La Provincia avanza con el Proyecto Semilleros para Pasturas

Publicado en mayo 26, 2021.

Con el objeto de garantizarles a los pequeños productores ganaderos forrajes para su hacienda durante todo el año y mitigar los efectos de contingencias climáticas como la sequía, los incendios y/o las inundaciones, la Provincia avanza en el Proyecto Semilleros para Pasturas en forma conjunta con el INTA Sombrerito. El trabajo, aún en etapa de elaboración y que se formalizará a través de un convenio interinstitucional de cooperación, es coordinado desde la Secretaría de Agricultura y Ganadería cuyo titular, Norberto Mórtola, recorrió el predio donde se producen las pasturas y dialogó con los técnicos que llevan adelante la iniciativa.  


Junto a sus colaboradores que lo acompañan en el armado del proyecto, el secretario Mórtola visitó días pasados las instalaciones del INTA Sombrerito y recorrió los lotes implantados de Nilo, Tangola y Penisetum, este último más conocido como Pasto Elefante. Por la contraparte, estuvieron Luis Gándara y María Mercedes Pereira, quienes explicaron los procesos productivos y los beneficios forrajeros de esas pasturas, como así también la importancia de transmitir la forma de producir a los futuros beneficiarios en lotes demostrativos en algunos puntos del interior.

 

De acuerdo a lo que se estipula a través del proyecto, se prevé asistir en una primera etapa a pequeños productores de hasta 50 cabezas de ganado, número de hacienda que fue el tope para la asistencia durante la última sequía. Así, se busca promover la implantación y uso de forraje de calidad en sistemas ganaderos en el centro norte de la provincia.

 

El año pasado, la provincia de Corrientes en particular y la región en general padecieron los efectos devastadores de una extensa sequía a la que se sumaron los incendios rurales, como así también en otros tiempos los excesos hídricos. La sequía afectó a casi 6.500 productores y provocó la muerte de unas 42.000 cabezas, situación que motivó la declaración de emergencia agropecuaria ganadera provincial para once departamentos de la provincia, siendo luego homologada a nivel nacional.

 

En virtud de que puedan repetirse situaciones como la descrita y ante la imposibilidad de generar recursos inmediatos que puedan aplacarla, surgió este trabajo interinstitucional que además de asistir con forraje a los beneficiados apunta a que ellos mismos puedan producir sus verdeos de invierno. Se estima que 1.200 productores con pasto elefante podrán alimentar entre 36.000 y 50.000 vacas; 400 productores con pasto Nilo 3.600 y 5.200; y otros 400 productores con Tangola de 2.800 a 4.000.

Relacionado:  

Corrientes al Día

Comienza el pago del Plus de Refuerzo para estatales correntinos

Publicado en octubre 15, 2025.

El gobernador Gustavo Valdés adelantó que la liquidación del cronograma del beneficio será entre este viernes 17 y el jueves 23. El beneficio es de $100 mil por agente de (...)

Fin de semana largo: Corrientes lideró el NEA con alto movimiento turístico

Publicado en octubre 13, 2025.

El turismo volvió a dejar cifras positivas para Corrientes. Según datos del Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo provincial, la provincia alcanzó un 68% de ocupación hotelera durante el fin (...)

El IPT recibió fondos del FET para asistir a productores tabacaleros de Corrientes

Publicado en octubre 10, 2025.

El Instituto Provincial del Tabaco (IPT) anunció que el 9 de octubre se concretó el desembolso de fondos nacionales provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET), destinados a fortalecer la (...)

ACOMPAÑANOS

Corrientes al Día es periodismo local serio y responsable, y queremos que siga siendo gratuito. Invitándonos un Cafecito nos ayudás un montón, porque entendemos que todo suma y que, juntos, las crisis son más fáciles de superar.

Invitanos un café en cafecito.app


AUDEC
Gob provincia
pbs
Aguas de Corrientes
publi
publi
publi
publi
publi
publis
MÁS VISTAS
Copyright © 2024 Corrientes al día. Un sitio que funciona dentro de la plataforma Tres Barbas.