Agenda Cultural
Inauguración de la muestra “Urgencia de un paisaje que nos habita” de Mizdraji y Morcón

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a la inauguración de la muestra “Urgencia de un paisaje que nos habita” de los artistas José Mizdraji y Osvaldo Morcón. La misma se realizará este miércoles 12 de octubre, a las 20, en la Sala José Negro del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. El acceso es libre y gratuito.

Al referirse a esta muestra, Gustavo Insaurralde expresa:
Bitácora compartida de un viaje pictórico
Osvaldo Morcón y José Mizdraji presentan una exposición que reúne sus más recientes obras donde comparten sus impresiones del paisaje. Aquí es preciso definir ese territorio –real y sensorial- como un extenso horizonte donde confluye agua, tierra y cielo pero también ese enclave atravesado por la historia colectiva y la memoria personal.
Los artistas, con la premura de colores encendidos en sus ojos, nos recuerdan en esta muestra a los expedicionarios de otros siglos y sus ilustradas bitácoras de viajes. Los trabajos presentados permiten intuir el recorrido realizado, aportan sus observaciones sobre la naturaleza y también podemos percibir breves estudios marcados por los saberes nativos. Hay una manera idealizada de ver el paisaje, y aquí, tanto Morcón como Mizdraji contribuyen desde una comprendida contemplación con una serie que prueban la diversidad biocultural en tensión con las evidencias de conquista, de exploración y de explotación.

Osvaldo Morcón trabaja sobre un papel vegetal de inquietante transparencia. Sus obras parecen manuscritos, una bitácora perdida durante siglos. Trazos gestuales, anotaciones y bocetos conforman un sutil hallazgo pictórico para describir el paisaje natural y humano con notable sensibilidad. En esta producción se incorpora la palabra como elemento de sentido, entre la opinión y la reflexión.
José Mizdraji realiza texturas de color, con pocas y justas pinceladas logra conjugar sensaciones y sentimientos del entorno cercano puesto en el centro de la escena ante la creciente crisis ambiental. Las imágenes alteran entre lo que es y podría ser, y en esa coyuntura aparecen sugestivas llamaradas florecientes como un augurio auspicioso. Por otra parte, el artista crea algunas obras desde una abstracción evidente y consolida un singular expresionismo que conmueve e impacienta porque uno puede intuir la flora y fauna latente en una geografía siempre amenazada.

Desde una genuina mirada poética, los artistas José Mizdraji y Osvaldo Morcón proponen un ineludible llamado de atención frente al actual y alarmante diagnóstico de nuestro medioambiente.

Agenda Cultural
Este fin de semana habrá chamamé, ferias y deportes en los barrios

Además de las actividades deportivas y recreativas que se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, este sábado y domingo se realizará el 2° Festival Nacional e Internacional de Chamamé de las Mujeres en el parque Cambá Cuá. Al igual que las clásicas ferias, peñas y patio cervecero para recorrer y disfrutar.

La Municipalidad de Corrientes preparó para este fin de semana una serie de actividades para el disfrute de vecinos y visitantes. Una atractiva y variada agenda de propuestas deportivas, recreativas y culturales que se ofrece en distintos puntos de la ciudad.
Como cada fin de semana, se ponen a disposición una serie de eventos gratuitos para grandes y chicos. Desde el viernes y hasta el domingo en distintos puntos de la ciudad habrá ferias, peñas, encuentros familiares, deportes en los barrios y un encuentro de mujeres chamameceras.
La Feria de Artesanos tendrá lugar durante los días viernes, de 9 a 22, en la plaza Cabral, en tanto que el sábado y domingo se trasladará a la avenida Costanera Sur y calle Heras, en el mismo horario. En el lugar se pueden encontrar objetos totalmente artesanales para obsequiar o regalarse además de plantas y juguetes también artesanales.
En tanto desde las 16.30, llega la magia del circo para toda la familia al anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola con “Un mundo de fantasía con los CDI”. En este marco habrá música, bailes y sorteos.
Asimismo, desde las 16.30, se llevará adelante el tradicional Bingo con los vecinos del Piragine Niveyro en la plaza “Rafael Barrios”.
Más tarde, a las 20, se realizará la apertura de la muestra pictórica “Nuestra Expo”, a cargo de los alumnos del Taller de Artes “La Casita Vieja” en el Centro Cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542). La exposición estará abierta al público hasta el 14 de junio, de lunes a viernes de 8 a 12 y de 16 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 8 a 21.

El sábado 2, desde las 8, tendrá lugar en el Club de Regatas Corrientes, el Primer Intercolegial en Remoergometro.
En el barrio Mil Viviendas, más precisamente en la plaza Los Constituyentes (Cosquín entre Río Limay y Carlos Gutiérrez), se realizará la 3° jornada de los Juegos Barriales 2023. De 15 a 18.30 se desarrollarán actividades deportivas como: taekwondo por parte de “TKD sin Fronteras AAST”, ajedrez, zumba, taekwondo inclusivo, golf croquet, fútbol tenis, torneo de penales infantil y escuela de atletismo.
Por otra parte, en la delegación municipal del barrio Unión desembarcará el programa “Fortaleciendo vínculos en familia”. En conmemoración al “Día Internacional de la Familia”, el sábado 3 de junio, de 16 a 20, en Exvía entre Av. Cazadores Correntinos y Australia habrá grupos musicales, zumba, chamamé, actividades recreativas y stands institucionales.
En tanto, desde las 16.30 se realizará el Bingo para los vecinos del barrio Paloma de la Paz (Berazategui y Corinto).
Desde las 17, tendrá lugar la Peña del Arte en el Paseo Universitario del parque Mitre. En esta ocasión, se presentará al estudio de danzas ‘Romina Acosta Davis’, Los Caminantes del Chamamé, Alexander Fernández, Benjamín y Joaquín Morales, el Ballet Folklórico Aramí y el grupo Generación. Habrá también paseo de artesanos y gastronómicos.
En otro espacio verde y al aire libre se llevará adelante el Patio Cervecero. Desde las 19 en el parque Camba Cuá (Chaco y Carlos Pellegrini) habrá cervezas artesanales, comidas típicas y Dj en vivo.
Desde las 19, en el Centro Cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542) se llevará adelante el Encuentro de Mujeres Chamameceras. Habrá disertaciones sobre Ley de Cupo Femenino a cargo de Charo Bogarín, y el rol de la mujer en la música chamamecera y un cierre musical a cargo de artistas del movimiento Chamamé Kuňá.
En ese mismo marco, el domingo 4 de junio se llevará adelante el 2° Festival Nacional e Internacional de Chamamé de las Mujeres en el parque Camba Cuá. Desde las 16 actuarán: Silvina Escalante; desde Mburucuyá con un invitado especial: Gustavo Miqueri; Mariana Márquez desde Brasil; de Corrientes Ana Paula Romero y Vicky Sánchez; Dalma Ferreira y Melissa Hicks desde Paraguay; Chamameceras desde Mercedes; Patricia Gómez de Santa Fe; Bianca Almirón desde Chaco; el Litoral Ballet; el Ballet “Paraná” by Pirelli junto a Mainumby y la Orquesta Chamamé Kuñá con invitados especiales: Marcos y Marcelo Roselli (Los Alonsitos) y Nicolás y Julio Cáceres (Los de Imaguaré).
Desde las 16, en las Terrazas del Paraná (Av. Costanera y Thomas Edison) se llevará adelante una nueva edición de Ciudad de Diseño. En el lugar se podrán apreciar y adquirir múltiples productos artesanales creativos hechos por emprendedores locales de diseño, textiles, tejidos, didácticos y mucho más. También habrá emprendedores gastronómicos locales.
Asimismo, en la rotonda España (Av. Pujol entre Roca y Pellegrini) se desarrollará una nueva edición de la Peña Oficial de la Ciudad. En esta ocasión actuarán, a partir de las 18, Munay Danza, Corrientes Norte, Los Caminantes del Chamamé, Kevin González, Alexander Fernández y su conjunto, Franco Almirón Grupo. En el mismo espacio habrá también feria gastronómica y de emprendedores.
Playas habilitadas
Durante este fin de semana, estarán habilitados, de 8 a 20, todos los balnearios capitalinos: Arazaty I, Malvinas II (también el paseo balneario recreativo exclusivo para canes) y Molina Punta.
Vale recordar que el horario de servicio de baños públicos es en: Arazaty I de 8 a 24, en Arazaty II de 8 a 22, en Malvinas I de 8 a 23, en Malvinas II y Molina Punta de 8 a 20.
Agenda Cultural
La Dirección de la Juventud y Teko invitan a jóvenes al evento musical “Egresados 2023”

La directora de la Juventud de la provincia, Clara Gortari dio detalles acerca de la organización del evento musical “Egresados 2023” que se llevará a cabo este próximo sábado 03 de junio en el Anfiteatro Cocomarola en el marco del Programa de Diversión Responsable.
Gortari dijo que la convocatoria que se realiza en forma conjunta con Teko, dará inicio a partir de las 14 y está pensada para estudiantes secundarios. En la ocasión los alumnos de la Promo 23 harán la presentación de las chombas y buzos con coreografías y luego dará comienzo el show musical que contará con el DJ Alan Gómez, DJ Joel Acosta; DJ Sol Cubillas y también habrá música en vivo con Vruno, La Previa y La Cubana.

Asimismo precisó que a través del espacio de Diversión Responsable se va a contar con el área de Consumo Problemático del Ministerio de Desarrollo Social; el área de Diversidad donde se propone expresiones artísticas y también se contará con psicólogos y trabajadores sociales donde se incentivará la diversión en forma sana y responsable.
Señaló la directora de la Juventud que “hasta el momento ya se incribieron más de 24 promociones y las que aún no lo han hecho pueden ingresar al Instagram @juventudcorrientes y se les proporcionará precintos para el ingreso” e invitó a todos los jóvenes a inscribirse y participar para integrarse y divertirse con responsabilidad.
Agenda Cultural
Dos días a puro cine independiente con la llegada del Festival BAFICI a Corrientes

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir al Festival BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine), que en su versión itinerante llega a la ciudad de Corrientes este martes y miércoles, a partir de las 20 horas. Es con acceso gratuito (capacidad limitada), se proyectarán películas y cortometrajes en el patio cubierto del mencionado organismo, ubicado de San Juan 546.
Durante dos días consecutivos, los cinéfilos tendrán la oportunidad de sumergirse en una experiencia cinematográfica única y disfrutar de una selección exclusiva de películas y cortometrajes de calidad excepcional.

El BAFICI, reconocido internacionalmente como uno de los festivales de cine más destacados de América Latina, se asoció con el Instituto de Cultura de Corrientes para llevar su itinerancia a esta parte del país. Este evento gratuito, de capacidad limitada, se realizará en el patio cubierto de Cultura.
Durante cada día del festival, los asistentes podrán deleitarse con la proyección de un total de cuatro películas: tres cortometrajes y un largometraje. Además, el programa incluirá la proyección de la película ganadora del festival, brindando así una oportunidad única de disfrutar del mejor cine independiente de la región.
Sobre el BAFICI
El Festival Bafici es un evento cinematográfico anual que se celebra en Buenos Aires, Argentina. Desde su creación en 1999, el mismo fue reconocido por su dedicación a promover el cine independiente y alternativo de América Latina y el mundo.
A lo largo de los años, contribuyó al descubrimiento de numerosos talentos emergentes y se convirtió en un punto de encuentro imprescindible para cineastas, críticos y amantes del cine de todo.
Sinopsis de películas
MARTES 30
“Recuerdo de un perro que no pudo desfilar”
Desde la mesa de control, una voz amplificada anuncia que ya comenzaron los juzgamientos. Un perro fino que parece de espuma espera atado, en vano, su turno para desfilar. Una composición cinematográfica inmersiva que podría ser su recuerdo.
“Teléfono, Navidad”
En vísperas de Navidad, Baby, de 84 años, y su hijo Julio realizan diferentes llamadas telefónicas para saludar a sus familiares y amigos a través del teléfono fijo de su casa.
“Mío será otro cuerpo”
Como un par de detectives salvajes, dos amigos husmean la biblioteca del excéntrico escritor y crítico C. E. Feiling, en busca de las huellas de un autor de culto, un dandy punk que navegó contra la corriente de las letras nacionales.
“Terminal Young”
Una mujer que sufrió un incidente grave con una tenista violenta (in other video de sí misma), ahora sale con un músico de jazz de Ramos Mejía retraído e inseguro, e igual ella está más fuerte y más contenta con todo.
MIÉRCOLES 31
“Alguien en el mundo piensa en mi”
Alejandro Vilas es un músico y profesor de Matemáticas que, según algunos, es físicamente idéntico a un ídolo nacional, Charly García.
“Turno Nocturno”
Un conserje nocturno se enfrenta a una noche atípica con la aparición de un arma de fuego en la habitación 6. En extrañas circunstancias, será Miche, una trabajadora sexual, quien lo ayude a resolver el misterio.
“Llamen a Joe”
Convictos, estafados, adictos, músicos en problemas: todos buscan a Joe Stefanolo, el abogado penalista que hace más de cuatro décadas lucha por llevar a la justicia el espíritu y los ideales del rock.
“Íntima”
La luz se sale de quicio y los espectros proliferan por todas partes. Un hombre parece asistir al final de todas las cosas, incluso precipitarlo. Primera parte del Proyecto Phantasmorasi, una serie de obras realizadas a partir de impresiones en papel intervenidas materialmente.
- El Mundo1 semana atrás
Murió el ex jugador de Arsenal, Javier Yacuzzi, por un virus en México
- Policiales4 días atrás
Piden juicio abreviado para el imputado por el crimen de Griselda Blanco
- Cultura6 días atrás
Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza”
- Cultura6 días atrás
Abren convocatoria al sector editorial para participar de la XIII Feria Provincial del Libro
- Política6 días atrás
Valdés le transmitió a Bullrich lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional
- El Mundo6 días atrás
Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Paraguay
- Salud7 días atrás
Inauguran la sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Cardiológico
- Policiales7 días atrás
Le encontraron más de 500 kilos de droga al yerno del ex intendente de Itatí