Inauguraron en Corrientes una planta de elaboración de maltas

Publicado en octubre 28, 2021.

El emprendimiento es de una firma correntina que cuenta con el asesoramiento de un maestro cervecero que trabajó en la planta de Quilmes. Tienen clientes en la provincia, Formosa, Chaco, Córdoba y muy pronto llegarán a Buenos Aires. El ministro Schiavi participó del corte de cintas e invitó a adherirse a Hecho en Corrientes.

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio del Gobierno provincial, Raúl Schiavi, participó del corte de cintas de la planta de Río Paraná Maltas, un emprendimiento ubicado en la capital provincial que tiene como fin abastecer de ese recurso a las cervecerías artesanales. A largo plazo proyectan hacerse fuertes en la fabricación de café de malta.

La firma Río Paraná Maltas, que ha generado mano de obra local y valor agregado, cuenta con el asesoramiento del ingeniero químico Bruno Di Luca, quien se desempeñó durante años como maestro cervecero en la planta que Maltería y Cervecería Quilmes tiene en esta ciudad, y además alcanzó el grado de máster en Tecnología Cervecera y Maltera de la Universidad Politécnica de Madrid, España.

Schiavi estuvo acompañado por la directora de Industria de la Provincia, Mariel Gabur, y tras el corte de cintas se realizó una recorrida por los diferentes lugares de la planta de producción en la que se informó en qué consiste cada proceso que integra la cadena de producción. El funcionario provincial aprovechó la ocasión e invitó a sumar el emprendimiento a la familia de Hecho en Corrientes para acceder a los beneficios que el programa provincial ofrece a las empresas adheridas.

“Elaboramos maltas de diferentes estilos para hacer cerveza artesanal”, explicó el apoderado de la firma y detalló que “dependiendo de los procesos de secado, germinación y desarrollo podemos ampliar los diferentes productos que utilizan los microcerveceros para hacer sus cervezas”.

Río Paraná Maltas tiene media docena de empleados y ya comercializa sus productos a cervecerías locales, y de Chaco, Formosa y Misiones, tienen distribuidor en Córdoba y están realizando tratativas con uno de Salta. Además, “estamos por enviar malta a Buenos Aires para distribuir a cervecerías de la zona”, sostuvo el representante.

Según explicaron, con el equipo de trabajo tienen planificado diversificar el negocio: “A largo plazo queremos hacer un café de malta, que será una bebida natural, con sabor similar al café, pero sin las contraindicaciones que puede tener el café. Tenemos otros proyectos que iremos desarrollando a lo largo del tiempo una vez que estabilicemos el proceso de elaboración de maltas”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes, con el menor nivel de pobreza en el NEA y mejores indicadores que la media nacional

Publicado en abril 1, 2025.

La pobreza descendió en el país en el segundo semestre de 2024. Así lo reflejaron los datos difundidos por el INDEC al comenzar abril, en el que se exhibió un (...)

ARCA: Ahora se puede recuperar hasta un 15% de impuestos por compras en el exterior

Publicado en marzo 31, 2025.

Hace unos días la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una medida que obliga a las administradoras de tarjetas de crédito y débito a informar datos clave sobre (...)

Cultivo de mamón: elaboran un manual para potenciar la producción regional

Publicado en marzo 31, 2025.

Las ingenieras agrónomas Paula Alayón Luaces (UNNE) y Romina Ybran (INTA) confeccionaron una guía ilustrada que recopila técnicas y recomendaciones para optimizar la producción de esta fruta tropical, la tercera (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.