Corrientes

abril 10, 2025 21 °C

El impacto económico de la Fiesta Nacional del Surubí fue de más de 120 millones de pesos

Publicado en mayo 16, 2022.

El turismo de eventos, en este proceso, cumple un rol protagónico con un gran movimiento que se traduce en la generación de alto impacto en materia económica.

La 45° Fiesta Nacional del Surubí fue un claro ejemplo de ello, con más de 120 millones de pesos en cuanto al impacto económico. El Observatorio Turístico de la Provincia elaboró un informe a partir de encuestas y muestreos tomados durante los días del tradicional evento de pesca deportiva llevado a cabo en la ciudad de Goya.

Si bien el epicentro fue la localidad goyana, toda ésta microrregión del Río Santa Lucía se vio favorecida a la hora de la prestación de los servicios turísticos, principalmente en lo que respecta a alojamientos. Mientras que también se utilizaron otros servicios como alquiler de embarcaciones, guardería de lanchas y guías de pesca.          

En relación al perfil del turista, el relevamiento determinó que en mayor proporción los participantes eran de origen nacional con un 67% (Entre Ríos, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, Formosa, Misiones, Córdoba, Salta, Catamarca y Neuquén), mientras que de distintas localidades de nuestra provincia lo hicieron en un 18%, los locales un 14% y en menor medida con el 1% arribaron pescadores extranjeros.

Un dato sobresaliente tiene relación al gasto promedio que del total de los encuestados (54%) manifestó una erogación superior a los 20 mil pesos, seguida por el 21% que gastó entre 5 y 10 mil pesos.

Si bien se trató de un evento de pesca deportiva, se generaron diferentes actividades, la Expo Goya, elección de reina, cena y entrega de premios y un desfile de artistas de renombre en el predio Costa Surubí durante cinco jornadas. En consecuencia, la calificación de los rubros espectáculos, seguridad, servicios ofrecidos y limpieza, superaron altamente los 95%.

La Fiesta nacional del Surubí tuvo alrededor de 200 mil visitantes, el concurso 1124 lanchas y 3372 pescadores, en tanto que el impacto total fue de alrededor de 140 millones de pesos.           

Relacionado:  

Corrientes al Día

Turismo Religioso y Rural: Taller para la Gestión de la Armonía de Itatí

Publicado en abril 8, 2025.

Un taller de trabajo interactivo tuvo lugar este lunes 7 de abril en las instalaciones de la Basílica Nuestra Señora de Itatí que contó con la asistencia de representantes de (...)

Corrientes será sede del Encuentro Anual de Turismo

Publicado en abril 7, 2025.

Con el objetivo de programar las herramientas, capacitaciones y asistencias técnicas para el desarrollo turístico de toda la Provincia, en pos del posicionamiento del Destino Corrientes, se convocó a los (...)

Fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opciones para este tiempo de reflexión

Publicado en abril 4, 2025.

La Semana Santa representa un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS