Cultura
Presentación de la feria del Libro de Caá Catí

Este miércoles 14 de julio se realizará en el Museo de Artesanías Tradicionales (MAT) la presentación de una nueva edición de la Feria del Libro de Caá Catí. Se darán a conocer detalles de este encuentro literario que llega a su octava edición, en la denominada cuna de poetas.
Participarán de la conferencia de prensa el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero y el intendente de Caá Catí, Jorge Meza, al igual que otras autoridades comunales.
“Desde el Gobierno de Corrientes acompañamos este tipo de iniciativas de los diferentes municipios que conforman una red de ferias de libro, trabajando de manera articulada con la Feria Provincial del Libro que como ya anunciamos se desarrollará de manera virtual y presencial del 1 al 10 de agosto próximo”, señaló Gabriel Romero.

Cultura
Más de 30 municipios participarán de los Juegos Culturales Correntinos 2023
En el patio del Instituto de Cultura de Corrientes se realizó hoy a la mañana el lanzamiento de una nueva edición de los Juegos Culturales Correntinos, del que participarán jóvenes (12 a 18 años), adultos mayores y personas con discapacidad de más de 30 municipios de la provincia.
El presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero, hizo entrega de la resolución de declaración de interés a los representantes de los municipios presentes y confirmó que se brindará un subsidio a las cinco sedes de los regionales para la organización de sus respectivos selectivos.
“Quiero agradecer a los municipios porque su acompañamiento es clave, el año pasado los Juegos Culturales fueron todo un éxito y por primera vez la final provincial se realizó en el interior de la provincia y estamos analizando la posibilidad de que eso vuelva a ocurrir este año”, señaló Gabriel Romero.
“Hasta ahora adhirieron 35 municipios a los Juegos Culturales Correntinos, y todavía pueden sumarse más. Los selectivos municipales se realizarán a lo largo de junio, los zonales en julio y el provincial en agosto. De allí surgirán los ganadores que representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita programados para septiembre”, precisó el coordinador provincial de los Juegos, Hernán Molina, quien estuvo acompañado por su equipo de trabajo integrado por Sara Spagnolo, Graciela Fernández y Mariana Torres.
Presencias
Por la Municipalidad de Goya, estuvieron presentes el director de Cultura, Manuel “Lito” Zampar, y el coordinador de los Juegos, Lizandro Stalla; por Ramada Paso, la directora de Cultura y Turismo, Erika Rivero, y la profesora Rocio Ojeda; por Gobernador Martínez, del área de Turismo, Maricel Rivero y el secretario municipal Miguel Ángel Pérez; y por San Roque, la directora de Cultura, Mariana Gil.
Disciplinas
Este programa provincial está destinado a jóvenes de 12 a 18 años y a adultos mayores (más de 60 años) de toda la provincia, en distintas categorías artísticas. Este año, divididos en las categorías: Sub 15 (de 12 a 15 años al 31 de diciembre de 2023); Sub 18 (de 15 a 18 años al 31 de diciembre de 2023), Categoría Única (de 12 a 18 años al 31 de diciembre de 2023) y adultos mayores de 60 años.
Quienes se sumen a los Juegos Culturales Correntinos, competirán en una de las siguientes disciplinas: en la categoría única lo harán en conjunto musical, teatro grupal, teatro unipersonal, historieta y danza libre; en la categoría Sub 15 y Sub 18 en canto solista, freestyle, fotografía, pintura/dibujo, cuento, poesía, videominuto y danza (pareja); y en el caso de Adultos Mayores lo harán en canto solista, fotografía, pintura/dibujo, teatro unipersonal, cuento, poesía y danza. Se incorporó además una categoría para personas con discapacidad en las disciplinas de fotografía y teatro unipersonal, para jóvenes de 12 a 18 años.
Los interesados deberán dirigirse a las direcciones de Cultura de sus respectivas comunas, y en el caso de los capitalinos, escribir al correo: juegoscorrentinos@gmail.com o enviar un mensaje al WhatsApp: 3794-224720 (8 a 14).
En el caso de las disciplinas de cuento, poesía, videominuto, deberán enviar el trabajo al correo mencionado, y quienes participen por historieta y fotografía, acercar su trabajo a las oficinas de la Dirección de Relaciones Institucionales del Instituto de Cultura (San Juan 546).
La final provincial se llevará adelante el día 10 de agosto y los ganadores representarán a Corrientes en los Juegos Nacionales Evita, a desarrollarse en la ciudad de Mar del Plata, del 25 al 30 de septiembre, y en el Encuentro Nacional de Adultos Mayores, del 11 al 15 de mismo mes en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero.
Cabe señalar que debido al crecimiento del programa, desde el año 2012, la instancia provincial de los Juegos Culturales es una Sub Sede del Certamen Pre Fiesta Nacional del Chamamé y varios de los jóvenes que fueron seleccionados han ganado la Gran Final y se consagraron Revelación de la Fiesta Nacional del Chamamé.
Cultura
La Murga festeja sus 30 años donde todo empezó

El próximo 15 de julio la banda correntina celebrará treinta años con la música en el Teatro Municipal Solari de Goya. De esta manera La Murga vuelve a sus raíces para repasar con su público sus canciones más conocidas.
Tras recorrer más de 600 escenarios de Argentina, Brasil y Paraguay, La Murga llega a sus treinta alcanzando ser la banda pionera del rock en el nordeste argentino y una de las más convocantes de la región.
Todo comenzó en el año 1993 y hoy, a tres décadas de aquellos primeros pasos, La Murga no sólo se consolida como una banda popular correntina sino que también lo hace llevando como bandera canciones propias con gran pertenencia social.

Con más de 120 canciones y 15 discos inscriptos en Sadaic, AADI, marca y logo en INPI, la banda correntina sin dudas ha trazado un camino y hoy todo su material, tanto de audio como visual, se encuentra también en redes sociales, en su canal de YouTube oficial y en Spotify.
Sin dudas estos números y esta trayectoria no son un dato menor. No es algo que cualquier banda que haya nacido en una localidad del interior del interior pueda decir y por lo tanto no es poco a pesar de que para ellos “Treinta años no son nada”.
El festejo será en un lugar icónico de Goya, ciudad natal de la banda, el sábado 15 de julio y se llevará a cabo en el Teatro Municipal “Solari”.
Pronto se darán a conocer los puntos de venta de las entradas para el evento de festejo y también se está organizando un tour murguero con una combi (pasaje y show incluido) que les permitirá a los fanáticos de la capital correntina y alrededores formar parte del banquete.

Un poco de historia murguera
La Murga tuvo sus inicios en 1993 en la ciudad de Corrientes a partir de una pre banda que iba a llamarse “The Worms” y es el resultado de la inquietud de unos estudiantes universitarios en su mayoría originarios de la ciudad Goya.
Con algunos pocos ensayos, se presentaron en bares y discotecas ofreciendo siempre un repertorio propio, algo inusual para la época. A pesar de la inexperiencia musical, se transmitía mucha energía, generando buenas vibras en un público que sin conocer las canciones, terminaba bailando en cada show.
En el año 1997, lanzaron su primer álbum de estudio: “Todo Empezó En El Barrio” y desde ese momento sus letras siempre buscaron relatar historias cotidianas y contenido social.
En el 1998 llegó “Húmeda Furia”, donde La Murga pudo mostrar un sonido más depurado y los ritmos de Ska y Reggae fueron cobrando mayor importancia. Ese mismo año fue elegida en el Concurso para Bandas del Nordeste organizado Rock & Pop tocando en el estudio móvil “Black Truck” durante el programa “Animal de Radio” conducido por Lalo Mir, en la Costanera de Corrientes ante una multitud de gente y consolidándose como un referente del Nea para esta emisora Nacional.
Ya en el 2000 lanzaron “Todos Contra Todos” la obra más socialmente comprometida, compuesta en plena crisis socioeconómica provincial. En el 2001 ante la necesidad de reflejar el sonido y el espíritu de la banda en vivo y la buena relación con su público se editó el disco “Algunos Vivos” grabado en escenarios diversos del nordeste.
Corriendo el año 2003, “Marcas, Quinta Huella” irrumpió en la escena local, un disco de “canciones” con un marcado carácter intimista por momentos que no dejó de lado la sensibilidad social, que caracteriza a sus letras-
En el 2007, “Interior/Espíritu” fue el disco que presentaron en el Club San Martin ante unas 4 mil personas en diciembre de ese año. Luego, en el 2008, la banda participó junto a Virus por las localidades de la costa de Corrientes en la gira de verano y tocó con Kapanga en la Fiesta Nacional del Surubí en Goya. Después de esto, tocó y grabó su primer disco doble CD/DVD en vivo como festejo de sus primeros quince años en el Parque Camba Cuá de la ciudad de Corrientes, ante más de 5 mil personas.
En 2009 y con un gran recital en el Sindicato de Panaderos de Corrientes, un lugar emblemático del rock correntino, grabaron en vivo “Kingston Town” y en el año 2010 realizaron viajes y grandes recitales participando en; Corrientes rock y en distintas Fiestas nacionales y provinciales.
“Tierra sin Mal” es el disco que salió en el año 2011, grabado en estudios PANDA y mezclado por Cristhian Algarañaz quien trabajó durante más de veinte años como ingeniero de Los Auténticos Decadentes. Luego fueron elegidos como banda representativa del Rock Correntino, para armar la grilla del Corrientes Rock (hoy Taragüi. Rock) y participaron como número principal nueve veces desde ese año hasta la última edición de 2023.
Durante el año 2012 realizaron una gira recorriendo el Noroeste del país, Buenos Aires y también recorrieron el NEA preparando su disco doble que se editó en el 2013. De esta manera festejaron sus veinte años.

En el 2013 salió el disco doble; “El Rock de los Pueblos” y “Libres en 20 Años”, un juego de palabras que se leería EL ROCK DE LOS PUEBLOS LIBRES y en 20 AÑOS. En el año 2015 salió “Resiste” mezclado en estudio MCL y masterizado por Mario Breuer.
Por el año 2017, La Murga logró construir su home studio en la localidad de Riachuelo y preparó desde allí su nuevo disco llamado “Tierra Soñada” que fue grabado en 2018 por Marcelo Kuczek (Flores a los Chanchos) e el estudio homónimo y masterizado pòr Goy Karamelo en el Kangrejos Records.
Otra producción realizada en Tierra Soñada se dio en el año 2019, con de reversiones canciones del repertorio histórico y el nombre elegido para este material fue “Recicla”.
La pandemia los encontró con mucho streaming, pero se destacaron al haber sido convocados por el Instituto de Cultura de Corrientes en la apertura del ciclo; “Raros Acústicos” realizado desde el Mítico Teatro Vera. También el tiempo de pandemia (años 2020 y 2021) los acercó a streamings de Ska Nacional y Latinoamericanos con Karamelo Santo y Rabanes.
Ya en el año 2022 salió a la luz “Semillas”. Un disco grabado en su estudio propio y los estudios El Pie del cual su mezcla y mastering fue realizado por Cristhian Algañaraz.
En la actualidad, el proyecto principal es la organización del RECITAL 30 AÑOS, que será presentado en los teatros de las principales ciudades del Nea para este año.
Cultura
Mujeres chamameceras inundaron con sus melodías el parque Cambá Cuá

El sábado el Centro Cultural Adolfo Mors fue sede del Encuentro de Mujeres Chamameceras. En la oportunidad se realizaron disertaciones sobre Ley de Cupo Femenino y el rol de la mujer en la música chamamecera. Hoy, en tanto, tiene lugar el 2° Festival Nacional e Internacional de Chamamé de las Mujeres.
Este fin de semana, se lleva adelante en la capital correntina un evento en el que las mujeres musiqueras se hicieron escuchar. Organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, la Fundación Dorado, el Movimiento Chamamé Kuña y el Instituto Nacional de la Música (INAMU), se brindaron disertaciones con música en vivo, y hoy habrá un gran festival en el parque Cambá Cuá.

El sábado, desde las 19, en el Centro Cultural Adolfo Mors (Pellegrini 542) se llevó adelante el Encuentro de Mujeres Chamameceras. En la oportunidad se realizaron disertaciones sobre Ley de Cupo Femenino y el rol de la mujer en la música chamamecera, a cargo de la vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música (INAMU), Charo Bogarín.
Hoy, en tanto, tiene lugar el 2° Festival Nacional e Internacional de Chamamé de las Mujeres en el parque Camba Cuá. Desde las 16 actuarán: Silvina Escalante; desde Mburucuyá con un invitado especial: Gustavo Miqueri; Mariana Márquez desde Brasil; de Corrientes Ana Paula Romero y Vicky Sánchez; Dalma Ferreira y Melissa Hicks desde Paraguay; Chamameceras desde Mercedes; Patricia Gómez de Santa Fe; Bianca Almirón desde Chaco; el Litoral Ballet; el Ballet “Paraná” by Pirelli junto a Mainumby y la Orquesta Chamamé Kuñá con invitados especiales: Marcos y Marcelo Roselli (Los Alonsitos) y Nicolás y Julio Cáceres (Los de Imaguaré).

La vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín, abordó el proceso de implementación de la Ley N° 27.539, de Cupo Femenino y acceso de artistas mujeres y diversidades en eventos musicales y su aplicación en la actualidad.
El subsecretario de Desarrollo y Producción Cultural, Federico Maceri, rescató sobre este tipo de eventos que es un avance, un mejoramiento en los entornos sociales y económicos “respecto del rol que debe tener y están empezando a ganar correspondidamente las mujeres, en este caso, en el ambiente musical artístico y de trabajadores culturales, pero esto debe expandirse y diseminarse a todos los ambientes, sin dudas que esto significa un avance para las políticas culturales y socio comunitarias de la ciudad”.
Por su parte, Charo Bogarín explicó que la disertación sirvió para hablar de una herramienta de política pública de género que es la ley de cupo. “El INAMU se encarga del contralor de que, en todos los puntos del país, los programadores y programadoras de eventos cumplan con el mínimo del 30% de mujeres y diversidades en su grilla musical, en eventos públicos privados con fines de lucro o sin fines de lucro, y me parece muy necesario porque es en los municipios es donde hay que reforzar esta Ley”.
Destacó su beneplácito porque esta iniciativa haya sido apoyada por el Municipio de Corrientes, dado que: “nuestro norte debe estar fuerte en esta política pública, fuerte en dar un ejemplo a las demás provincias, a las demás regiones y sobre todo contar con mucha participación porque las defensoras tenemos que ser nosotras, justamente mujeres cantoras y diversidades”, señaló.
- El Mundo1 semana atrás
Murió el ex jugador de Arsenal, Javier Yacuzzi, por un virus en México
- Policiales4 días atrás
Piden juicio abreviado para el imputado por el crimen de Griselda Blanco
- Cultura6 días atrás
Junio, mes del “Medio ambiente y la naturaleza”
- Cultura6 días atrás
Abren convocatoria al sector editorial para participar de la XIII Feria Provincial del Libro
- Política6 días atrás
Valdés le transmitió a Bullrich lo que Corrientes espera del próximo Gobierno nacional
- El Mundo6 días atrás
Un alumno mató a puñaladas a la directora de su colegio en Paraguay
- Salud7 días atrás
Inauguran la sala de Recuperación Cardiovascular Pediátrica del Cardiológico
- Policiales7 días atrás
Le encontraron más de 500 kilos de droga al yerno del ex intendente de Itatí