Rural
Con fuertes críticas a Nación Valdés abrió la Exposición Nacional de Razas

El gobernador Gustavo Valdés presidió el acto inaugural de la Exposición Nacional de Razas en la Sociedad Rural de Corrientes, donde insistió en la apertura total de la exportación de carnes, asegurando que “es un error cerrar”. El Mandatario correntino destacó en la ocasión el valor estratégico de este producto al que consideró un “commodity” y por lo tanto, importante para el ingreso de divisas y para el progreso del país, entendiendo que no debe sufrir las consecuencias del “mal manejo de la economía” por parte del Gobierno nacional. Y se diferenció: “Yo creo en la Argentina del diálogo”, dijo y celebró la presencia de la Mesa de Enlace, con la cual aseguró que conversará para buscar soluciones.

En tanto, desde el sector ganadero felicitaron al Gobierno provincial por las “políticas de Estado en un marco de interacción público-privado que genera espacio de consensos” y apostaron a convertir a Corrientes en la mayor vidriera ganadera de la Argentina y el Mercosur.
Tras el corte de cintas, Valdés y las demás autoridades se trasladaron hasta el salón principal del predio ubicado sobre la Ruta 12 en la localidad de Riachuelo. Allí, antes de servir la cena, se pronunciaron los discursos con el cierre del Gobernador correntino.
En la ansiada presentación de la exposición se destacaron las razas Braford, Brahman, Brangus, y por primera vez se incorporaron caballos criollos. En estos días Corrientes es sede de la mejor genética bovina del país, en el marco de la 18º Exposición de Braford y la 9º Exposición de Terneros, y la 52º Primer Gran Nacional de Brangus, y la 15º Exposición Nacional del Ternero, la 19º Exposición Brahman, y la 8º Exposición Nacional de Caballos Criollos.
Valdés: “Que se abra la exportación de carne nuevamente en la República Argentina, que se apoye al campo argentino”
Al iniciar su discurso el gobernador Valdés mostró su alegría al expresar que “un día volvimos, prácticamente 20 meses que pasamos por muchas y pasamos tal vez por tiempos difíciles, los tiempos más difíciles que yo tenga memoria desde 1983 que no son pocos años, donde nos tocó conjugar una pandemia de características hace 20 meses atrás absolutamente inciertas” a lo que agregó que “nos tocó gobernar a ciegas, donde había miedo, temor, desazón y gracias a Dios por el trabajo de los médicos, enfermeros, policías y maestros pudimos salir adelante por eso ese homenaje que hacía al principio de las alocuciones y a los organizadores del evento muchísimas gracias porque ello hicieron posible de que nosotros hoy podamos volver de 20 meses”.
Seguidamente, Valdés recordó que “antes de eso nosotros estábamos con la cabeza absolutamente enfocada en ver cómo hacíamos desde la política para generar progreso, desarrollo, porque nosotros sabemos los que trabajamos toda nuestra vida de que la única manera de salir adelante es con trabajo” y luego añadió que “la herramienta para que nosotros seamos más eficaces con el trabajo, es la educación, todo lo demás son simplemente frases armadas”.
Luego, el Mandatario Provincial expresó que “nosotros teníamos que salir a la república argentina y salir al mundo, ir a buscar qué podíamos hacer nosotros para ensamblar a Corrientes, a la Argentina y al mundo” y con ex ministro de la nación, Miguel Etchevehere comenzamos a compartir visiones que teníamos que no volver a tropezar con la misma piedra, que teníamos que recuperar lo que había quedado de la Argentina anterior que por primera vez comenzamos a caer escalones, escalones y escalones, no ya en la industria sino ya en algo que fue orgullo de la Argentina por siglos, que era su ganadería”.
Con respecto a esto, Valdés manifestó que “fuimos a buscar al mundo, estuvimos reunidos con el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación y abrimos la puerta de gobernadores chinos” y nos decían: “Tráigannos toda la carne que ustedes necesiten, nosotros con la ganadería tenemos condiciones extraordinarias, somos el orgullo del mundo, la carne argentina es absolutamente apreciada en el mundo”.
“Lo que estamos haciendo acá no es de nivel nacional, lo que estamos haciendo acá en estas exposiciones con la ganadería, con nuestro campo, es de orgullo mundial y lo hacemos en Corrientes y lo hacemos en Argentina” continuó el Primer Mandatario provincial, a lo que añadió: “Como nuestra carne es tan apreciada en el mundo se convirtió en un commodity y para salir de la pandemia, el gobierno recurrió a algo que ya vimos durante muchas veces, la máquina de emitir billetes y con esto la inflación hoy, la emisión se traslada a precios pero lo que no decae es el valor de la carne porque es un commodity mundial, que la gente no tenga recursos para comprar la carne Argentina que tiene gran valor no es culpa del productor ganadero, es culpa de los errores de la economía que no supo darle a la Argentina una moneda estable y fuerte para tener un buen poder adquisitivo y tampoco aprendieron que cerrar la exportación de carne es un error”.
En continuidad a esto, Valdés dijo que “cuando nos enteramos de la noticia nosotros le decimos al gobierno nacional que es un error que golpea, no a los grandes productores ganaderos, ustedes saben que nosotros producimos en Corrientes más de un millón de cabezas de terneros y muchos van a faena, muchos van a Salta, muchos van a otras provincias pero la producimos y que nosotros generamos cerca de 300 mil cabezas de vacas conservas que son las que por primera vez encontramos un mercado, que ese mercado que fuimos a buscar, ese mercado chino y tenemos el precio de los novillos” y además agregó que “no se ha visto nunca que en el 2019 y 2020 nosotros crecimos en un 80 por ciento, del año 2020 al 2021 crecimos prácticamente un 100 por ciento, y es ahí cuando se vuelve a cerrar la exportación, no cometamos los mismos errores”.
“Lo decimos con todas las letras, que se abra la exportación de carne nuevamente en la República Argentina, que se apoye al campo argentino” concluyó Valdés a lo que amplió: “Debemos retomar la agenta pos pandemia, yo creo en una Argentina del diálogo, donde nos podamos sentar a conversar todos los sectores políticos porque la grieta en el último tiempo no ha ayudado absolutamente en nada”, concluyó.
Corrientes, futura vidriera de las exposiciones mundiales de las razas Braford y Brangus
Al respecto, el presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Maximiliano Mantilla, declaró que “es un orgullo para nosotros haber reunido las nacionales de las razas Brangus, Braford, y Brahman”, como también haber traído por primera vez “la Exposición Nacional de Caballos Criollos”.
De la misma forma, Mantilla reflexionó en que dicha circunstancia hace que se materialice un anhelo “que Corrientes se convierta en la principal muestra ganadera del país, en el corazón del Mercosur”.
En este contexto, el productor anunció que Corrientes será sede de dos futuros eventos internacionales, “nos referimos a las mundiales de la raza Braford en el 2.022, y el de la raza Brangus en el 2.023”.
Con respecto a estos futuros eventos, Mantilla sobresalió que se realizarán mediante a “la confluencia de cuatro elementos” a lo que enumeró en primer lugar a “una larga tradición ganadera que con esfuerzo energía e inversión se transformaron en generadores de una genética de excelencia que hoy se exporta a todo el mundo”.
Seguidamente destacó como los otros elementos al “personal de campo y a los colaboradores de la actividad agropecuaria”; “una dirigencia que privilegia la búsqueda de objetivos comunes” entre otras metas; y en cuarto lugar a “un marco provincial que crea las condiciones para que las potencialidades se materialicen, de la mano de una política de Estado”, que con la interacción pública- privada “generan espacios de diálogos y consensos necesarios para que las cosas sucedan”.
“Dicha política de Estado sumada a la visión del Gobernador, de entender el mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente está asociado a la producción, inversión, educación y trabajo honrado, son un ejemplo”, recalcó el presidente de la Sociedad Rural.
Como coronario a sus palabras, Mantilla le manifestó a los gobernante nacionales que “la mala gestión en la pandemia sumada a la impericia a la economía nacional, de la mano de un misión monetaria descontrola, causante de la perdida abquisitiva del salario, demandan funcionarios nacionales que estén a la altura de la circunstancias, que privilegien las cuestiones de fondo sobre las discutas de espacio de poder, dirigentes con capacidad de entender lo que nos toca transitar y con la sabiduría de interpretar el clamor electoral”.
Director de Exponenciar
Asimismo, Alberto Marina, director de Exponenciar, en representación de los accionistas de dicha compañía agradeció por “la confianza depositada en esta empresa para acompañarlos en la ocasión de este evento tan importante”.
“La confianza nos estimula y compromete a brindarles algo superior en el marco de esta exposición que cuenta con lo mejor de las razas Brangus, Braford, y Brahman”, consideró Marina y recalcó el “gran potencial de la ganadería de nuestro país, en la región, y en particular en Corrientes”.
En este contexto, el empresario recordó que en la participación que tuvo hace dos años atrás en la exposición de La Rural de Corrientes y acentuó que le llamó la atención “la visión en común que comparte este Gobierno con los productores, con quienes dialoga y comparte puntos en común para generar un mejor clima de negocios”.
Para finalizar, el director de Exponenciar enfatizó en que se debe destacar del Gobierno provincial “la implementación de políticas públicas en pos al desarrollo productivo que se expresa hoy en esta muestra”.
Gerente General de Exponenciar
Al expresarse, el gerente General de Exponenciar, Martín Schvartzman, sostuvo que “es justo decir que a pesar del Covid hoy estamos en la fiesta de la ganadería Argentina”, y brindó sus respetos a las personas que perdieron familiares, y a los trabajadores de la Salud que “estuvo en la trinchera trabajando por la vida”.
En este contexto, Schvartzman también agradeció a las Asociaciones Rurales, a la Asociación de Braford Argentina, a la Asociación Argentina de Brangus, a la Asociación Argentina de Criadores de Brahman, a los integrantes de la cadena agroindustrial, empresarios, productores agropecuarios, asesores y trabajadores rurales, “por demostramos a los argentinos que no hay secas, o pandemis que les impida crear o invertir, generando riquezas y trabajo a los argentinos”.
Por último, Schvartzman brindó un especial agradecimiento al Gobierno de Corrientes y puso de relieve la figura del Gobernador Gustavo Valdés, y a su equipo.
Reconocimientos a ganaderos
Tras los discursos, se entregaron reconocimientos a distintos ganaderos participantes de la Exposición y en la ocasión, la Comisión Directiva de la Asociación Criadores de Brahman Argentina le entregó un diploma al Gobernador, con el cuál lo nombran Socio Honorario de la institución.
Participaron junto al Gobernador Gustavo Valdés; la esposa del Gobernador, Cristina Garro; el flamante vicegobernador electo, Pedro Braillard Poccard; el intendente de Riachuelo, Martín Jetter; el presidente de la Sociedad Rural, Maximiliano Mantilla; el presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Pedro Cassani; el gerente General de Exponenciar, Martín Schvartzman; el director de Exponenciar, Alberto Marina; el intendente de la Ciudad de Corrientes, Eduardo Tassano; ministros del Ejecutivo Provincial; legisladores provinciales; el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes; la presidenta de la Asociación Braford Argentina, Tiziana Prada; el presidente de la Asociación Argentina Brangus, Victor Navacas; el presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Brahman, Raúl Franchino; intendentes del interior Provincial; la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste, Delfina Veiravé; empresarios de toda la comunidad del agro; autoridades y funcionarios Provinciales y Nacionales; autoridades del Grupo Clarín, Diario La Nación, y de la Sociedad Rural de Corrientes; presidentes, dirigentes, y autoridades rurales tecnológicas del sector agropecuario; dirigentes, representantes de empresas; y medios de prensa.

Nacionales
Ruralismo. Se necesitan modificaciones estructurales “como una baja de las retenciones”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, afirmó a medios nacionales que desde el Ejecutivo Nacional se generó “más incertidumbre y las respuestas no llegan”. En tanto el nuevo equipo económico busca incentivar a que los productores aceleren las ventas de soja para engrosar las reservas del Central.
Pino consideró que, “Se necesitan acciones y medidas concretas que sean en beneficio de los productores para poder encarar la campaña de granos gruesos con reglas claras y justas. Si el productor invierte, el campo se desarrolla y la economía del país se beneficia”.
Si bien las reuniones que los funcionarios y técnicos de la Secretaría de Agricultura mantuvieron la semana pasada con los técnicos de la Mesa de Enlace, aun sin acuerdo, a pensar alternativas para mejorar el “dólar soja”.
Pero los ruralistas consideran que una “medida de ese tipo sería insuficiente y se necesitan modificaciones más estructurales, como una baja de las retenciones o la unificación cambiaria”.
Desde que Sergio Massa asumió en el Ministerio “unificado” de economía, agricultura y producción, se vienen generado más incertidumbre que certezas” y ello generó mayor una retracción”, aseguró el líder de la gremial que integra la mesa de enlace junto a la Federación Agraria Argentina (FAA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Coninagro.
Para Nicolás Pino “fracasó este sistema de ventas de soja que diseñó el Banco Central. Por eso, le solicitamos un nuevo esquema que sea de fácil instrumentación y que los valores sean los que recibe un productor en cualquier parte del mundo”.
“En Argentina se cobra un tercio del precio internacional, el otro tercio corresponden a derechos de exportación y el otro se lo lleva la diferencia en el tipo de cambio”, consideró.
También reiteró el reclamo de la “total apertura” de las exportaciones de carne bovina, como así también la eliminación de intervencionismos en los mercados de granos. “Nos están poniendo un freno que impide generar más divisas para el país, es inentendible”.
Por otra parte, el dirigente ruralista apuntó contra el Gobierno Nacional indicando que debe encontrar una solución a la “pérdida de competitividad que están sufriendo también las producciones regionales”.
Municipales
Goya. Excelente nivel de la 53º Exposición de la Sociedad Rural

El Presidente de la Sociedad Rural de Goya Gastón Giqueaux, destacó el nivel de organización de la muestra, agradeció el acompañamiento de las Asociaciones de Criadores y Cabañeros, el respaldo del Gobierno Municipal y del sector privado que permitieron alcanzar los objetivos trazados.
“Gracias al esfuerzo compartido de los sectores público y privado se logró el nivel de nuestra muestra.” Aseguró el Presidente de la Sociedad Rural
EXCELENTE NIVEL DE MUESTRA
El presidente de la Rural Goya, señaló: “Gracias al esfuerzo compartido entre nuestra sociedad rural, el estado municipal, la provincia y las firmas del sector privado junto a las asociaciones de criadores y cabañeros pudimos lograr un excelente nivel, es una muestra que contó con todos los elementos y factores que permitieron posicionarnos, hemos recolectado las opiniones de los cabañeros, de la firma concesionaria del remate y han logrado un excelente nivel de comercialización.”
APOYO DEL MINISTRO DE LA PRODUCCIÓN
Giqueaux, además reconoció la presencia del Ministro Anselmo, para agradecer: “En su discurso volvió a ratificar el apoyo al sector productivo, la explicación sobre la asistencia, en el sector ganadero, a los pequeños y a los grandes, con la entrega de subsidios, forrajes, y líneas de créditos para los otros ganaderos, estos son los conceptos que nos impulsan a seguir creciendo y poder reiterar esta invitación a los productores a ser parte de la Sociedad Rural, indicando que es una entidad de puertas abiertas.”
TRABAJO DEL ATENEO
El presidente de la Sociedad Rural de Goya, expreso: “Nuestro reconocimiento al equipo joven de la rural, si bien esta Comisión está integrada por gente joven, me incluyo, el Ateneo puso todas sus energías para estar a la altura de esta muestra, por eso valoramos todo este esfuerzo de todos los sectores que nos han posibilitado incluso permitir el acceso de manera libre y gratuita, con un festival de buena aceptación en los días de peña y festival, con un excelente nivel de participación de las charlas ofrecidas, y con una respuesta de gratitud por parte de las escuelas y EFAS, que asistieron a las visitas guiadas.”
BALANCE POSITIVO
El presidente de la Sociedad Rural de Goya, remarco: “Un balance netamente positivo, con muchas ideas para incorporar, con muchas situaciones a superar y mejorar, con una inquietud que nos hemos planteado de trabajar con los pequeños y medianos productores ganaderos, para tener varias fechas de remate, con el análisis correspondiente de todas las partes involucradas para lograr estas metas.”
Un agradecimiento nuevamente a todos quienes apostaron y pusieron su aporte para que esta 53º Muestra logre este nivel de calidad, de excelencia, y de aceptación de todos los que han participado, nos da indicativos para seguir creciendo, nos deja la vara bien alta para emprender los futuros proyectos y la próxima muestra de nuestra Sociedad Rural.”
En la jornada inaugural de la muestra se contó con la presencia y participación en representación del Gobierno de la Provincia del Ministro de la Producción Claudio Anselmo, de directivos del INTA y SENASA, del Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia Pedro Gerardo Cassani, del Presidente de la Asociación de Sociedades Rurales Pablo Sánchez, el Viceintendente del Municipio Pedro Cassani (H), cabañeros y representantes de la Firma Comercial encargada del Remate.
Municipales
Comienza la 53º Expo Rural de Goya

Con entrada libre y gratuita para todo el público, este jueves se abre el predio y se montan los stands. Así, comienza una nueva edición de la muestra agropecuaria, ganadera y comercial más grande de la región: la 53° Expo Rural de Goya. La Municipalidad de Goya apoya este evento.
Gastón Giqueaux, integrante de la Sociedad Rural Goya y organizador de la Expo Rural, detalló las actividades programadas para el evento que comenzará este jueves.
Giqueaux informó que hoy se abrió, desde las 08,00 horas, el predio de la Sociedad Rural para el ingreso de la hacienda y también para el armado de stands.
“Este jueves 25 arrancamos con los primeros animales que fueron llegando. Durante el día ingresarán el total de los animales. Estuve en el predio y ya estaban los amigos expositores comenzando a armar sus stands para este viernes”, dijo en Radio Ciudad.
Giqueaux consideró que este año es récord la cantidad de stands. Hay más de cuarenta expositores. Habrá desde juegos para los chicos hasta las veterinarias, semillerias; forrajerías; locales gastronómicos; artesanías; maquinarias agrícolas; concesionarias de autos.
Además, desde la primera hora del viernes, se recibirá la visita de delegaciones escolares. Serán recibidas por el “Ateneo de la Sociedad Rural” y realizarán una recorrida de los colegios por el predio de la Sociedad Rural. Y participarán de una charla a los colegios a cargo de la Asociación Braford Argentina.
También destacó el nivel de las charlas previstas, entre las que mencionó la que dará Ignacio Iriarte: “Situación actual y perspectivas del mercado de carne vacuna”. Y resaltó la charla que dará el “influencer” agropecuario Juan Cruz Monguillot.
El viernes las actividades finalizarán con una peña. Actuarán “Los Sheridan” y Ricardito Silva.
“Arrancaremos el sábado con la jura de todos los animales, incluyendo los caballos criollos, con la participación de caballos de cuarto de milla. Seguiremos hasta el mediodía con los ovinos”, anticipó.
“El día domingo arrancamos con el almuerzo y luego se hace la inauguración con la presencia de las autoridades que darán sus mensajes. Luego del almuerzo se hace el remate y la competencia nueva de Aparte Campero, que tenemos ganas de que se imponga y continúe. Ojala a la gente le guste, es un espectáculo muy lindo para mirar”, manifestó el directivo quien aclaró que la entrada es gratuita para toda la familia. “Es un esfuerzo grande que estamos haciendo desde la Rural y remarcó el apoyo de la Municipalidad de Goya para que podamos lograr esto, de tener una entrada gratuita.
El domingo, a las 17, se realizará el cierre con el Festival de la Rural. Actuarán Los Semaneros, La Gauchita Cumbiera, entre otros.
Recordó que vienen de dos años sin exposición a causa de la pandemia y ahora vuelven con todo. Los acompañaron muchos sponsors, y también destacan la ayuda del municipio y de las asociaciones de Braford y de caballos criollos.
PROGRAMA DEL EVENTO
Jueves 25 de Agosto
• 08:00 h apertura del predio – armado de stands
• 08:00-20:00 h ingreso de animales
Viernes 26 de Agosto
• 07:30 – 14:00 h admisión de animales
• 08:00 recepción de los colegios a cargo del Ateneo Sociedad Rural de Goya
• 09:00 h recorrida de los colegios por el predio de la Sociedad Rural a cargo del Ateneo Sociedad Rural de Goya
• 10:00 h charla a los colegios a cargo de la Asociación Braford Argentina
• 16:30 h charla “Selección de Hembras” (Dr. Ezequiel Zone)
• 17:30 h charla “Estrategias de suplementación y formulación de raciones” (Raul Cristali)
• 18:30 h charla “El rol de los jóvenes en el sector agropecuario” (Tec. Agrop. Juan Cruz Monguillot)
• 19:30 h charla “Situación actual y perspectivas del mercado de carne vacuna” (Lic. Ignacio Iriarte)
• 21:00 h Peña Chamamecera de la Rural – Agro Veterinaria Vacareta
Sábado 27 de Agosto
• 08:00 h apertura del predio
• 09:30 h Jura de Caballos Criollos (patio central) – Jurado: Alumine Bravo
• 10.30 h Jura de Caballos Cuarto de Milla (patio central) – Jurado: John Fulton
• 11:30 h Jura de Ovinos (pista central) – Jurado: Domingo Emilio Aguilar
• 14:30 h Jura Bozal Braford (patio central) – Jurado: Raúl Robol
• 15:30 h Jura corrales Braford (pista central) – Jurado: Raúl Robol
• 16:00 h Jura corrales Senangus (pista central) – Jurado: Hugo Badell Cartasso
• 16:30 h Jura de otras Razas (pista central)
• 18:30 h Cóctel – Agro Veterinaria San Martin
• 19:00 h Entrega de premios
• 00:00 h fiesta del Ateneo
Domingo 28 de Agosto
• 08:00 h apertura del predio
• 11:45 h recepción de autoridades
• 12:00 h almuerzo inaugural
• 14:00 h inauguración
• 14:30 h remate reproductores a cargo de la firma Reggi & Cia.
• 15:30 h competencia de aparte campero
• 17:00 h Festival de la Rural: Los Semaneros, La Gauchita Cumbiera, entre otros.
- Deportes1 semana atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Datos Útiles1 semana atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales1 semana atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia
- Salud1 semana atrás
Acciones para prevenir el Dengue, Zika y Chikungunya
- Empresas1 semana atrás
Baco Club. 31 años de compartir la pasión por el vino
- Deportes6 días atrás
Locura por Messi en un restaurante en Buenos Aires
- Municipales1 semana atrás
Tassano lanzó las Maratones Barriales 2023
- Salud1 semana atrás
Cronograma de vacunas contra el Covid-19