Carta a YouTube de los chequeadores del mundo

Publicado en enero 12, 2022.

Más de 80 organizaciones profesionales de fact checking, de más de 40 países, enviaron  una carta a la directora general de YouTube, Susan Wojcicki, en la que la instan a tomar al menos cuatro medidas para que la empresa deje de ser “uno de los principales canales de desinformación del mundo”. 

Los chequeadores enumeran en su carta varios ejemplos de videos de YouTube de diferentes países que causaron verdaderos daños en la vida real y que, sin embargo, pasaron desapercibidos por las políticas actuales de la empresa. Para la comunidad de verificación de datos, estas son solo algunas pruebas de que las políticas puestas en marcha por YouTube para combatir la desinformación son “insuficientes” y “no funcionan”. 

Los chequeadores destacaron en su carta que la situación es aún peor en los países no anglófonos y en el sur global, donde las políticas se aplican aún menos. 

Las organizaciones de fact checking enviaron cuatro solicitudes a la directora general de YouTube:

  1. Ejercer una transparencia significativa acerca de cómo viaja la desinformación en la plataforma y divulgar públicamente sus políticas para abordarla.
  2. Centrarse en proporcionar el contexto en lugar de eliminar los videos. Esto puede hacerse estableciendo una colaboración significativa y estructurada con organizaciones de verificación de datos e invirtiendo en su trabajo.
  3. Actuar contra los infractores reincidentes que producen contenidos constantemente marcados como desinformación e impedir que sus videos sean recomendados o promocionados por los algoritmos de la empresa.
  4. Ampliar estos esfuerzos a las lenguas distintas del inglés y proporcionar datos específicos para los países e idiomas, así como servicios de transcripción eficaces.

Los chequeadores también rechazan los intentos de YouTube de enmarcar el debate como una falsa elección entre borrar o no borrar videos. El grupo le recuerda a la empresa las pruebas disponibles hoy en día que apoyan la eficacia de presentar información adicional con verificaciones en lugar de hacer desaparecer los videos. Esta solución, dicen los signatarios de la carta, “preserva la libertad de expresión al tiempo que mitiga los riesgos de daño a la vida, la salud, la seguridad y los procesos democráticos”.

En su comunicación a Wojcicki, los signatarios expresaron su voluntad de apoyar a YouTube para poner en práctica esas solicitudes y “hacer de YouTube una plataforma que realmente haga todo lo posible para evitar que la desinformación y la información errónea se conviertan en armas contra sus usuarios y la sociedad en general”. 

El grupo espera tener una reunión con la directora general de YouTube para discutir las cuestiones planteadas en la carta.

Relacionado:  

Corrientes al Día

México: destrozaron el Palacio de Gobierno tras el asesinato de un alcalde

Publicado en noviembre 3, 2025.

Por Corrientes al Día México volvió a ser escenario de una noche de furia tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, quien fue ultimado a balazos el (...)

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación contra el Comando Vermelho deja más de un centenar de muertos

Publicado en octubre 29, 2025.

Por Corrientes al Día En el marco de la Operación Contención, las fuerzas de seguridad brasileñas lanzaron un megaoperativo contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa y (...)

Rodrigo Paz es el nuevo presidente de Bolivia: fin de 20 años de gobiernos de izquierda

Publicado en octubre 20, 2025.

El senador Rodrigo Paz Zamora se impuso este domingo en el balotaje presidencial de Bolivia con el 54,5 % de los votos, derrotando al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga, que obtuvo (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.