Cultura
Actividades para el fin de semana en la Feria Provincial del Libro

Desde las 14 y hasta las 22 hs la comunidad correntina y visitantes de otros puntos del país podrán disfrutar de la décima jornada de la XII Feria Provincial del Libro en la Ex Usina de la ciudad.
El jueves 21, transitando la octava jornada, el teatro dijo presente a través de la cuarta edición del programa “Dime que lees” con Kamishibai, obra de El Asunto dirigida por Karen de Micheli. El cine, de parabienes, cobijó al Cluster Audiovisual Corrientes, que tiene como compromiso fomentar la labor de los realizadores correntinos y chaqueños, generando una ventana de difusión para estos trabajos audiovisuales que nacen en su mayoría desde a Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE o del ámbito independiente.
En el Auditorio Ceibo, el telón de la jornada se bajaba con un reconocimiento a la trayectoria a María Laura Riba, escritora prolífica que con su aporte a las letras viene proponiendo de forma constante a la escena literaria local y regional. Previamente se sucedieron las presentaciones de libros sobre guaraní en el ámbito educativo, inteligencia emocional, y un libro de fotografías por Carlos Maciel, donde se rescatan, a través de la imagen, personas y referentes de la cultura de Corrientes, desde la particular mirada de Maciel.
En el Escenario Usina, la reconocida periodista y escritora Silvia Hopenhayn presentó a través de una entrevista distendida junto a Ramón Alfredo Blanco, su libro “Vengo a buscar las herramientas”, una novela sobre la experiencia y, en este sentido, también sobre la palabra que permite dar sentido a una serie de acontecimientos de la vida, entre ellos, la muerte.
Desde horas más tempranas, con gran circulación de público, el Escenario Usina recibía al Elenco Municipal Corrientes Norte y a la Orquesta Folklórica de Corrientes. Con un clima inusualmente cálido, la noche fue para Urutaú, de la mano de Fictio, presentando un set de temas en diálogo con textos y poesías de autores y autoras locales y de otros tiempos. El telón se bajó con Marta Toledo y Fernando Gualini abordando el cancionero argentino y uruguayo, con Rubén Sosa en saxo y Gerardo Giménez como invitados especiales.
Los stands institucionales así como los stands de librerías y editoriales de Corrientes tuvieron gran circulación de público, recibiendo la feria alrededor de 10 mil visitantes y contabilizando ventas por más de 1 millón de pesos en la octava jornada. Gran atracción del sector editorial los precios de feria y ofertas de cada expositor del sector, que podrán aprovecharse hasta el domingo 24.
Sábado 23
Desde las 15 hs. el INT propone a través de la cuarta edición del programa “Dime que lees” la obra “Evaristo, el ratón” por el grupo Skené.
Desde las 17 y hasta las 19 hs. la Cámara de Diputados de la provincia debatirá alrededor de la Ley Oncopediátrica provincial (Ley 6561) y Nacional (Ley 27.674) con disertaciones del Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani, autor de la ley provincial; el senador nacional Dr. Eduardo Vischi, el médico pediatra y colaborador en el articulado de la del provincial Dr. Roberto Jabornisky y padres y madres de la Fundación “Vero Luque”. Además, se presentará el libro “El niño con cáncer. Series de Pediatría Garrahan” en el Escenario Usina.
Desde las 19 hs en el Auditorio Mburucuyá se presentará el tráiler de la serie documental “Chamamecero”, que aborda y explora la gran nación chamamecera desde el nordeste argentino, con 10 capítulos a estrenarse en plataformas on demand y televisión.
En el Auditorio Ceibo las ficciones serán protagonistas con presentaciones de autores y autoras locales, y una charla sobre “Uso de cannabis en Neurología”, a cargo del Dr. Martín Cedrola.
El Escenario Usina recibirá desde las 20 hs. a Mirian Asuad, seguida de Mainumby y desde las 22 hs. como programación extraordinaria, se presenta Nestor Ló y Los Caminantes desde Paraguay, grupo que recorre géneros latinos, así como también se introduce en el bello 6×8 de la polca paraguaya. La banda está conformada por Néstor López (voz), Eduardo Martínez (guitarra), Tato Zillis (bajo), Rolfi Gómez (teclado), Walter Rodríguez (batería), Ramón Gonzáles (Percusión), Celso Joabe (trompeta), Lara Barreto (saxo alto), Wilder Iván Paredes (trombón), Edson Rap (Beat box).
PROGRAMACIÓN
Domingo 24 de julio
Auditorio Ceibo
16 hs. Presentación “Rostros de una realidad en pandemia” de Gloria Pino Cuadros/ Editorial D
16.30 hs. Presentación “Antología Literaria “El color de las palabras” de Iliana Romero. Editorial D
17 hs. Presentación “Paso de los Libres” de Frida Jazmín Vigliecca
17.30 hs. Presentación “Semillero Mbarete lteva” Moglia Editorial de Norma Bruno
18 hs. Presentación “Mujeres Mbarete lteva lll” Editorial Almacor de Norma Bruno
18.30 hs. Presentación “Bríos del Paraná” de Javier Moyano. Editorial D
19 hs. Lanzamiento Certamen “Huellas Poéticas” Homenaje a Oscar Portela por Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
Auditorio Ambay
17 hs. Alicia Rossi y Julieta Ramos performance poética “El espacio de lo posible”
18 hs. Charla Corrientes Tierra de Cine
Auditorio Mburucuyá
17.30 hs. “Te quiero leerte” Diálogo y lectura por Franco Rivero y Mariano Quirós.
19 hs. Charla sobre “Hacer un pozo. Maneras de leer y escribir” de Mariano Quirós. Diálogo con Fernando Abelenda
Escenario Usina
16 hs. El humor Con-Ciencia, la comedia del fin del mundo. Federico Molina y Martín Kowaleski por Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
20 hs. Seres azules. Poesía electrónica de Misiones
21 hs. Cambá Psicodélico

Agenda Cultural
Proyectan “Una obra maestra” en el Museo de Bellas Artes

El Instituto de Cultura invita a la comunidad correntina a asistir a una nueva jornada de cine en el Museo Provincial de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. Como parte de este ciclo, se proyectará este viernes 5 de agosto, a partir de las 20, el largometraje “Una obra maestra” (The Burnt Orange Heresy, 2019), dirigido por Giuseppe Capotonfi.
Su trama, que contiene drama, romance y suspenso, gira en torno al mundo del arte. Juega con las ideas acerca de la importancia de una pintura y la ignorancia generalizada para definir lo que es genial de aquello que no tiene ningún valor.

Sinopsis: su protagonista es James Figueras (Claes Bang), un provocador crítico de arte y escritor, que comienza un romance con su colega estadounidense Berenice Hollis (Elizabeth Debicki) y ambos viajan al lago de Como para encontrarse con un millonario coleccionista llamado Cassidy (Mick Jagger), quien está interesado por un artista que vive allí, Jerome Debney (Donald Sutherland) y de quien sospecha tiene una obra maestra jamás exhibida al público.
La historia, basada en el libro de Charles Willeford, muestra las contradicciones entre el arte como tal y su valor comercial, así como la ambición de artistas, coleccionistas y críticos. Filmada con elegancia y pulcritud, combina la frialdad calculadora de su protagonista con las escenas de romance, entregando una historia de suspenso con buenos giros en la trama. Los cuatro protagonistas son un verdadero lujo, pero sin duda lo que más llama la atención es la presencia de Mick Jagger, el mundialmente famoso cantante y líder de The Rolling Stones.
Cultura
Juegos Culturales Correntinos, últimos días de inscripción para el selectivo en Capital

Los Juegos Culturales Correntinos 2022 están en marcha y avanzan los selectivos municipales en distintos puntos de la provincia. Los participantes que sean de Capital, tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 9 de agosto. Deberán solicitar reglamento y la ficha de datos personales al correo juegoscorrentinos@gmail.com
Este programa provincial organizado por el Instituto de Cultura de Corrientes en conjunto con más de 30 municipios del interior, está destinado a jóvenes de 12 a 18 años y a adultos mayores (más de 60 años) de toda la provincia, en distintas categorías artísticas. Este año, divididos en las categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años al 31 de diciembre de 2022); Sub 18 (de 15 a 18 años al 31 de diciembre de 2022), Categoría Única (de 12 a 18 años al 31 de diciembre de 2022) y adultos mayores de 60 años.
Quienes se sumen a los Juegos Culturales Correntinos, competirán en una de las siguientes disciplinas: en la categoría única lo harán en conjunto musical, teatro grupal, teatro unipersonal, historieta y danza libre; en la categoría Sub 15 y Sub 18 en canto solista, freestyle, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía, videominuto y danza (pareja); y en el caso de Adultos Mayores lo harán en canto solista, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía y danza. Se incorporó además una categoría para personas con discapacidad en la disciplina de fotografía, para jóvenes de 12 a 18 años.
Selectivo de Capital
Los capitalinos interesados en participar de los Juegos Culturales Correntinos 2022 tendrán tiempo de anotarse hasta el martes 9 de agosto (presentación de fotocopia del DNI y autorización de los padres, en caso de ser menor de edad). Deberán pedir el reglamento y la ficha de inscripción al correo juegoscorrentinos@gmail.com y para más información podrán comunicarse al 379 4224720 o al 379 4559413 (de lunes a viernes, de 8 a 13).
El selectivo se llevará adelante el jueves 11 de agosto, a partir de las 9, en el Museo de Artesanías Tradicionales ubicado en la esquina de Salta y Quintana.
En el caso de las disciplinas de cuento, poesía, videominuto, deberán enviar el trabajo al correo mencionado, y quienes participen por historieta y fotografía, acercar su trabajo a las oficinas de la Dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura (San Juan 546).
Cabe recordar que en el resto de la provincia también está abierta la inscripción para sus respectivos selectivos municipales. Los interesados deben acercarse a las direcciones de cultura de sus comunas.
Instancias
Los seleccionados en las instancias municipales llegarán a las etapas zonales que tendrán lugar del 18 de agosto y 1 de septiembre, en las sedes de Saladas, Itá Ibaté, Goya, Santo Tomé y Mercedes.
La final provincial se llevará adelante el día 15 de septiembre en la ciudad de Corrientes y los ganadores representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, del 25 al 29 de octubre, y en el Encuentro Nacional de Adultos Mayores, del 7 al 11 de noviembre en San Luis.
Cabe señalar que debido al crecimiento del programa, desde el año 2012, la instancia provincial de los Juegos Culturales es una Sub Sede del Certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé y varios de los jóvenes que fueron seleccionados han ganado la Gran Final y se consagraron Revelación de la Fiesta Nacional del Chamamé.
Cultura
Inauguración de la muestra “Sostenible” en el Museo de Bellas Artes

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a visitar la muestra de Alejandra Gubinelli “Sostenible”, que se inaugura este miércoles 3 de agosto, a las 20, en la sala “José Negro” del Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”. La misma cuenta con la curaduría de Javier Quiroz y con los artistas invitados: Teresa Llano, Lucía Verón y Luciano Durante.
Esta exposición podrá ser visitada hasta el 21 de agosto de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 20. Sábados, domingos y feriados de 10 a 12 y de 18 a 20 Entrada libre y gratuita.
Sobre la obra de Alejandra Gubinelli escribe el licenciado Luis Bogado, director del Museo de Bellas Artes:
El arte hecho luz y color en la obra de Alejandra Gubinelli
Material milenario, en su concepción y uso, traspasó todas las épocas con múltiples variantes en su manufactura pero la magia de la luz es su inmaterial presencia. El vidrio que descubrieron sirios y egipcios llega a su trascendental uso en las catedrales de luz del Gótico y brilla con luz propia en la isla de Murano y en Tiffany hasta llegar a nuestros días a su industrialización en múltiples objetos. Símbolo de status, lujo y refinamiento reinó por siglos palacios e iglesias transmitiendo valores trascendentes, con significados espirituales y simbólicos, contraponiendo conceptos como materia y espíritu, luz y oscuridad, reflejo de eternidad.
Alejandra utiliza el vidrio cual un pintor sus colores creando con la complicidad del fuego imágenes de nuestra tierra, destellos de vegetación y fauna inmersos en el paisaje que deslumbran en su interpretación de plantas y animales cuyas formas adquieren nuevo sentido, nuevas utilidades. Su inspiración ante tanta naturaleza desbordante recrea formas y colores que requieren la luz como elemento que inicia y culmina la obra.
Cada expresión, cada objeto utilitario o no, adquiere nuevo sentido en el espacio a ubicarse permitiendo múltiples lecturas estéticas. Texturas y colores creados a altísimas temperaturas brindan a su obra calidades y cualidades excepcionales que cautivan y subyugan al observador. Trabajo paciente y meticuloso de finura de orfebre que devuelve la vitrofusión o el termodelado en obras impactantes.
Cual alquimista en la búsqueda de la piedra filosofal, transmutando elementos, Alejandra indaga y descubre en su taller, al calor del fuego y de la luz, nuevas imágenes desde el vidrio, nos propone cautivantes lecturas metamorfoseadas en hojas multiformes y flores multicolores en un jardín de cristal que atrapan un tiempo y un espacio en el frío elemento vítreo, devolviendo visiones oníricas que proponen al observador nuevas experiencias visuales.
Geometrías y cromatismos se conjugan en relieves y fundidos, en formas modeladas por la voluntad del artista, que por un instante –excelso y sublime-combina, fusiona y atrapa la fugacidad etérea del rayo de luz, ahora eternizada una y otra vez por la magia del vidrio hecha obra de arte.
-
Sociedad1 semana atrás
Ruta 12. Desde Corrientes hasta Saladas la velocidad máxima será de 80 km por hora
-
Educación1 semana atrás
El Gobernador y Perczyk coincidieron en fortalecer la educación técnica
-
El Mundo1 semana atrás
Libertad de expresión en línea en América Latina: desafíos, oportunidades y tendencias
-
Educación1 semana atrás
Investigador de la UNNE diseña un sistema de alerta de inundaciones repentinas
-
El Mundo7 días atrás
Las baterías de arena pueden romper con el gran reto de las energías renovables
-
Policiales1 semana atrás
San Cosme. Niños en estado de abandono en medio de mugre, piojos y basura
-
Ambiente1 semana atrás
Se realizó la presentación de la obra sobre Arroyo Baí
-
Política1 semana atrás
Entrega de subsidios “al hombre de campo que trabaja con sacrificio”