Festival de Invierno del Chamamé- Virtual con los versos de María Selva Vera

Publicado en agosto 2, 2021.

Esta edición 11° del Festival de Invierno del Chamamé, de formato virtual, cuenta con una serie de novedades que fueron integradas a su acostumbrado formato y que están siendo muy bien recepcionadas por el público. Entre esas incorporaciones se puede contar la presencia de recitadores propios de nuestro chamamé. La intención es contar con uno distinto cada noche y es por ello que, para el viernes 20 de agosto, se cuenta con la participación de Juan Pablo Berberán; el sábado 21, el decir de María Selva Vera y el domingo 22, la participación de Gustavo Chamorro


Un momento único, se vivirá el sábado 21 de agosto, con la presencia de la glosista mujer, nacida en el Paiubre. María Selva Vera, hija de docentes mercedeños, de quienes heredará esa vocación. Sobre todo, se la ve muy similar a su padre, el director de escuela rural y guitarrero, Don Aníbal Agustín Vera, en la pasión, la solidaridad y el amor por el arte.

 

De niña, su abuela paterna doña Elisa, la condujo por el camino de las artes, llevándola a estudiar danza y piano. Con ella, también conoció las letras, la lectura, la poesía, algo en lo que se desempeñaría con mucha facilidad y talento.

 

Finalizada la secundaria, la música la llevaría a Goya, para un Encuentro de Coros y es allí a donde conocería a su compañero de vida, Rudy Domínguez, con quien conformaría el grupo musical “De nuestro Canto”.

 

Al concluir sus estudios de docente, Selva comenzó a ejercer como maestra en la Escuela Normal “Mariano I. Loza”, cargo que desempeña hasta la actualidad. En Goya, también, se recibió de directora de Orquesta y Coro. Simultáneamente en la poesía seguía un camino equivalente, realizando publicaciones y recibiendo reconocimiento por sus poemas en diferentes puntos del país.

 

En la actualidad, es glosista del conjunto Vera Monzón que, en sus grabaciones, incluye sus versos, como también otras obras en que comparte autoría junto a su padre o esposo.

 

El Festival de Invierno del Chamamé es un evento significativo de la agenda cultural de Corrientes. Lleva once años de vigencia y en esta presente edición, toma el formato virtual, debido a la situación que el mundo entero enfrenta con la pandemia y con la intención de llegar a todos los hogares correntinos, desde las plataformas del Instituto de Cultura y canales locales de televisión. Está organizado por el Gobierno de la Provincia de Corrientes desde el Instituto de Cultura.

 

Relacionado:  

Corrientes al Día

El Vera Lírico llega a Santo Tomé e Ituzaingó en la vigilia del 25 de mayo

Publicado en mayo 20, 2025.

El exitoso ciclo ideado desde el Teatro Oficial Juan de Vera para promover el género de la lírica llega el viernes 23 a Santo Tomé y el sábado 24 a (...)

Encuentro ArteCo, charlas e intercambio de conocimientos y experiencias en el CCU UNNE  

Publicado en mayo 20, 2025.

La previa de la séptima edición de la feria de arte contemporáneo de Corrientes se vivirá este miércoles 21 de mayo, a través del Encuentro ArteCO en el Salón Azul (...)

Cultura llegará a distintos puntos de la provincia con talleres de artes y oficios

Publicado en mayo 17, 2025.

En la Sala Vañek del Instituto de Cultura de Corrientes se realizó el lanzamiento oficial de los talleres de capacitación, que se desarrollarán los próximos meses en el marco del (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app
AUDEC
publi
publi
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.