Corrientes reafirma su política de preservación de la fauna como “producción de naturaleza”

Publicado en noviembre 9, 2021.

El ministro de Turismo, Sebatián Slobayen, confirmó que por decisión del gobernador Gustavo Valdés, no se avanzará con una disposición de la Dirección de Recursos Naturales que autorizaba la extracción controlada de carpinchos en una propiedad privada, en pos de priorizar la política de Estado provincial de cuidado del ambiente y preservación de la fauna en equilibrio con la producción agrícola-ganadera.

El titular del área en cuestión presentó su renuncia y se realizará un estudio técnico y ecológico al respecto para tomar oportunamente las medidas que correspondan, porque “Corrientes es también productora de naturaleza”.

“El gobernador Gustavo Valdés resolvió retrotraer la disposición Nº 608”, precisó el titular de la cartera turística, enfatizando que la decisión va en consonancia con la firme posición de la Provincia en pos del cuidado y preservación del medio ambiente y de nuestra fauna, en equilibrio con la producción.

Slobayen dejó en claro que la visión del gobernador Valdés ha sido siempre “valorizar nuestra fauna, preservar los recursos naturales y a la vez que lograr un equilibrio con los sectores productivos”, siendo Corrientes un gran productor de arroz, de ganadería, de forestación, “pero a la vez también de naturaleza, que es un valor clave para la Provincia”.

Asimismo, el funcionario provincial comentó que se va a avanzar con un estudio técnico y ecológico respecto a estas cuestiones para tener bien planteado el escenario desde lo científico y veterinario a fin tomar oportunamente las medidas que correspondan.

En tanto, el ministro Slobayen también confirmó que se le pidió la renuncia a Carlos Baqué, quien se desempeñaba en la Dirección de Recursos Naturales y firmó la cuestionada autorización.

 “La Provincia tiene un eje estratégico bien definido respecto a la conservación y preservación  del medio ambiente y las especies”, argumentó el ministro.

En este sentido, sostuvo que “hay ejemplos que hablan por sí solos: la semana pasada se incorporaron más de 40 mil nuevas hectáreas al Parque Iberá. El Gobernador lo viene planteando claramente en una política de Estado de preservación de la fauna y recursos ícticos, que es una de las más fuertes a nivel país”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés inaugura obras viales y refacciones en espacio público de la Capital

Publicado en abril 10, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés, inaugura este jueves obras de puesta en valor y refuncionalización de la “Plaza de los Constituyentes”, por Río Limay y Triunvirato de la capital correntina, desde (...)

En Saladas, el Gobernador habilitó obras para apuntalar el turismo

Publicado en abril 9, 2025.

Culminando su agenda en la localidad de Saladas, el gobernador Gustavo Valdés realizó el corte de cinta de las refacciones en el complejo turístico local. Anunció futuras obras como la (...)

El Gobernador habilitó iluminación para mejorar la transitabilidad y seguridad sobre Ruta N°118

Publicado en abril 8, 2025.

Cerrando una ardua jornada, que lo tuvo también en las localidades de Mburucuyá y Pago de los Deseos, el gobernador Gustavo Valdés inauguró este martes infraestructura eléctrica sobre Ruta nacional (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.