Se inauguró la biblioteca Marta de París en Buenos Aires

Publicado en septiembre 22, 2021.

Organizado por el Gobierno de Corrientes, a través de la delegación de Corrientes en Buenos Aires y con el apoyo del Instituto de Cultura de la Provincia, se realizó hoy la inauguración de la biblioteca “Marta de París” y una jornada cultural como parte de los festejos por el Día Nacional del Chamamé. 

El presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero, participó de la inauguración de la biblioteca en la sede de la delegación de Corrientes en Buenos Aires (Maipú 271), que está a cargo del doctor Raúl Benítez Alías. Seguido al acto de corte de cinta se llevó adelante un brindis de agasajo a su madrina, la escritora Marta Elgúl de París, con motivo de cumplir hoy 100 años.

“Hoy cumple 100 años la escritora, docente, poeta, ensayista e investigadora Marta de París. Lo festejamos con la inauguración de una biblioteca en la Casa de Corrientes de la Ciudad de Buenos Aires con parte de su biblioteca personal, donde ella quiere dejar su impronta y por supuesto lleva su nombre. Creo que no existe una mejor forma de festejarlo”, destacó el presidente del Instituto de Cultura.

Marta Elgúl de París es una escritora nacida en Lavalle, que vivió durante muchos años en Goya y ahora reside en Buenos Aires. Fundó la filial de la Sociedad Argentina de Escritores en Goya en 1975, cuya presidencia ejerció durante varios años. Entre los muchos títulos de su autoría se encuentran “Con sabor a tierra” (poesía, 1975), “Seis mujeres en la poesía de Corrientes” (antología, 1976), “Perfiles femeninos en la historia de Corrientes” (ensayo, 1976), “Entre la piel y el astro” (poesía, 1982), “Manual de literatura correntina” (1984), “Perfil guaraní de Victoria Ocampo” (ensayo, 1992), “Amantes, cautivas y guerreras” (ensayo. Edic. 1996, 1998, 2005).

Jornada cultural

En el salón auditorio “Ramona Galarza” en la misma sede de la delegación de Corrientes en Buenos Aires se llevó adelante una jornada cultural que comenzó con el lanzamiento del proyecto “Jardín Botánico de plantas nativas y autóctonas de Corrientes”, a cargo de la ingeniera agrónoma Lila C. Benítez.

Hubo degustación de platos típicos correntinos, promoción del destino Iberá y un taller sobre la declaración del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en conmemoración del Día Nacional del Chamamé celebrado el pasado 19 de septiembre. Una propuesta organizada en forma conjunta con el Instituto de Cultura de Corrientes.

El cierre fue con un festival chamamecero a cargo de Carolina Rojas, Aldy Balestra y Daniel Buera.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Vera Itinerante en Monte Caseros con participación de la comunidad vinculada al sector cultural

Publicado en junio 30, 2025.

Articulado entre el Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura, y la intendencia de Monte Caseros mediante la Secretaría de Cultura y Deporte, se realizó la cuarta (...)

“El Vera Itinerante” en Monte Caseros este fin de semana

Publicado en junio 28, 2025.

Organizado por el Teatro Oficial Juan de Vera, dependiente del Instituto de Cultura de Corrientes, se lleva adelante este sábado 28 y el domingo 29 de junio la cuarta fecha (...)

Artistas correntinos participarán en la Feria de Arte Pequeño Formato en Buenos Aires

Publicado en junio 26, 2025.

Del 27 al 29 de junio se desarrollará una nueva edición de Arte Pequeño Formato en el Museo de Arquitectura y Diseño (MARQ) en la ciudad de Buenos Aires. Esta (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi

Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.