Recopilan en un libro experiencias sobre transmisión y enseñanza del guaraní

Publicado en septiembre 20, 2021.

Como fruto de un trabajo colaborativo entre investigadores, profesores y maestros, se publicó el libro digital “Transmisión y enseñanza del guaraní. Algunas experiencias en Corrientes”. El libro, con participación de la UNNE, pretende visibilizar los procesos de transmisión del guaraní que se concretan en diversos ámbitos.

La enseñanza del guaraní en Corrientes tiene la característica de que quienes la llevan adelante deben “inventar” su práctica, desarrollando sus contenidos, materiales y estrategias pedagógicas, sin haber tenido una formación docente específica para este cometido.

Ante ello, el libro “Transmisión y enseñanza del guaraní. Algunas experiencias en Corrientes” reúne trabajos de investigación, experiencias de enseñanza, así como otros proyectos escolares en los que está presente el guaraní.

De este modo, la enseñanza puede nutrirse de las formas de transmisión del guaraní, encontrando allí una pedagogía, la que garantizó que a pesar de las prohibiciones que padecieron los hablantes, el guaraní siga vivo.

“¡Cuánto se podría aprender, si podemos identificar cómo lo lograron los hablantes; cómo se sigue produciendo esa transmisión lingüística!” destacan en el prólogo del libro las editoras responsables Carolina Gandulfo (docente-investigadora de la UNNE y del Instituto Superior San José), Tamara Alegre y Florencia Conde (investigadoras de la UNNE y CONICET).

Señalan que los trabajos publicados que van describiendo esos procesos, en sus formas, en sus prácticas, en sus ámbitos, serán de gran relevancia para inspirar procesos de enseñanza y/o revitalización lingüística en Corrientes.

El libro, publicado por el “Colectivo Syry”, está organizado en tres apartados: dos artículos hacen referencia a procesos de enseñanza del guaraní; tres describen experiencias escolares en las que el guaraní se hace presente como objeto de reflexión; y dos más se focalizan en describir procesos de transmisión del guaraní, en el monte y en la actividad ganadera.

“Nos interesa generar un espacio de intercambio sobre los procesos de transmisión del guaraní en diversos ámbitos, y los procesos de enseñanza del guaraní en diferentes niveles del sistema educativo” explica la Dra. Carolina Gandulfo.

Sostuvo que buscan abrir un espacio en el cual se pueda reflexionar sobre los procesos de transmisión del guaraní en Corrientes, sus características, ámbitos, actores, en la actual situación sociolingüística de mayor visibilización del guaraní en Corrientes.

Asimismo, para los autores del libro es de interés que se puedan dar a conocer experiencias de enseñanza del guaraní en los diferentes niveles del sistema educativo, tanto curriculares o extracurriculares, así como experiencias eventuales o sistemáticas en las cuales se use el  guaraní en el aula.

En particular, resaltan el interés por compartir experiencias y/o propuestas de enseñanza del guaraní en el nivel superior, tanto como asignatura que acompaña la formación profesional, como de la formación de profesores de guaraní.

Resaltan que tanto las experiencias de enseñanza como las experiencias escolares, a su vez, nutren los procesos de transmisión del guaraní. No solo porque “habilitan” los usos efectivos de la lengua, sino porque en contextos de prohibición histórica e invisibilización contribuyen también a legitimar/promover la emergencia de nuevos usos e identificaciones lingüísticas en donde el guaraní empieza a ocupar un lugar protagónico.

“Por ello, cobran gran relevancia estos artículos, pues son excepcionales los trabajos que describen la tarea de estos pioneros de la enseñanza del guaraní en Corrientes” finalizan.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Valdés entregó 100 camionetas a la Policía y reforzó la inversión en seguridad

Publicado en abril 4, 2025.

La provincia destinó más de $4.500 millones para la adquisición de móviles, lanchas y un vehículo UTV que fortalecerán el patrullaje y la prevención del delito en todo el territorio (...)

Valdés cuestionó al Senado por rechazar los pliegos de la Corte: “Hay un forcejeo por poner sus jueces y eso está mal”

Publicado en abril 4, 2025.

Tras el acto institucional de entrega de móviles a la Policía de Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés criticó con dureza al Senado Nacional por la demora en la designación de (...)

Brote de sarampión: ninguna provincia argentina llega al 95% de cobertura de vacuna triple viral, como recomienda la OPS

Publicado en abril 4, 2025.

Por Red Federal de Periodismo e Innovación La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido  al aumento de casos de sarampión en varios países de la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
Hecho en Corrientes
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.