Más de 200 agentes municipales se capacitaron en la “Ley Yolanda”

Publicado en noviembre 3, 2022.

La Municipalidad se convirtió en una de las primeras comunas del país en capacitar a sus trabajadores para que sean agentes de cambio y transmitan un mensaje de cuidado del medio ambiente a sus compañeros y la comunidad. “Esto implica un antes y un después en la gestión municipal en la ciudad de Corrientes”, expresó Hugo Calvano, secretario de Coordinación de Gobierno.

En el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UNNE se realizó este martes la clausura del cursado del programa de capacitación sobre Ley Yolanda, impulsado por la Municipalidad de Corrientes y realizado a través del Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal (Ifcam).

El taller final desarrolló los distintos ejes temáticos de la formación integral en ambiente y además, por ser parte de la administración pública, implicó asumir el compromiso de implementar acciones desde el municipio en adhesión a las políticas jurisdiccionales y nacionales para el cuidado del medio ambiente.

El programa, cuyo cursado inició en agosto pasado tuvo la participación de más de 200 empleados y funcionarios, al igual que representantes de organismos provinciales como Invico y la Dpec; y a través de encuentros sincrónicos virtuales y presenciales se desarrollaron los siguientes ejes temáticos: Saber ambiental; Cambio climático; Gestión de residuos; Desarrollo sostenible; Economía circular; Eficiencia energética y energías renovables; Conservación de la biodiversidad y ecosistemas; Cuerpos de aguas y comunidades.

La actividad tuvo por finalidad generar conciencia en la transformación de las políticas de estado actuales, a través de la formación integral en ambiente de las personas que se desempeñan en la función pública, con una perspectiva de desarrollo sostenible y teniendo en cuenta la transversalidad de los temas y problemáticas ambientales.

Un antes y un después

“La Municipalidad de Corrientes fue una de las primeras en adherirse en el país a la Ley Yolanda, ya que el intendente Eduardo Tassano manifestó desde un principio que era fundamental tener conocimiento de la conciencia ambiental y en el contexto de la lucha contra el cambio climático se necesitaba  tener los equipos y funcionarios preparados”, dijo el secretario de Coordinación de la comuna capitalina, Hugo Calvano.

Para el funcionario, éste proceso: “Marca claramente un antes y un después en la gestión de la Municipalidad”.

“Todas las políticas deben tener miradas de este tipo. De esto no se hablaba cuando empezamos la gestión y ahora son cuestiones esenciales en la misma para tener una ciudad verde y amigable ofreciendo a las generaciones futuras un lugar adecuado y saludable para vivir”, reflexionó.

Destacó además que el curso se realizó a través del Instituto de Formación y Capacitación del Agente Municipal (Ifcam), lo cual implica que tendrá plena validez (acreditación) en la carrera laboral de cada empleado.

En tanto, el subsecretario de Planificación de Políticas Ambientales del municipio, Alejandro Cristiá, precisó que “en el encuentro de cierre cada uno expuso con trabajos concretos el compromiso de cómo cambiar su accionar como funcionario o agente en materia de gestión ambiental”.

“Si no sabemos convivir con el cuidado de la naturaleza, ésta nos va a pasar factura, como ya pasó recientemente en Corrientes con los incendios”, expresó.

Agentes de cambio

Eduardo Zalazar, director de Despacho de la Viceintendencia y uno de los promocionados en la capacitación, expresó: “Fue un curso muy importante con varios ejes temáticos relacionados con nuestra tarea de agentes transmisores que debemos concientizar en la toma de acciones directas en el cuidado del ambiente. Es una medida excelente para enriquecer nuestro conocimiento y así llevarlo a la práctica en nuestros lugares de trabajo”.

Otra agente municipal que participó de la actividad, Micaela Borda, destacó: “La importancia de poder transmitir a la ciudadanía esta problemática y lo que podemos hacer al respecto. Nosotros debemos ser agentes de cambio de la casa común que tenemos, siempre respetando los procesos de aprendizaje de nuestros compañeros”.

Ley Yolanda

La denominada Ley Yolanda tiene como objetivo garantizar la formación integral en ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en cambio climático, para las personas que se desempeñan en la función pública. Fue sancionada el 17 de noviembre de 2020.

El nombre es un homenaje a Yolanda Ortiz quien fue la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano de Argentina y de América Latina, designada en el año 1973.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Hormaechea entregó motor a ganadores del sorteo de la FNS en Goya

Publicado en mayo 20, 2025.

En un acto cargado de emoción y camaradería, el intendente de Goya, Mariano Hormaechea, junto al presidente de la COMUPE, Pedro Sa, concretó la entrega oficial del motor Honda 150 (...)

La Municipalidad ya reparó más de 3.000 baches en más de 90 barrios

Publicado en mayo 19, 2025.

El Plan de Bacheo lleva acumulados más de 30 mil metros cuadrados de intervención desde el inicio de la gestión de Eduardo Tassano. Durante los primeros meses de 2025, ya (...)

Intenso trabajo de las cuadrillas municipales tras el temporal en Capital

Publicado en mayo 19, 2025.

Personal de la Municipalidad desarrolló tareas en diferentes áreas de la ciudad, limpiando canales y sumideros. Desde la madrugada hasta las 13 del domingo, se registró la caída de 56 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.