Seis documentales revelarán sitios impensados de la geografía de Corrientes

Publicado en junio 16, 2022.

Los cortos de formato cinematográfico recorren en 15 minutos cada uno una poderosa selección de lugares apartados del interior de la provincia de Corrientes. “Esos que la gente escuchó nombrar, figuran en la letra de algún chamamé, en la poesía ancestral de pueblos guaraníticos y en la iconografía histórica correntina”, señaló el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen, pero aclaró que son los mismos que “el público no conoce en primera persona”.

El recorrido de Parera, cámara, prismáticos y libreta de apuntes en mano, acompañado por su esposa la zootecnista brasileña Aline Kellermann y sus dos hijos Miguel y Helena -que no dejarán de intervenir en pantalla para aportar frescura y curiosidad-, comienza por el arroyo Toropí de Bella Vista, sobre las barrancas del río Paraná.

Allí develarán junto al paleontólogo correntino Alfredo Zurita un mundo perdido de grandes bestias del Pleistoceno cercano. Poco antes de la llegada de los primeros hombres, “Corrientes pertenecía, ya no a dinosaurios, sino a gigantescos perezosos terrestres, gliptodontes (armadillos tamaño automóvil), elefantes y tigres con dientes de sable, que doblegaban a los yaguaretés en tamaño”, explica el investigador.

El yacimiento de fósiles más importante del litoral está al descubierto y a la vista, pero a un costado de la conciencia colectiva. Mientras tanto, en la pantalla podrá verse un Toropí diferente, desde el aire, cuando el biólogo sube a sus dos hijos a una avioneta para revelar su extraña forma.

El presidente de Cultura Corrientes, Gabriel Romero, viene desplegando una gestión sin descanso para el desarrollo de museos de sitio, el Toropí tiene uno en Bella Vista y no esconde su satisfacción: “Ahora podremos ponerle pantalla y sonido, que permitan al público viajar con los pies en la tierra, a éste y otros museos y centros de visitantes de la provincia”.

La siguiente parada de este tren documentalista grabado en tiempo de pandemia, es la piedra Itá Pucú, en Mercedes, donde la fórmula se repetirá bajo un estilo resuelto por las cámaras y el sonido de “Allá Ité Films”. Su dirección corresponde a Sebastián Toba, imágenes y drones de Sebastián Saade y sonido de Carlos Kbal, jóvenes talentos correntinos del cine.

El documental se pasea por las calles de Mercedes, su escudo y los símbolos más estrechos, que hacen de la piedra arenisca parte de su constitución más íntima.

Y así transcurrirán a lo largo de la tira “Un viaje al corazón del Iberá” (historia de mariscadores puros y otros convertidos en guardaparques), “La palmera de Amado Bonpland” (en busca de remotos palmares enanos en las comarcas que habitó el sabio franco-correntino dos siglos atrás), “El misterio de los Tres Cerros” (las excepcionales montañas correntinas de La Cruz son un enclave de endemismos) y “Apipé: paraíso oculto del Paraná” (la isla que se salvó de quedar bajo el agua en Yacyretá).

Los cortos serán presentados en sociedad este jueves 16 de junio en la pantalla grande, durante un Avant Premiere ofrecido por el Ministerio de Turismo y el Instituto Cultura Corrientes, con la presencia de los realizadores, colaboradores y prensa.

El público general podrá ver la serie completa desde su casa, el mismo día a las 20 horas a través de YouTube (1 hora y 20 minutos de duración), en el siguiente enlace:

Relacionado:  

Corrientes al Día

Concierto Sinfónico Coral para celebrar el Día de la Música en el Teatro Vera

Publicado en noviembre 11, 2025.

El Instituto Superior de Música “Prof. Carmelo H. de Biasi” junto a la Orquesta Sinfónica de Corrientes proponen esta velada de celebración del Día de la Música el jueves 20 (...)

Epopeya del Iberá suma nueva función para el público general

Publicado en noviembre 11, 2025.

La Productora 2047 anuncia una nueva función de Epopeya del Iberá, que tendrá lugar el jueves 27 de noviembre a las 20:00 en el Teatro Oficial Juan de Vera. Esta (...)

Se inaugura la muestra en homenaje a la obra del historietista Lucho Olivera

Publicado en noviembre 10, 2025.

El Instituto de Cultura de Corrientes invita a la inauguración de la muestra homenaje al historietista correntino Lucho Olivera, al conmemorarse 20 años de su fallecimiento (1942-2005). Se realizará este (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.