Sigue la caída masiva de criptomonedas: qué pasó y qué puede esperarse

Publicado en enero 11, 2022.

La caída de Bitcoin y Ether arrastra al resto del mercado de las criptomonedas. Qué pasará con el precio de las monedas digitales más valiosas en el mediano plazo, según los expertos.

Bitcoin y el resto de las criptomonedas comenzaron el año en rojo y con grandes bajas de precio que, en algunos casos, superan el 20%.

Los inversores notaron que la caída es “un retroceso” en la cotización de las monedas digitales: por ejemplo, este lunes 10 de enero la cotización de Bitcoin ronda los US$ 41.500 mientras que en agosto de 2021 cotizaba a US$ 41.341.

En esta línea, los analistas sugieren que Bitcoin muestra un nivel de soporte en los US$ 41.000 y explican que la criptomoneda debe “romper” esta cifra para poder subir de precio nuevamente.

No obstante, la tendencia es bajista desde el 21 de diciembre y los inversores se preparan para lo peor: en la plataforma Tradingview, varios analistas predijeron que Bitcoin seguirá bajando hasta llegar a los US$ 30.000 y consideran que “es un buen punto para comprar”.

Por otro lado, Ether, la segunda criptomoneda más valiosa, hoy ronda los US$ 3.000 y a principios de mayo del año pasado, había alcanzado por primera vez los US$ 3.400.

Según explican los expertos en análisis técnico en Tradingview, si la cotización de Ether continúa cayendo se producirá una liquidación “extrema” de millones de dólares

¿De qué se trata? Existen protocolos de finanzas descentralizadas en los que los usuarios depositan sus ethers como colateral y toman préstamos en criptomonedas. Con el capital se apalancan en otros protocolos, es decir, repiten la metodología de inversión.

Si las personas no devuelven el dinero y Ether baja a US$ 2.000, el protocolo automáticamente liquida la criptomoneda y cierra la deuda. Esto podría generar una reacción en el mercado de Ether.

La caída de Bitcoin y Ether arrastró a las criptodivisas Luna, Solana, Binance Coin, XRP, Dogecoin, Shiba Inu, Polygon, entre otras, que bajaron entre el 12% y 22%.

Esta inesperada regresión preocupa a los inversores y esto se ve reflejado en el índice de Miedo y Codicia, un indicador que mide el temperamento general del mercado, que marca “miedo extremo”.

Fuente: infotechnology.com

Relacionado:  

Corrientes al Día

Fuerte terremoto sacudió Bangkok y Myanmar, con saldo trágico y zonas colapsadas

Publicado en marzo 28, 2025.

Un potente terremoto de magnitud 7.7 estremeció al Sudeste Asiático, con epicentro en la convulsionada Myanmar, y consecuencias dramáticas en Bangkok, la capital tailandesa. El sismo, que se sintió incluso (...)

Lo que el traje de Elon Musk dice sobre Trump y el poder

Publicado en marzo 12, 2025.

Dicen que hay que vestirse para el trabajo que uno quiere, y parece que ni siquiera Elon Musk es la excepción. La semana pasada se le hizo una pregunta aparentemente (...)

El Papa pasó una noche tranquila tras dos episodios de insuficiencia respiratoria

Publicado en marzo 4, 2025.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede actualizó la información sobre el estado de salud del Papa Francisco, internado en el Policlínico Gemelli desde el viernes 14 de febrero. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.