Una gran Nación Chamamecera reflejada en los pueblos correntinos

Publicado en enero 14, 2022.

Momentos antes del inicio de cada noche de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, se transmitirá un material audiovisual que refleja la vivencia de varias localidades en torno al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Santa Ana, San Luis del Palmar, Empedrado, Paso de la Patria, Caá Catí, Riachuelo, San Cosme, Capital e Itatí mostrarán cómo se vive en cada una de estas comunidades el “Chamamé”. Esta música que nos identifica y nos enorgullece cada vez que la escuchamos en cualquier lugar del mundo en el que estemos.

El Chamamé es un género musical que ha sido consagrado por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es por ello que en esta 31ª Fiesta Nacional del Chamamé, 17ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR y 1ª Celebración Mundial desde Corrientes queremos mostrar al mundo cómo se vive nuestra música en cada rincón de esta tierra.

Gabriel Romero, Presidente del Instituto de Cultura y Eduardo Sivori, Director de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales entendieron que de alguna u otra forma había que traer al escenario mayor de la Fiesta, las voces de los protagonistas que son la columna vertebral de nuestro género musical, el paisaje vivo del Chamamé.

 Es así que, bajo esa premisa, se recorrieron varios pueblos cercanos a la capital correntina para conocer a todos aquellos quienes hacen patria en cada uno de sus lugares levantando la bandera y defendiendo la Nación y el Universo Chamamé.

En Corrientes, cada enero se realiza la Fiesta Nacional del Chamamé y en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola se reúnen referentes de los países que comparten este género como ser Argentina, Brasil, Paraguay y otras naciones que a través de la música comparten memorias, tradiciones, raíces, costumbres, gustos, creencias y formas de ser.

Ese “Ñandereko”, esa forma de ser es lo que el Instituto de Cultura de Corrientes, a través de esta realización de productos audiovisuales, capturados y realizados en pueblos cercanos a la capital, intenta mostrar. Cómo se vive, cómo vive el habitante de esos pueblos el chamamé, es lo más puro de este género musical porque no solamente representa el sentir de un pueblo sino la manera de ser de las naciones que comparten este gran universo chamamecero.

Relacionado:  

Corrientes al Día

La séptima edición de ArteCo se realizará en Galería Colón

Publicado en abril 2, 2025.

El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizó el lanzamiento de la séptima edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Corrientes (ArteCo), en el (...)

Inscriben para capacitaciones del “Vera Itinerante” en Goya

Publicado en abril 1, 2025.

La segunda fecha del programa “El Vera Itinerante” que lleva adelante el Teatro Oficial Juan de Vera tendrá lugar el sábado 12 y domingo 13 de abril en el Teatro (...)

Seminario de Gestión Cultural con eje en alcances, escenarios y desafíos para la región

Publicado en marzo 31, 2025.

Organizado por el Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura y en conjunto con la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC) de la Universidad (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.