Situación hidrológica de los ríos Paraná y Uruguay

Publicado en febrero 7, 2022.

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) publicó el informe semanal del Instituto Nacional del Agua (INA), referente a la perspectiva meteorológica regional, se interpreta que las lluvias estarían concentradas sobre el extremo norte de la cuenca del Plata. Para la semana subsiguiente no se espera un cambio sensible en el marco meteorológico regional.

La situación hidrológica del río Paraná en el tramo correntino-paraguayo se registraron pocas lluvias significativas. El caudal afluente al embalse de Yacyretá promedió 6.160 metros cúbicos por segundo (13% menos). No se espera un repunte en la próxima semana. La descarga promedió 6.330 metros cúbicos por segundo (12% menos). Se espera que se mantenga oscilante por debajo de los 7.500 metros cúbicos por segundo.

En la confluencia de los ríos Paraná-Paraguay la situación es de bajante severa. Es altamente probable que esta condición se mantenga en lo que resta del verano. El marco climático sigue siendo desfavorable. No debe esperarse una rápida recuperación importante y persistente del caudal entrante al tramo argentino del río. No se registraría una recuperación en las próximas dos semanas.

Se registraron promedios semanales de 0,47 metros en Corrientes y 0,49 metros en Barranqueras (ascensos de 0,12 metros y 0,13 metros respectivamente). Se ubican en 3,72 metros y 3,68 metros por debajo de los respectivos promedios en igual semana de 2021. En febrero los promedios mensuales serían de 0,40 m. Significa 3,87 m por debajo de lo normal, considerando como referencia los últimos 25 años. Resultan además 3,59 metros por debajo de los promedios observados en el mismo mes en 2021. En Goya el nivel promediaría en febrero 0,80 metros (3,41 metros por debajo de lo normal).

En la cuenca media del río Uruguay, otra semana con lluvias escasas. Es reducido el aporte en ruta al tramo medio del río. Ese aporte en ruta se mantiene en valores poco importantes. En Paso de los Libres el caudal promedio 570 metros cúbicos por segundo (8% menos). No se espera repunte en el corto plazo. La tendencia climática indica predominio de lluvias inferiores a las normales a normales en el trimestre al 30 de abril 2022 sobre la cuenca media.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés encabezó la liberación de 5000 alevines en el Paraná

Publicado en mayo 1, 2025.

Cómo una forma de concientizar sobre la conservación de la fauna íctica, el gobernador Gustavo Valdés encabezó en la tarde del miércoles en Goya la liberación de 5000 alevines de (...)

Más de cuatro décadas de conservación de nuestros recursos naturales

Publicado en abril 15, 2025.

Un día como hoy 15 de abril, pero del año 1983, se creaba la Reserva Natural del Iberá. La iniciativa y movilización de unos pocos, pudo hacer ver la necesidad (...)

El tortugo Jorge fue liberado en el mar tras 40 años de cautiverio

Publicado en abril 12, 2025.

El tortugo fue liberado a unas 10 millas náuticas, hasta allí se lo trasladó en el guardacostas Buenos Aires, de la Prefectura Naval Argentina, con un despliegue que enfrentó un (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.