155 profesionales se especializarán en hospitales de la Provincia

Publicado en octubre 14, 2021.

Con estos, son 470 residentes los que se encuentran en formación actualmente. Comprende a las especialidades de medicina, enfermería, kinesiología, traumatología, epidemiología, pediatría, tocoginecología, entre otras que se desarrollan en 17 hospitales formadores de residencias. La directora de Formación de Profesionales, Patricia Gómez de la Fuente, remarcó que “en comparación a otras provincias, es muy importante el número de ingresantes que ha optado por realizar su especialidad en Corrientes, cubriendo el 100 por ciento en algunas de las especialidades críticas”.

El Sistema de Residencias dependiente del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Ricardo Cardozo, es destacado por su crecimiento en los últimos años. El año pasado adjudicaron 152 profesionales, duplicando las plazas de años anteriores, y este año en esta primera instancia 155, esperando aún una readjudicación. 

Este sistema tiene una amplia estructura con 81 sedes de residencias, es decir servicios formadores en 17 hospitales: 10 en capital y 7 en el interior: Goya, Mercedes, Paso de los Libres, Santo Tomé, Gobernador Virasaoro, Caá Catí y Riachuelo.

Cuenta con un equipo docente de 100 instructores y 52 jefes de residentes, lo que garantiza el acompañamiento académico de los mismos, ya que se trata de un sistema de formación en servicio. Recientemente, fueron adjudicados 155 ingresantes, con los cuales hace un total de 470 residentes en formación.

Estos residentes se encuentran formándose en especialidades: Médicas, Enfermería, Kinesiología, Bioquímica, Obstetricia, y las especialidades interdisciplinarias como Salud Mental y Epidemiología donde se incorporan profesiones como Psicología, Trabajo Social, Veterinaria y Nutrición. También de Bioquímica, Inmunología, Oncología Clínica, y Enfermería en Control de Infecciones.

La directora de Formación de Profesionales de la Salud, Patricia Gómez de la Fuente, destacó que “la oferta de residencias responde a la política sanitaria del Ministro Ricardo Cardozo, que tiende a fortalecer la formación de los profesionales de la salud. Este año particularmente, estamos muy satisfechos ya que, en comparación a otras provincias, es muy importante el número de ingresantes que ha optado por realizar su especialidad en Corrientes”.

Precisó que “ingresaron 155 residentes, con una cobertura del cien por ciento en algunas de  las especialidades críticas, como son anestesiología, cirugía, clínica, traumatología, tocoginecología”.

“Este concurso nos resultó muy favorable ya que en comparación a provincias como el Chaco, que es con la que concursamos todos los años por convenio con la Universidad Nacional del Nordeste, prácticamente duplicamos el ingreso de residentes para especialidades médicas en Corrientes se adjudicaron 60  y en Chaco 30. Otros ejemplos son: en Corrientes 7 para tocoginecología y en el Chaco 2, para kinesiología 15 en Corrientes y en Chaco 4, y otro dato destacable es que de los inscriptos en pediatría el 60 por ciento optó por plazas en Corrientes”, detalló la funcionaria.

Para concluir, Gómez de la Fuente remarcó que “Corrientes tiene una política que jerarquiza el sistema de residencias con incentivos, priorizando las especialidades críticas para Corrientes, la inserción en los hospitales del interior con un adicional y contando con la obra social provincial. Esto, con el fin último de formar especialistas altamente capacitados, tanto en lo humano como en lo profesional.

Residencia de Epidemiología

La directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla, recibió a la cuarta corte de residentes de Epidemiología. Se trata de 7 profesionales que iniciaron en este ciclo de formación.

“Fue el inicio, la presentación de la cuarta corte de residentes de Epidemiología de nuestra provincia, donde se trabajaron los lineamientos de cómo va a ser la metodología del cursado y de aprobación de cada una de las etapas de este momento formativo de los estudiantes. Son 7 profesionales que se sumaron a esta corte”, dijo Bobadilla.

Explicó que los nuevos profesionales “ya están iniciando dentro de sus actividades de formación y de capacitación y la parte operativa y práctica tiene que ver con la pandemia por Covid-19, más allá de que también se van a formar en diferentes situaciones epidemiológicas”.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Alerta Amarilla por lluvias y descenso de temperatura para Corrientes

Publicado en mayo 17, 2025.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una Alerta Amarilla para Corrientes y gran parte del nordeste argentino, ante la inminente llegada de un frente frío que traerá lluvias y tormentas (...)

Caso Loan: la Justicia Federal desestimó la hipótesis narco impulsada por Gustavo Vera

Publicado en mayo 17, 2025.

a jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, ordenó archivar el expediente que vinculaba la desaparición de Loan Danilo Peña con una organización narco liderada por Javier “Cabezón” López. Se (...)

Inauguraron la plaza Teresa Valentina Semhan y un nuevo punto verde en Capital

Publicado en mayo 17, 2025.

Contando con la infraestructura e instalaciones adecuadas, los vecinos podrán disfrutar de este espacio para su recreación y esparcimiento. De esta forma, se siguen habilitando espacios verdes en la ciudad. (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.