Corrientes
Abogado correntino fue condenado a 10 años de prisión por narco

Una pena de 10 años de prisión le fue dictada a un abogado de Corrientes por ser parte de una organización que traficó más de dos toneladas y media de marihuana. La pena le fue dictada por el Tribunal Oral Federal de esa ciudad, que le impuso además una multa de 50.000 pesos.
Se trata de Yobel Edgardo Heinze, de 44 años de edad y abogado correntino que forma parte de una operación de contrabando de 2566 kilos de marihuana que estaban escondidos en un camión blanco con inscripciones de La Serenísima. El camión había sido descubierto por la Policía provincial en un galpón de calle General Paz al 2159 en la capital correntina el 6 de marzo de 2018.
Heinze fue detenido en septiembre de 2018 acusado de participar en la compra del vehículo en la ciudad de Rosario y del traslado de la droga junto a dos cómplices: Alejandro Martín “Genio” Bauza y Martín “Chino” Galarza.
Ahora, el tribunal presidido por el doctor Víctor Alonso y los jueces Fermín Ceroleni, lo condenó a 10 años de prisión y a una multa de 50.000 pesos por transporte de estupefaciente, agravado por la cantidad de personas intervinientes. Bauza y Galarza en tanto recibieron penas de 7 años de prisión en un juicio abreviado.
Diario La República

Municipales
Mediante tecnología 3D, la Municipalidad y el Gobierno provincial promueven el turismo inclusivo

A través de un trabajo articulado, la Comuna y la Subsecretaria de Sistemas y Tecnologías de la Información instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre los principales puntos turísticos y culturales de la ciudad.
La Municipalidad de Corrientes y el Gobierno provincial firmaron este jueves un convenio para avanzar en medidas inclusivas a través de la implementación de la tecnología 3D. A partir de este acuerdo, se instalarán mapas hápticos y códigos QR para que personas con discapacidad puedan conocer sobre el turismo y la cultura de la ciudad.
El viceintendente, Emilio Lanari, rubricó el convenio con el subsecretario de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Provincia, Federico Ojeda. Además, participaron los subsecretarios de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez; de Relaciones Institucionales, Lilian Cano; y el de Sistemas de la Información, Juan Manuel Zalazar, entre otros.
En ese sentido, Lanari destacó las tareas conjuntas con la subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información para implementar la tecnología 3D y afirmó que “estamos avanzando en las políticas de inclusión, a través de un proyecto que nos permitirá afianzar el turismo inclusivo en la ciudad”.
A su vez, el viceintendente ejemplificó que: “la plaza 25 de Mayo tendrá un modelo en escala 3D, así las personas con discapacidad visual podrán saber, mediante el tacto, las dimensiones de la plaza”.
Por su parte, Federico Ojeda sostuvo que se está trabajando “en lo que es el maquetado para que las personas ciegas puedan disfrutar de la cultura y el turismo de Corrientes”. Al respecto, agregó: “Se harán impresiones de código QR para colocarlos en distintos puntos para que se pueda saber en qué punto de la ciudad está”.
Ciudad inclusiva
Entre tanto, la subsecretaria de Discapacidad e Inclusión Social, Andrea Gómez, detalló que “es un convenio para poder realizar impresiones 3D para la inclusión de las personas con discapacidad”.
“El objetivo es trabajar en los puntos turísticos y culturales mediante mapas hápticos que le permitan conocer la ubicación a las personas con discapacidad visual, como así también la instalación de códigos QR; es decir trabajar con la tecnología para la inclusión de las personas con discapacidad”, precisó.
Asimismo, la funcionaria resaltó que “contar con estas herramientas le va a permitir a las personas con discapacidad visual, mediante el tacto, conocer las esculturas que hay en la ciudad, los murales y también mediante los QR poder ingresar a páginas accesibles”.
Municipales
El Concejo Deliberante trató proyectos vinculados a salud, cultura y seguridad vial

Tomaron estado parlamentario iniciativas relacionadas con esas temáticas y se sancionaron dos nuevas ordenanzas. En la ocasión, también se aprobó otorgar el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora María Rosa Markus de Telechea.
El Concejo Deliberante capitalino desarrolló, este jueves, su tercera sesión ordinaria del año. El encuentro parlamentario tuvo lugar en la sede de la Sociedad Española y estuvieron presentes 17 ediles.
En esta ocasión, ingresaron al cuerpo deliberativo varios proyectos normativos y entre ellos sobresalió uno de autoría del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que propone la zonificación de los Clubes de Campo (se giró a las comisiones de Obras y Legislación).
En cuanto a las iniciativas presentadas por los ediles, se incluyó a la que brega por implementar en el ámbito de la ciudad de Corrientes el programa denominado “Una hora silenciosa”, dirigido a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Este expediente-que fue remitido a Salud y Legislación- busca que las personas con TEA puedan permanecer dentro de los establecimientos comerciales, para lo cual se contempla disminuir la intensidad lumínica apagando el 30% del total de las luces y los sonidos producidos por parlantes en los locales al menos dos días en la semana, con un lapso de 60 minutos reloj, pudiendo los compradores, que así lo deseen, solicitar un lazo azul para obtener prioridad en las cajas registradoras.
A su vez, tomó estado parlamentario un proyecto para la modificación de los artículos 4 y 5 de la Ordenanza 6.209/2014, autorizando la señalización en cartelería vertical de Estrellas Amarillas, las cuales hasta ahora sólo se pintaban en la calle. La comisión de Legislación será la encargada de su pormenorizado análisis. Se pretende con ello autorizar la instalación de carteles, colocados de manera que no obstruyan la visibilidad de otras señales viales existentes en el lugar, con indicación de nombre y apellido de la víctima, fecha del siniestro y la leyenda “Aquí ocurrió un hecho de tránsito”.
En material vial, también se dio ingreso al proyecto que establece como sentido único de circulación a la calle José Darragueira, de Norte a Sur desde avenida Raúl Alfonsín hasta avenida Independencia (pasó a Obras y Legislación) y además se contempla la colocación de la señalética correspondiente.
En cuanto a las resoluciones, fue aprobada una que solicita al Ejecutivo capitalino que requiera informe al Ministerio de Economía de la Nación acerca del retraso en el pago a los fraccionadores y distribuidores de gas licuado de la Asistencia Económica Transitoria (AET) dispuesto por Resolución Nº 89/2022 de la Secretaría de Energía de la Nación. Se pide aclaración de causas de la demora, montos adeudados y fecha estimada para la regularización de la deuda.
Avances normativos
En este plenario se sancionó una ordenanza que establece la Semana de los Museos en la Ciudad de Corrientes. La cual tendrá lugar la segunda semana del mes de octubre de cada año. Entre sus metas se destacan impulsar el conocimiento de la cultura local, acercar a los vecinos obras de arte elaboradas por autores correntinos, brindar capacitaciones permanentes al público en general y promover el turismo local.
También se declaró al 25 de marzo de cada año como “Día Municipal del Niño por Nacer”, en consonancia al Decreto Nacional 1406/98; y a la expresión de beneplácito por parte del Municipio de la Ciudad en años anteriores, como así también acompañar de forma permanente a las actividades relacionadas a dicha temática. Sobre esta cuestión, hubo un extenso debate entre integrantes de los distintos bloques.
Distinción
En la tercera sesión se otorgó el título honorífico post mortem de “Mérito al Ciudadano” a la pastora doctora María Rosa Markus de Telechea. Por otra parte, el HCD declaró de interés el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo) y el Día Mundial de Prevención del cáncer de cuello uterino que se recuerda el 26 de marzo. En esa línea, el Concejo también se adhirió a las actividades en conmemoración al 24 de marzo, Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Educación
Concientizan a jóvenes sobre el consumo problemático a través de la educación artística

El Gobierno provincial presentó este jueves el programa “La prevención a través del arte”, el cual apunta a generar espacios en las escuelas secundarias para abordar la temática de consumos problemáticos. El acto estuvo encabezado por los ministros de Coordinación y Educación, Miguel Olivieri y Práxedes López, respectivamente.

Este programa está destinado a alumnos y docentes de todas las disciplinas del ciclo orientado de colegios secundarios con Modalidad Artística. Propone trabajar en la concientización y la prevención del consumo problemático en la escuela, con el protagonismo de los estudiantes y plasmar ese trabajo en una obra de teatro, que será evaluada por un jurado.
Constará de cuatro etapas. La primera será de capacitación, donde se invitará a los docentes que adhieran a la propuesta a sumarse a una capacitación virtual, con puntaje (Cronograma del 27 al 31 de marzo). Luego, de 3 al 14 de abril se llevará a cabo la concientización, donde el docente a cargo comparte la propuesta con los alumnos, desarrollando los contenidos.
Entre abril y junio los participantes elaborarán el guión, definirán personajes, escenografía, ensayos y otras cuestiones para en el mes de julio enviar los guiones y videos según las fechas acordadas con las escuelas.

Se hará un reconocimiento a las tres mejores propuestas seleccionadas por el jurado, consistente en la entrega de chombas de promoción.
En detalle, el programa es articulado entre el Ministerio de Coordinación y el de Educación a través de Educación Artística.
Ministro Olivieri
El ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, puso de manifiesto la importancia de que el Estado esté presente para abordar de lleno el consumo problemático, con una tarea de prevención y asistencia, tanto en Capital como en el interior.
En este sentido, Olivieri destacó que el programa lanzado hoy significa lograr una “nueva herramienta para estar cerca de los jóvenes y poder detectar situaciones que los padres muchas veces no las perciben”.
“Es fundamental que los jóvenes en cada escuela puedan expresarse a través del arte y con los valores que fomenta la cultura, lo que pueden ayudar a detectar casos de consumo problemático”, acotó Olivieri, para luego resaltar el aporte y el trabajo codo a codo con el ministerio de Educación, que resolvió además otorgarles puntajes a los docentes en las actividades de este programa, a fin de que también se involucren en la problemática.
En tanto, Olivieri se dio tiempo para mencionar que en el marco del programa del Plan Provincial + Vida, de Prevención y Asistencia del Consumo Problemático, que se implementa a través de la cartera a su cargo, se va abarcando cada vez con mayor fuerza al interior con los Centros de “+ Vida”.
“Los intendentes nos muestran su interés y apoyo para abordar el consumo problemático y nos solicitan poder incorporar centros de ese tipo en sus localidades”, comentó el funcionario provincial.
Por ello, Olivieri explicó que, en las comunas, inicialmente se consigue un lugar para instalar dicho centro, luego se diseña un gabinete interdisciplinario para una primera atención de las personas. Posteriormente se las deriva una psicóloga y si la situación es más complicada ya lo atiende un psiquiatra, aclarando que en muchos casos la atención a los pacientes es de manera virtual, algo que “también da muy buenos resultados”.
Ministra López
La ministra de Educación valoró el desenvolvimiento del Plan +Vida, “que se extiende en toda la provincia, y por el cual sé del esfuerzo de su equipo de trabajo y de esas casas que albergan a tantos adolescentes”.
En este aspecto, Práxedes López celebró la posibilidad de que este tipo de iniciativas lleguen a las escuelas, “para pensar esa contención dentro de las aulas y descubrir cómo podemos ayudarlos”.
Por otra parte, la titular de la misma cartera dio cuenta, también, de la importancia de articular el programa presentado con otros organismos “para darle seguimiento a los alumnos”. “Van a tener la opción del espacio físico no solo dentro de las escuelas que tienen orientaciones artísticas, sino también por parte de todos los establecimientos que quieran sumarse”, añadió.
Presencias
En la oportunidad, acompañaron a los ministros de Coordinación y Educación el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard; el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias; la subsecretaria de Contenidos Audiovisuales, Paula Buontempo; demás miembros del Gabinete y legisladores.
- Datos Útiles1 semana atrás
Se realizará la primera feria de Mujeres Emprendedoras del año
- Agenda Cultural1 semana atrás
Corrientes será sede del Encuentro Internacional “Museos y Patrimonio”
- Salud7 días atrás
Comenzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2023
- Municipales1 semana atrás
Por obras restringen la circulación en el microcentro capitalino
- Deportes4 días atrás
Llegó Messi y arranca la semana de la Selección Argentina
- Nacionales1 semana atrás
Detuvieron al hijo de Ramón Díaz tras el accidente en el que murió su esposa y otro conductor
- Datos Útiles4 días atrás
Interrumpen el tránsito por Ruta 12 entre Goya y Esquina por 14 días
- Nacionales3 días atrás
Hallaron muerta a una mujer en el baño de un micro de larga distancia