Situación hidrológica del río Corriente

Publicado en febrero 7, 2022.

Las estaciones de bombeo ubicadas sobre el río Corriente, fueron inspeccionadas por equipo técnico del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA), ante la situación de bajante de ese recurso hídrico como consecuencia de las escasas precipitaciones, sequía en general y la posible afectación al riego de las actividades productivas de la zona.

Los agentes del ICAA recorrieron varias explotaciones arroceras que riegan sus chacras a través de estaciones de bombeo que toman agua del río Corriente, constataron el estado actual en distintos puntos, se observó el bajo nivel del agua, en sectores la sección del río se ve reducida y en otros se constató la presencia de bancos de arena. También se tomó conocimiento sobre el estado de las superficies sembradas y el tiempo que resta para seguir regando.

La comisión realizada durante los días 27 y 28 de enero reciente, en el marco de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH), surgió como respuesta al planteo de los integrantes de la Comisión de Regantes del río Corriente, en una reunión realizada a mediados de enero con autoridades y equipo técnico del ICAA, en la que expusieron las dificultades en las estaciones de bombeo por el bajo nivel del río y la consecuente posibilidad de pérdidas en las superficies cultivadas.

Los técnicos del ICAA, Carlos Escobar y Roberto Ramírez Candia, dialogaron con los productores de la zona, quienes manifestaron su preocupación y sobre estimaciones del nivel del río, señalaron que se encuentra aproximadamente un metro por debajo del nivel regular para esta época del año. Los productores informaron que no han perdido superficie sembrada en la presente campaña, aunque el riesgo de pérdida aún persiste, dado que restan por regar entre 15 y 20 días, dependiendo de la explotación y que con el río en esas condiciones se torna complicado llegar a fin de ciclo con el riego. 

Relacionado:  

Corrientes al Día

La primera yaguareté silvestre translocada ayudará a recuperar la especie en el Chaco

Publicado en marzo 25, 2025.

La acción trae esperanzas para la escasa población de yaguaretés del Impenetrable que, compuesta sólo por machos dispersantes, estaba destinada a la extinción. Miní nació libre en el Parque Nacional (...)

Récord de recupero de envases vacíos de fitosanitarios

Publicado en marzo 20, 2025.

Según un reciente informe elaborado por la Asociación Campo Limpio, durante el año 2024 se recuperaron 94.062 kg de plásticos de envases de fitosanitarios (EVF) en la provincia de Corrientes, (...)

Residuos de la industria algodonera podrían convertirse en una solución ambiental

Publicado en marzo 20, 2025.

Como parte de su tesis doctoral, el Ingeniero Agrónomo Sebastián Carnicer de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, estudia cómo convertir el linter y las semillas peleteadas descartadas, (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.