El Plan Limón llega a Tres de Abril, una zona clave para el desarrollo de la cuenca citrícola en el departamento Bella Vista

Publicado en agosto 4, 2021.

SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

En la continuidad de las presentaciones que se vienen realizando en distintos puntos de la provincia, en la localidad de Tres de Abril se realizó la primera reunión informativa sobre el Plan Limón. Este programa de desarrollo del cultivo dirigido, a pequeños productores que apunta a formar futuros exportadores, ideado por el gobernador Gustavo Valdés y llevado a cabo por el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería a cargo del Es. Norberto Mórtola.

Con las medidas de distanciamiento social en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia de la covid-19, el encuentro se desarrolló al aire libre en la chacra del productor Ramón Benítez y contó con la presencia de alrededor de veinticinco pequeños productores de Tres de Abril y parajes aledaños. La actividad estuvo encabezada por el intendente anfitrión, Roberto Poelstra, y el coordinador del Plan Limón en la Provincia, Dr. Iván Angeloff.

Como viene sucediendo en cada punto de la provincia en donde se convoca a una reunión informativa, son cada vez más los pequeños productores que llevan consigo el interés de sumarse al programa, teniendo en cuenta que Corrientes cuenta con grandes posibilidades de erigirse como potencial productora limonera que, hoy, tiene a Tucumán a la vanguardia, pero cada vez con menos espacio para producir. Por ello, en esta segunda etapa del programa, se busca seguir sumando la mayor cantidad de productores en cada una de las cuencas.

Para acceder a este programa de financiamiento, los productores deben contar con la disposición de 1 a 5 ha. y las mismas deben ser de su propiedad o bien acreditar su tenencia, no así tierras en situación de arrendamiento. El Gobierno provincial a través del Ministerio de Producción, a cargo del Ing. Claudio Anselmo, se encarga de la compra y entrega los plantines, costo que deberá ser devuelto por el productor en fruta a partir del segundo año de un período de un lustro: -10 % el segundo año; -20% el tercero y el cuarto, y 50 % el quinto y último año.

En todos los casos, el coordinador Angeloff les explicó a los productores que la Provincia se hará cargo de la entrega de insumos básicos como fertilizantes, herbicidas y fitosanitarios durante el primer año de tránsito del cultivo; como así también de la preparación del suelo y las máquinas para el laboreo, aunque los mismos deberán ser limpiados y destroncados previamente por el productor. También se les informó que los beneficiarios del programa podrán acceder a un Plan de Riego, que es financiado a cinco años por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) destinado a la compra de material para la instalación de un sistema de riego por goteo.

La inclusión de Tres de Abril en la cuenca limonera aparece como clave para el departamento Bella Vista, reconocida por su potencial citrícola y la presencia de fábricas de jugo que podrán aumentar su producción con la materia prima. Mientras, la provincia de Corrientes continúa sumando productores y ya superó las mil hectáreas con en este programa de fortalecimiento y diversificación productiva.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Corrientes vuelve a ser sede de la Exposición Nacional de Razas

Publicado en mayo 20, 2025.

Del 26 al 30 de mayo, la provincia de Corrientes será nuevamente protagonista del calendario ganadero nacional al recibir Las Nacionales edición Santander, el evento que reúne a los máximos (...)

Abrieron la convocatoria para licitar locales gastronómicos en La Unidad

Publicado en mayo 20, 2025.

Desde esta semana están disponibles para ser adquiridos los pliegos que permitirán conocer las condiciones y presentar proyectos para radicar servicios gastronómicos dentro del predio, en el marco de una (...)

El RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

Publicado en mayo 19, 2025.

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.