Rechazan el decreto de Capitanich que entrega bosques protegidos a empresas desmontadoras

Publicado en octubre 4, 2022.

Científicos del CONICET, organizaciones ambientales y movimientos sociales comunitarios se reunieron hoy en audiencia con la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados para tratar el tema del decreto 2157 que pretende aprobar la nueva zonificación de bosques nativos de la Provincia del Chaco.

Expresaron su profundo rechazo al proyecto de ley, explicando en detalle los graves vicios legales y técnicos que lo hacen inconstitucional, inaplicable y de nulo valor.

Mientras afuera movimientos sociales de Resistencia y del territorio se manifestaban en contra de la nueva zonificación, los invitados señalaron los daños económicos, sociales, ambientales y ecológicos del desmonte.

Las presentaciones evidenciaron la fragilidad de los bosques de las zonas de rutas Juana Azurduy y Abuela de Plaza de Mayo (dep.tos Brown y Guemes) sobre los cuales el Gobierno quiere avanzar en contra de la Ley de Ambiente.

Esta posición es respaldada por un comunicado firmado por más de ciento asociaciones del Chaco y de toda Argentina:

“Las instituciones y organizaciones abajo firmantes queremos expresar nuestro total rechazo al decreto 2157/22 del Gobernador Jorge Milton Capitanich remitido a la Cámara de Diputados para su ratificación legislativa sin posibilidad de modificación.  

(…) Consideramos que el mapa presentado el 1º de septiembre de 2021, si bien no contesta al pedido de eliminar el desmonte, iba en la dirección correcta, cumpliendo al menos con el principio de progresión en materia ambiental. Por lo tanto proponemos retomarlo y reencauzar el proceso, generar las instancias de participación real necesarias y avanzar en la construcción de un mapa consensuado a fin de concluir en un OTBN PROGRESIVO y que integre la visión de todos los sectores afectados. “

Somos Monte Chaco

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.