recibiendo ataques . A la fecha, 14 Estados prohibieron o restringieron severamente el aborto. Como suele suceder, todas estas trabas descargan su mayor fuerza prohibitiva sobre las poblaciones más vulnerabilizadas. Prohibir el acceso legal al aborto no le pone fin, sino que obliga a las personas embarazadas a recurrir a prácticas inseguras, lo que pone en riesgo su vida y su salud.

Mientras en América Latina se ha avanzado en Argentina, Colombia y México; Estados Unidos se empeña en adoptar medidas regresivas y anclar a las mujeres en su rol reproductor. Esto va a contramano del consenso mundial a favor de respetar y garantizar el derecho a la interrupción del embarazo como un componente esencial de cualquier sociedad justa e igualitaria. La liberalización de esta práctica representa un paso significativo en materia de salud pública, autonomía reproductiva y derechos humanos, esencial para lograr la justicia de género.

Irán

En Irán, decenas de miles de mujeres y niñas son sistemática y aleatoriamente interceptadas en la calle por la “ policía de la moral ”, que las insulta, amenaza y les ordena cubrirse algún mechón de pelo con el velo o retirarse el maquillaje. Con frecuencia, también son agredidas físicamente. Estos actos constituyen tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes, absolutamente prohibidos por el derecho internacional.

A partir del asesinato de Mahsa Amini esta situación se hizo visible a nivel internacional. De hecho, al cumplirse dos meses de su muerte, Amnistías Internacional lanzó una campaña de vía pública masiva.

Las mujeres y niñas deben ser libres de decidir si quieren o no llevar determinados símbolos y prendas en función de sus creencias religiosas, sus costumbres culturales, su identidad o por cualquier otra razón.

La situación en el mundo

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizada, constante y desgarradora del mundo actual. A nivel global, la ONU estima que 1 de cada 3 mujeres ha experimentado alguna vez en su vida violencia física o sexual, mientras que cada 11 minutos una mujer o niña es asesinada.


“Estas estimaciones son la punta del iceberg. Por lo general, la violencia contra las mujeres no se denuncia debido a la estigmatización, la impunidad o el temor a enfrentarse a más hostilidad. Esta es una barrera para que podamos desarrollarnos en igualdad de condiciones que los hombres, y ejercer y disfrutar plenamente nuestros derechos”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El RUA Corrientes reafirma su compromiso en el Día de la Adopción

Publicado en septiembre 15, 2025.

En el marco del Día de la Adopción, que se conmemora cada 15 de septiembre en Argentina, el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos de Corrientes (RUA (...)

EEUU: El activista Charlie Kirk fue asesinado de un disparo en la universidad de Utah

Publicado en septiembre 10, 2025.

El mundo político de Estados Unidos quedó sacudido este jueves tras la confirmación de la muerte de Charlie Kirk, comentarista conservador y fundador de Turning Point USA, quien falleció a (...)

Nepal bajo control militar tras la caída del Gobierno: caos, toque de queda y más de 25 muertos

Publicado en septiembre 10, 2025.

Nepal atraviesa uno de los episodios más críticos de su historia reciente. El Ejército asumió el control del orden público después de que la violencia se desbordara en todo el (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.