Estudian ejemplares silvestres de palta para producir plantas adaptadas a la zona

Publicado en septiembre 30, 2021.

Un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias UNNE avanza en la caracterización molecular y fenotípica de plantas asilvestradas de paltas, con el objetivo de identificar su potencial como material productivo que permita fortalecer el cultivo de esta planta en la región.

La región nordeste se caracteriza por la existencia de plantas silvestres de palta que tienen buenas cualidades para el consumo de sus frutos.

Sin embargo, prácticamente se desconocen las características de estas plantas y sus frutos, al no existir estudios que la caractericen científicamente.

En ese sentido, en el marco de iniciativas para la diversificación de producciones frutales en la región NEA que vienen desarrollando investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, se consideró pertinente profundizar conocimientos sobre plantas y frutos de paltas, e identificar el potencial de cultivo en la región.

Como primera etapa, del proyecto, se identificaron y reconocieron plantas de palta ubicadas en la ciudad de Corrientes y Bella Vista, y se obtuvieron muestras de frutos para su caracterización molecular.

La caracterización molecular, que se realizó en España en el marco de una estancia de formación Post-doctoral, posibilitó determinar la cercanía de cada ejemplar estudiado con variedades reconocidas como de relevancia comercial en el mundo.

Como complemento a la caracterización molecular, actualmente se está realizando la caracterización fenotípica de plantas y frutos para considerar si podrían utilizarse como material productivo para la región, en especial de estos ejemplares que ya están adaptados al suelo y al clima regional.

“Queremos generar material para ofrecer a los productores plantas adaptadas a nuestra zona” destacaron las responsables del proyecto, la Dra. Paula Alayón Luaces, docente-investigadora de la Cátedra de Fruticultura de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, y la becaria Valeria Andrea Almirón.

Detalles del proyecto

Señalaron que hasta el momento se pudieron reconocer distintos ejemplares de plantas y saber que tan cercanas son a variedades comerciales.

Además se pudo corroborar que se trata de plantas que están adaptadas a la zona, y que son productivas, es decir que florecen y fructifican bien en las condiciones ambientales de nuestra región.

Con los nuevos ensayos previstos, se pretende precisar qué tipos de frutas tienen, la cantidad de grasas, el tamaño de los frutos y la época de cosecha, entre otros aspectos productivos.

Reiteraron que el proyecto de la UNNE es relevante porque no se encuentran estudios disponibles que caractericen las plantas y frutos de paltas en la región,  y destacaron que se trabaja en colaboración con el INTA Bella Vista.

Además indicaron que el estudio podría complementar el “Plan Palta” del Gobierno de la Provincia de Corrientes que promueve este cultivo en la provincia.

Al respecto, la Dra. Alayón Luaces explicó que el plan provincial trabaja con semillas de plantas anisadas de distintas procedencias injertadas con la variedad “Hass” que es la principal variedad comercial a nivel mundial.

En ese sentido, indicó que el avance de los estudios sobre ejemplares de plantas asilvestradas, adaptadas a la región, podría aportar a futuro material de interés para diversificar los sistemas productivos.

Ello debido a que la existencia de distintas variedades plantas posibilitaría diversificar los tipos de palta, para lograr distintas épocas de cosecha, distintos grupos de floración, diversa calidad de frutas, y otras cualidades que se logran cuando se usan distintas variedades.

Relevancia

“Creemos factible generar información con sustento científico que respalden propuestas para difundir el cultivo de palta como alternativa de producción frutal en el NEA” indicaron las responsables del estudio.

Para finalizar, destacaron que la caracterización de las plantas asilvestradas de paltas constituye un tema muy importante y abarcativo, que posibilitará abrir muchas líneas de investigación en temas relacionados.

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Poder Judicial correntino otorgó un aumento salarial del 10%

Publicado en julio 3, 2025.

En una medida que busca paliar los efectos de la inflación y asegurar el correcto funcionamiento del sistema judicial, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Corrientes resolvió otorgar una (...)

Corrientes: el salario estatal creció por encima de la inflación y su pago está garantizado

Publicado en julio 3, 2025.

El ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, confirmó que los ingresos de empleados públicos aumentaron un 27% frente a una inflación del 18%. Aseguró que Corrientes es una provincia solvente (...)

Comienza el pago, con aumento, del Plus Unificado para estatales correntinos

Publicado en julio 3, 2025.

El beneficio alcanza a trabajadores activos y jubilados de la administración pública provincial y se abona por terminación de DNI. El gobernador Gustavo Valdés anunció el cronograma de pago del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.