Media sanción para la modificación de la Ley de Asignaciones Familiares

Publicado en abril 28, 2022.

El cambio en la Ley de Asignaciones Familiares es para que el beneficio sea percibido por quien esté a cargo del cuidado personal del niño, independientemente del género. Hasta hoy, solo lo hacen los varones.

La cámara de Diputados, otorgó media sanción al proyecto de ley que modifica con perspectiva de género la Ley Nº 3554 de Asignaciones Familiares.

La iniciativa del bloque del Partido Liberal tiene como objetivo que “el agente público, sin distinción de género, sea receptor de la protección social garantizada”.

En los fundamentos se señala que “lo adecuado y sin hacer distinciones por género es que el agente que tenga a su cargo el cuidado personal del niño, niña y adolescente, sea quien perciba las asignaciones correspondientes, independiente de su género”.

Se recuerda que “en los términos de la normativa actual le corresponde el cobro al agente varón y en su caso si la responsabilidad parental y/o el cuidado personal estuviere a cargo de la agente mujer, ésta debería hacer el trámite administrativo o judicial de acreditación respectiva, lo cual resulta a todas luces absolutamente discriminatorio y violenta el ejercicio de los derechos de la mujer”.

En ese marco, se considera que “por la manda de los artículos, en su redacción actual,  son absolutamente discriminatorios”, sucediendo que “muchas mujeres cabezas de hogar, se encuentran absolutamente perjudicadas, justamente porque el agente varón al ser el habilitado automáticamente por ley, efectiviza el cobro de las asignaciones que no son entregadas a quienes realmente tienen a su cargo el cuidado de los hijos/as, muchas veces alejados del hogar por situaciones de violencia familiar”.

Por ello, se plantea “incorporar a la mujer como protagonista de la legislación en observación, otorgar y garantizar el goce pleno de los derechos correspondientes al agente público que se haga cargo de manera efectiva de su descendencia, sin importar género, acreditando mediante la documentación correspondiente que puede responder ante sus necesidades, liquidándole la asignación y/o ayuda que le competa”.

El proyecto, con media sanción, pasó al Senado.

Sobre el particular, en la sesión, la autora de la iniciativa, diputada Ana María Pereyra sostuvo que el expediente “también sirve para reflexionar sobre estos temas  de perspectiva de género en la legislación.  Esta ley data de 1980; de un periodo no constitucional. También contiene otros articulados que tiene vocabulario que ya no se utilizan… Como legisladores tenemos que adecuar la norma, tenemos que hablar de responsabilidad parental y de quienes ejercitan el cuidado personal sobre los niños para priorizar la liquidación de estas asignaciones familiares”.

“Lo importante es quien ejerce el control parental y debería ser  sencillo que la persona que acredita tener el cuidado de los hijos sea a quien se le liquide la asignación. La desigualdad viene desde la redacción actual”, indicó la legisladora.

RESOLUCIONES

Por otra parte, los Diputados aprobaron solicitar  al Ministerio de Salud de la Nación informe sobre  cuáles son los fundamentos que justifican la suspensión del envío de leche entera en polvo a la provincia, autoría del bloque Partido Popular.

Asimismo, se aprobó la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional, al Ministerio del Interior y a la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, arbitren los medios para la apertura del paso fronterizo que une Ayolas (Paraguay)- Ituzaingó (Argentina), iniciativa de la diputada Silvia Galarza del Partido Autonomista.

Hay dos iniciativas que volvieron a comisión: el pedido  de informe sobre la situación de la Escuela Normal “Ramón J. Carcano” de la ciudad de Monte Caseros y el de reparación de infraestructura edilicia del Colegio Secundario “Pte. Dr. Arturo Frondizi”.

En la oportunidad, también se aprobaron Declaraciones y pasaron a las comisiones pertinentes los proyectos recién ingresados.

Vale recordar que la próxima sesión de Diputados, del miércoles 4 de mayo, será en la Escuela Normal de la ciudad de Goya (tal lo aprobado por unanimidad del cuerpo parlamentario), transmitiéndose en directo, como siempre, por canal de youtube y facebook.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés busca inversiones en la India mientras Milei prepara su visita a Corrientes

Publicado en noviembre 2, 2025.

Por Corrientes al Día Noviembre llega con una intensa agenda internacional y política para Corrientes. Mientras el gobernador Gustavo Valdés ultima detalles para su viaje oficial a la India en (...)

La UCR homenajeó a Raúl Alfonsín a 42 años del retorno a la democracia

Publicado en octubre 31, 2025.

Por Corrientes al Día Con un emotivo acto, el Comité Capital de la Unión Cívica Radical de Corrientes conmemoró los 42 años del triunfo electoral de Raúl Alfonsín, ocurrido el (...)

Cardozo y Eliciri firmaron convenio para trabajar en accidentes de ofidios 

Publicado en octubre 30, 2025.

 La finalidad del acuerdo es planificar y ejecutar conjuntamente acciones educativas y de interés sanitario. Cardozo, destacó el trabajo articulado y adelantó que avanzan en otras tareas.  El ministro de (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.