Iberá. La intimidad de la naturaleza en el Portal Yerbalito

Publicado en abril 19, 2022.

El monitoreo resulta clave a la hora de medir el éxito de los proyectos de rewilding. Gracias a este trabajo podemos chequear el estado general de los animales liberados, además de ver si se están reproduciendo o si se formaron nuevas parejas, si están encontrando comida por sus propios medios, entre muchas otras cosas”, explicaron desde la Fundación.

Los monitoreadores son los responsables de este trabajo, para el cual utilizan tecnología GPS y VHF (por eso muchos individuos tienen collares, para que los monitoreadores los detecten con un receptor y puedan ir a verlos), y también se utilizan cámaras trampa. “En Iberá tenemos instaladas casi 200 cámaras trampa, que nos dan ojos para saber qué está pasando en los sitios de reintroducción las 24hs del díaW”, detallan.

En el Portal Yerbalito, “donde estamos reintroduciendo Muitú, Pecarí de collar, Oso hormiguero gigante y Guacamayo rojo— las cámaras trampa además de darnos información de las especies reintroducidas, nos permiten ver la intimidad de la naturaleza silvestre que vive en el monte más grande de Iberá”, señalan desde Rewilding.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.