Nación insistió en sumar más horas de clases

Publicado en abril 8, 2022.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que se conformarán mesas de trabajo con todos los sectores de la comunidad educativa para avanzar con la extensión horaria en las escuelas primarias públicas de todo el país.

“Vamos a conformar mesas de trabajo con los distintos sectores, como gremios, docentes y los ministerios de Educación de las provincias, para avanzar con la extensión horaria y llevar la jornada escolar a un piso de 25 horas semanales”, sostuvo.

Perczyk encabezó en Ushuaia la 117° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) con la presencia de las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones educativas; el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y la secretaria de Educación, Silvina Gvirtz.

“Tenemos que impulsar esta discusión. Estamos convencidos de que más días y horas de clases son fundamentales para mejorar los aprendizajes de los chicos”, explicó.

Precisó que este debate de ampliar las horas de clase “empieza escrito por todos en la Ley de Educación” y aseguró que la escuela primaria “tiene que ser de 40 horas semanales”.

“El objetivo es llegar a esa jornada completa y donde no podamos hay que lograr una jornada de 30 y que nadie tenga menos de 25 horas”, ratificó.

Perczyk aseguró que ampliar el horario de clases “se hará respetando todos los derechos laborales de nuestros trabajadores que son una parte esencial de nuestra comunidad”.

“Es un trabajo y una inversión muy grande y esto es para ampliar los derechos de los pibes y los trabajadores y con garantías de que el financiamiento del Estado va a estar este año, el próximo y todos”, destacó.

La propuesta de extender el horario de clases tuvo una buena recepción por parte de los gremios docentes que participaron de la asamblea y en los próximos días se reunirán con el ministro para reabrir la paritaria docente.

Además, se acordó que se mantendrán reuniones bilaterales con cada una de las 24 jurisdicciones para avanzar en garantizar el piso mínimo de 25 horas semanales de clase en las primarias.

Durante la asamblea del CFE, Perczyk agradeció la presencia de todos los veteranos que viajaron hasta Tierra del Fuego.

“No solo rendimos homenaje a esos 649 argentinos que dejaron la vida en Malvinas, homenajeamos con esta reunión aquí a todas las veteranas y los veteranos que también fueron a defendernos y a reclamar nuestra soberanía”, consignó.

Sostuvo que “estamos en un momento en que el sistema educativo funciona a pleno y la cuestión Malvinas es un tema de investigación, un tema a transmitir en las escuelas y una responsabilidad que tenemos todos los funcionarios públicos que estamos acá. Por eso nos parece muy importante política y simbólicamente hacer este CFE aquí”.

Durante la reunión, se firmaron convenios bilaterales con transferencia de recursos para las provincias para la implementación de la Educación Secundaria Profesional.

Se crearán 15 escuelas técnicas nuevas a partir de la primera licitación y 20 en la segunda. “Hay un trabajo muy importante del INET. Hoy hay 522 comisiones abiertas en todo el país de secundaria profesional”, dijo Perczyk.

Agregó que “vamos a invertir 22 mil millones de pesos este año para la Educación Técnica Profesional además de los 100 edificios que anunció el presidente y que son una inversión extra. La Educación Técnico Profesional es una de las claves para el desarrollo de la Argentina”.

Además, se aprobaron los Lineamientos Estratégicos 2022-2027, por una Educación justa, democrática y de calidad.

El acuerdo federal implica una planificación de las acciones a desarrollar en los 24 sistemas educativos para los próximos 5 años, a fin de recuperar la normalidad en el funcionamiento escolar con la inclusión de todas y todos los estudiantes y un objetivo común de alcanzar resultados de calidad equivalente en todo el país.

Previo a la reunión, el titular de la cartera educativa junto con sus pares provinciales, le entregó una placa conmemorativa por los 40 años de Malvinas a la ministra de Educación de Tierra del Fuego, Analía Cubino.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Licitan la finalización de obra de una Escuela del barrio Ponce

Publicado en marzo 26, 2025.

Se realizó en el Ministerio de Educación de Corrientes, la licitación para la finalización de obra de la escuela del Barrio Ponce. Inicialmente el proyecto había sido financiado a través (...)

Los CDI provinciales iniciaron formalmente un nuevo ciclo lectivo

Publicado en marzo 26, 2025.

El ministro de Desarrollo Social, Adán Gaya, encabezó la apertura formal del ciclo lectivo 2025 de los CDI, en el Centro Ñande Roga de Capital, recordando que las actividades ya (...)

Educación evaluará la fluidez lectora de estudiantes correntinos

Publicado en marzo 26, 2025.

Con el objetivo de conocer el nivel de fluidez lectora, el tipo de lectura predominante en cada estudiante y el nivel de comprensión de texto escrito, el Ministerio de Educación (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.